- Elección anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Pedro Florentino de Urizar; Alcalde 2º, Juez de Menores y Alférez Real en depósito: Francisco Martínez de Rozas; Procurador General y Defensor de Menores: José Carballo; Alcaldes de la Hermandad: Juan Bautista de Alzugaray y José Monzón; Mayordomo: Manuel Díaz de Escalada. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. Se autoriza al Teniente de Gobernador a poner en posesión de sus empleos a los Alcaldes de la Hermandad. Se dispone elevar al Gobernador para su confirmación, testimonio del acto.
- Se levanta el punto a las causas civiles, ordinarias y ejecutivas. El Alcalde 2º recibe el Real Estandarte. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen el pendón el jueves y viernes Santos. Por la escasez de los abastos, se omite fijarle precios. Se comisiona a los Alcaldes de la Hermandad prohibir a los vecinos la extracción de ganado, sebo, grasa y granos, y ordenarles su remisión a esta ciudad para el abasto, pena de $ 50 a los vendedores y pérdida de las mercaderías a los compradores. Se dispone la visita de tiendas y pulperías, y que la vara de Fiel Ejecutor siga en manos del único Regidor. Ante el exhorto del Tesorero requiriendo el arreglo del techo del Real Almacén, se declara que fuera de los gastos anuales no le queda al Cabildo más que $ 22, suma que oficie como ayuda de costa. Señala que la ciudad se hizo cargo de su mantenimiento cuando gozaba de la Romana y Mojón, por lo cual deberá ocurrir ante la Real Hacienda. Se dispone tomarle cuentas al Mayordomo anterior. El Capitán José Carballo asume como Procurador General, y Manuel Díaz de Escalada como Mayordomo.
- El Teniente de Gobernador participa el cuerpo que, sin embargo de la derrota infligida a los charrúas, “con muerte de parte de ellos” y 266 prisioneros que se hallan en la ciudad, pasará a la otra banda del Paraná para atraer pacíficamente a los dispersos y, en caso negativo, emplear nuevamente las armas. Hace saber que deja el mando político y militar a cargo del Alcalde 1º. El cuerpo agradece la actuación del Teniente de Gobernador de resultas de la cual, la ciudad goza de paz y tranquilidad.
- Por auto del 10 del corriente, el Gobernador aprueba la elección anual. El Procurador General, mediante petición se remedien las necesidades de carne, sebo y grasa que padece la vecindad. Se resuelve echar mano de los animales existentes “en las inmediatas chacarillas de esta ciudad”. El Alguacil Mayor interino informa que en la noche del día anterior la fuga de varios presos provocó la rotura de la cárcel. Se disponen los arreglos pertinentes.
- El Teniente de Gobernador informa sobre el resultado de su gestión en la otra banda del Paraná – que ha quedado libre de los charrúas -, de donde trajo 63 indios. Comunica que con los 339 que se hallan bajo guardia, a 8 leguas de la ciudad, pretende reducirlos a pueblo, en la costa del Salado, a 30 a fin de permitir que los vecinos fundamenten sus antiguas posesiones y “queden con total seguridad los caminos para el Reyno del Perú y ciudad de Córdoba”. A ese efecto y para no causar gastos al erario, proponen recoger una limosna entre el vecindario. Aclara que para todo esto, posee orden del Gobernador del 29 de diciembre último. El cuerpo accede a las propuestas, y expresa su complacencia y agradecimiento por la actuación del Teniente de Gobernador, disponiendo que los Alcaldes Ordinarios recojan el donativo, y se informe al Gobernador sobre el asunto. Por nota del 20 de enero último, la Real Hacienda de Buenos Aires participa el nombramiento de Manuel Díaz de Ensenada como Tesorero de Santa Fe, y anexa su título.