Resultados 0 - 5 de aproximadamente 12 de "Martinez de Rozas Francisco Javier Alcalde 2 electo" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 39 a f 42v

- Elección anual. Por paridad de votos el Teniente de Gobernador “regula” la elección en los siguientes candidatos propuestos por el Alcalde 2º Domingo Maziel, el Regidor José Isidoro de Larramendi y Depositario General Manuel Carballo. Resultan electos Alcalde 1º y Juez de Rentas, Juan Francisco Roldán; Alcalde 2º y Juez de menores, Tomás Vicente Hereñú; Alcalde de la Hermandad del Paraná, Juan de Zetúbal; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, Francisco Antonio González; Procurador General y Defensor de menores y pobres, Depositario General Manuel Carballo; Mayordomo, Pedro de Valle. Al emitir sus votos el Alcalde 1º impugnó al Depositario General por haber vacado su oficio al no tener aprobación, tal cuál lo hicieron años anteriores los Alférez Reales José de Vera Mujica y Pedro Florentino de Urizar. El Alcalde 2º respondió que esa objeción debió ponerse el día de la calificación. Al terminar la votación el Alcalde 1º declara nula la elección hecha por el Alcalde 2º en Juan Francisco Roldán por ser compadres y desempeñarse como cajero administrador de los tres pueblos que estuvieron a cargo de los jesuitas, e igualmente la hecha por el Regidor José Isidoro de Larramendi por ser primo hermano de su mujer y que es nula también, la regulación del Teniente de Gobernador porque viene de los votos de su hermano Domingo, Alcalde 2º y ser Carballo primo de ambos. El Teniente de Gobernador expresa que la situación de Carballo es correcta porque su confirmación se halla radicada en consulta ante el Gobernador y en razón de no haberse objetado dicho capitular el día de la calificación de votos. En cuanto a las demás excepciones puestas en los que eligieron a Roldán las estima “despreciables” porque Domingo Maziel no es pariente ni compadre y las leyes permiten la confirmación de parientes y hasta de sí mismo. Sobre la nulidad de Roldán, se manifiesta que los cargos que posee cesan antes de asumir el oficio capitular. Por tanto no hace lugar a las objeciones. Juran y asumen los firmantes, se dispone la citación de los electos y elevar testimonio del acto al Gobernador para su aprobación. El Regidor Juan de Zevallos se hace cargo, interinamente, de la vara de Alcalde 2º.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1773
Tomo XIV A, XIV f 226v a f 228

- Elección anual: Resultan electos: Alcalde1º, Francisco Martínez de Rozas; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Pedro Urraco; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Ignacio de Echagüe y Andía; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: Simón de Abechuco; Mayordomo: Juan José Díaz; Fiscal José Ventura de la Lastra. El Justicia Mayor deja librado al Gobernador la regulación del oficio de Alcalde 2º y Juez de Rentas por paridad de votos entre José Tarragona y Gabriel de Lassaga. Aprueba el resto de la elección y asumen los firmantes.

- El Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2º.

3.
Perteneciente al 7 de Enero de 1779
Tomo XIV B, XIV f 528 a f 529 v

- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias.

- El Alcalde 1º informa haber citado a los electos Luis de Hereñú, Juan Morante y José Romero, y que en el correo de ayer remitió al Virrey un testimonio de la elección.

- Continuando el acuerdo del 13 de diciembre último, sobre la declaración del Virrey que es facultativo del Cabildo remover los Recaudadores de arbitrios, se resuelve proponer en reemplazo de Domingo Maziel a Francisco Javier Martínez de Rozas por un período de dos años y con la condición de no ser reelecto para el siguiente. El Alcalde 1º reserva su parecer.

- El Alférez Real avisa que cumplió con el acuse recibo a las notas del Presidente de la Real Audiencia de Charcas.

- Se reitera la costumbre de que los Alcaldes ordinarios saquen los pendones durante las procesiones del jueves y viernes santos.

- Se encarga al Alcalde 1º tomar las cuentas de propios del año anterior.

- Justo Sanabria asume como Mayordomo.

- El Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

4.
Perteneciente al 1 de Enero de 1792
Tomo XVI A, XVI f 119 a f 120 v

- El acuerdo se efectúa en el cuarto del Colegio de los regulares expulsos que tienen destinado como sala capitular.

- De acuerdo con el oficio del 19 de diciembre último el Virrey aprobó las elecciones en la siguiente manera: Alcalde 1º José Tarragona, Alcalde 2º Francisco Javier Martínez de Rozas, Procurador Síndico General Fermín de Echagüe y Andía, Procurador General sustituto José Seguí, Alcalde de la Hermandad de Paraná Bartolomé Seguí, Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos Gregorio Cardozo, Alcalde de la Hermandad de Coronda Pedro Oroño, Mayordomo Juan Noseras. Juran y asumen los firmantes. Por hallarse indispuesto Fermín de Echagüe y Andía y en Buenos Aires José Seguí, se dispone que continúe el Procurador General del año anterior. Se dispone citar a los Alcaldes de la Hermandad de Rosario y Coronda. Se comete al Fiel Ejecutor la lectura de un decreto real.

5.
Perteneciente al 16 de Enero de 1792
Tomo XVI A, XVI f 121 v a f 122 v

- Francisco Javier Martínez de Rozas reasume como Alcalde 2º.

- Asumen, bajo el juramento de costumbre, los siguientes electos: Antonio Zarza Juez Pedáneo de Ascochinga, Pascual Suárez comisionado para Rincón, y Ramón Méndez Comisionado para el Salado.

- Al ser citado para la asunción el electo Procurador General sustituto declaró su imposibilidad por hallarse indispuesto.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe