Resultados 0 - 5 de aproximadamente 151 de "Maziel Joaquin Teniente de Gobernador" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1755
Tomo XII B, XII f 265 a f 267

- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Pedro Florentino de Urizar; Alcalde 2º, Juez de Menores y Alférez Real en depósito: Joaquín Maziel; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Francisco Páez; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Francisco de Mota Botello; Procurador General y Defensor de Menores: José Bartolomé Lacoizqueta; Mayordomo: Manuel de la Mota. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. Se dispone citar a los restantes electos, y remitir testimonio del acto al Gobernador para su aprobación.

2.
Perteneciente al 4 de Enero de 1755
Tomo XII B, XII f 267 y f 267v

- El Gobernador, por nota suscripta en la costa del río Negro el 23 de noviembre último –que llegó atrasada- ordena la reunión de los vecinos, con sus armas y caballos, para marchar a ese paraje, a la brevedad posible, a fin de dirigirse a las Misiones por Santa Tecla. Por otra nota, fechada en Buenos Aires el 19 de diciembre, el Marqués de Valdelirios informa que debe volverse a campaña antes de que acabe el verano, a fin de entregar los pueblos guaraníes al Rey de Portugal, tal cual está pactado. Hace saber que avisará desde Río Negro, cuando deberá marchar la tropa. Ante tan importante y grave materia, se resuelve postergar su determinación y dar voz al Procurador General.

3.
Perteneciente al 7 de Enero de 1755
Tomo XII B, XII f 267 a f 269

- Se abre el punto a las causas civiles.

- Juan Ignacio Freire de Andrade entrega el Real Estandarte al Alcalde 21 y Alférez Real en depósito.

- Manuel de la Mota asume como Mayordomo de ciudad.

- Se dispone guardar la costumbre sobre el paseo de los pendones en las procesiones del jueves y viernes santos.

- Se fija precio a la carne, cometiéndose al Alcalde 1º y al Fiel Ejecutor establecer el de los restantes abastos en ocasión de la visita de tiendas y pulperías.

- Se reitera la costumbre de asignar al Escribano de Cabildo una de las pulperías de cuenta de la ciudad.

- Se ordena tomarle cuentas al Mayordomo del ejercicio anterior.

- Respecto de la extracción de ganados, sebo, grasa y cueros a otras ciudades, se dispone escribir al Alcalde Provincial Marcos de Toledo y Pimentel para que las impida y haga conocer esta disposición a los vecinos.

- En razón de que el Alcalde de la Hermandad electo Francisco Páez no ha bajado a la ciudad a asumir, se autoriza al Alcalde 1º a tomarle el juramento.

4.
Perteneciente al 17 de Febrero de 1755
Tomo XII B, XII f 272v y 273

- Por carta suscripta en Buenos Aires, el 30 de enero, el Marqués de Valdelirios, responde a la que el cuerpo le remitió sobre la concurrencia del vecindario, por segunda vez, a la campaña para la entrega de los pueblos guaraníes. Se dispone copiarla en este libro y suspender su determinación.

- Por nota del 29 de enero, el Coronel Alonso de la Vega, a cargo de la Gobernación por ausencia del titular, aprueba la elección anual.

5.
Perteneciente al 7 de Marzo de 1755
Tomo XII B, XII f 274 a f 275

- El Gobernador por nota suscripta el 23 de febrero en el Río Negro, insta al cuerpo a que la vecindad concurra por segunda vez a la campaña para evacuar los siete pueblos guaraníes, que se reiniciará a fines de agosto o principios de septiembre. El cuerpo resuelve responder al Gobernador y al Marques de Valdelirios que pondrá todo su empeño en este asunto. Señala lo conveniente que resultará a los vecinos que en la anterior excursión abandonaron a sus familias y bienes durante 10 meses, el que se le señale sueldo para esa oportunidad, tal cual se ha practicado con los de Buenos Aires.

- A su pedido, se le concede de merced a Isabel de Albornoz un cuarto de solar contiguo a la cerca de Pablo Cardozo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe