Resultados 0 - 5 de aproximadamente 518 de "Maziel Manuel" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 18 de Noviembre de 1727
Tomo IX, IX f 430v a 432

- El Procurador General expone que la ciudad tiene pendientes dos litigios, en los que ha sido condenada sin ser oída. Uno, incoado por Fernando Arias de Cabrera sobre el uso de la acción de ganado que posee desde hace más de 40 años, adquirida de legítimo dueño y poseída sin contradicción; y el otro sobre los productos de dicha acción a raíz de la capellanía que Jerónimo de Cabrera, padre de aquél, impuso a favor del Convento de San Francisco, y cuyo censo deberá pagar la ciudad. En razón de que el Tesorero y Juez Conservador, Francisco de Bracamonte, se ha declarado incompetente para admitir la apelación interpuesta, propone el nombramiento de un apoderado ante la Real Audiencia para proseguir las causas. El cuerpo a accede y designa al Procurador Francisco Javier de Terrasas y a los vecinos Maestre de Campo Manuel Maziel y Sargento Mayor Juan José de Lacoizquetta, a quienes se les darán los poderes e instrucciones pertinentes.

Ref: Alférez Real Ignacio del Monje – Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel - Regidores Propietarios Miguel Martínez del Monje, Francisco de Noguera Salguero

Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo / Zevallos, Juan de – Regidor Propietario / Arizmendi, Pedro de – Procurador General

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1729
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 82 a 85v

- Elección anula. Por paridad de votos, el Teniente de Gobernador “regula” la elección según los emitidos por el Alcalde 2º Manuel de la Sota y Regidor Miguel Martínez del Monje, resultando electos: Alcalde de 1º voto: Sargento Mayor Esteban Marcos de Mendoza; Alcalde de 2º voto: Sargento Mayor Manuel de Maziel; Alcaldes de la Hermandad: Sargentos Mayor Alejo de Altamirano; Capitán Miguel Arias Montiel; Procurador General y Defensor de Menores: Sargento Mayor José Troncoso; Mayordomo: Simón de Larranendi.

- El Alcalde Juan de Zevallos y el Regidor Vera Mújica propusieron el cumplimiento de la ley municipal que dispone que los oficios de Alcaldes de la Hermandad se cubran con los Alcaldes ordinarios salientes.

- El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes, encargándose a aquél recibir el juramento de los Alcaldes de la Hermandad.

- Simón de Larramendi renuncia como Mayordomo por “la suma pobreza en que se hallaba” y “la falta de salud”. Se le acepta, y es reelecto Antonio Gómez de Centurión.

Se dispone elevar al Gobernador testimonio del acto para su aprobación.

3.
Perteneciente al 7 de Enero de 1729
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 85v a 87

- Se levanta el punto a las causas justicia. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes ordinarios porten el Estandarte el Jueves y Viernes Santos, por su orden. El Alcalde 1º, como Juez de Rentas. Correrá con los gastos de la ciudad, y se dispone tomarle cuentas al Mayordomo del año anterior. El Acalde 1º y el Fiel Ejecutor son encargados de fijar precio a los mantenimientos. El Regidor Vera Mújica se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. Antonio Gómez de Centurión asume como Mayordomo de ciudad, y el Sargento Mayor José Troncosso como Procurador General y Defensor de Menores. Ante la propuesta del Regidor Martínez del Monje de que “la casa de ciudad” se alquile a $60 anuales, pagaderos la mitad de contado y el resto a fin de año, se dispone revisar los libros de acuerdo para constatar lo acordado al respecto. “por estar la ciudad muy empeñada”, los Alcaldes Ordinarios se comprometen a abonar de su peculio, por mitades, los $30 anuales que tiene de salario el Portero.

4.
Perteneciente al 12 de Enero de 1729
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 87 a 88

- El cuerpo decide alquilar la “casa de ciudad” a Manuel Redruello Chacón, por el precio ofrecido de $90 anuales, por lo cual deberá desocuparla el Escribano de Cabildo Andrés Juan de Lorca. En razón de la falta de recursos, que determinó el cese de la contribución que se daba al Mayordomo “por vías de socorro y de ayuda”, se declara la imposibilidad de cumplir con el salario del Escribano de Cabildo. Al dársele noticias de que se buscaría una persona que le asistiera sin interés y que de obtenerse la permanencia de la romana se le habría de pagar, el Escribano manifiesta que seguirá ejerciendo sin salario, por ser vecino de la ciudad como “por el amor que le tiene”. Se resuelve escribir al General José de Aguirre para que solicite, “con la brevedad que insta la precisión”, la confirmación del derecho de romana. El Regidor Juan de Zevallos presenta las actuaciones que, el año anterior como Alcalde ordinario, obró contra José Crespo sobre transportar desde la otra banda del Paraná 100 vacas para el abasto, 50 pena de $200, y auto que el 16 del mes pasado proveyó el Gobernador disponiendo el cumplimiento de la orden, que el cuerpo acata y pone en ejecución. Las peticiones presentadas por el Procurador General y el Mayordomo se reserva para otro acuerdo.

5.
Perteneciente al 15 de Enero de 1729
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 89 a 90v

- Ante la petición del Procurador General solicitando la adopción de medidas para solucionar la falta de carne para el abasto de la vecindad, y que se hagan rogativas por el poste reinante, el cuerpo declara que ya se han dado las providencias para traer vacas de la estancia del Capitán Miguel Arias y para cumplir con el auto del Gobernador referente al a orden a José Crespo. Respecto de los novenarios, se informa haberse hecho oficiar al Patrón San Jerónimo, San Roque, Jesús Nazareno y Nuestra Señora de las Mercedes. Se le hace saber que si puede arbitrar otras medidas mas urgentes lo haga. El Mayordomo solicita por petición, se reiteren los bandos para que las personas “de comercio del Paraguay” den razón ente él y el Teniente de Gobernador de lo que trajeren. Se accede.

- En razón de “que la zanja se halla perdida”, el Regidor Francisco de Vera Mújica propone su reparación y ofrece su persona y 2 criados con herramientas; además, sugiere la construcción de un “reducto” y el arreglo del que se halla “en el extremo de la ciudad” por estar “incapaz” para hacer guardia. Se reserva su tratamiento para otro acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe