Resultados 0 - 5 de aproximadamente 26 de "Maziel Cosme Regidor 3" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 31 de Octubre de 1811
Tomo XVII B, XVII f 538 a 539 v

- Elección anual, arroja los siguientes resultados: Alcalde 1°: José Arias Troncoso, 3; Tiburcio Banegas, 2; Vicente Roldán, 1; Alcalde 2°: Manuel Antonio Zabala, 5; José Ignacio Torres 1; Regidor 1° y Alférez Real; Luis Manuel de Aldao, 5; Cosme Maziel, 1; Regidor 2° Defensor de Pobres y Menores: Sinforoso González Bayo, 5, Luis Manuel de Aldao, 1; Regidor 3°: Cosme Maziel, 5; Ignacio Cabal, 1; Síndico Procurador: Juan Ignacio de Basaldúa, 5; Pascual Garrido 1; Sustituto: Juan José Diez de Andino, 5; Calixto Vera, 1; Mayordomo: Francisco Leyba, 6; Portero: Pascual Santa Cruz, 6; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Santiago Riso, 4; José Ramírez, 2; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Pedro Alzogaray, 6; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Alejo Grandoli, 6; Comisionado de Nogoyá: Francisco Arizmendi, 6; Alcalde de Barrio Sur: Bruno de Aguirre, 6; Alcalde de Barrio Norte: Pedro Ezquivel, 6. El Teniente de Gobernador y “colegas” José Ignacio de Echagüe y Francisco de Alzogaray, se conforman con los electos por la mayoría, y se dispone elevar testimonio del acto al Superior Gobierno para sui aprobación.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1812
Tomo XVII B, XVII f 559 a 560 v

- Asumen sus cargos: Francisco Javier de Echagüe, Alcalde 2° / Luis Manuel de Aldao, Regidor 1° y Alférez Real; Cosme Maziel, Regidor 3°; Calixto de Vera, Procurador General; Juan José Diez de Andino, Procurador General Sustituto; Francisco Leyba, Mayordomo; Pascual Santa Cruz, Portero. Se dispone volver a citar a los Alcaldes de Barrio, Bruno de Aguirre y Pedro Ezquivel, y Alcalde de la Hermandad de Rosario, Alejo Grandoli, decidiéndose consultar al Superior Gobierno por la falta de confirmación, del Alcalde de la Hermandad del Paraná pues el actual no podrá continuar por estar designado Recaudador de la Real Hacienda. Continúan en sus cargos el Alcalde 1° y el Regidor Defensor hasta que asuman los del presente año.

3.
Perteneciente al 7 de Enero de 1812
Tomo XVII B, XVII f 560 v a 562 v

- Se abre el punto a las cusas civiles. Con motivo de eximirse a Pedro Antonio Alzogaray y como Alcalde de la Hermandad de Coronda y a Francisco Arizmendi de Comisionado del Partido de Nogoyá, el cuerpo elige a Domingo Alarcón y a Mariano Aulestia, respectivamente. Respecto del padrón que ordenó levantar el Superior Gobierno, se encarga al Alguacil Mayor, la división de los partidos y elección de las correspondientes personas, que someterá al cuerpo. El Dr. Ventura Vedoya, por oficio del 2 del corriente, informa haber recibido una comunicación del Superior Gobierno, ordenándole que, por haber fenecido su comisión, puede pasar a su casa a retirarse a la capital. Por oficio del 4 del corriente, el Cura Vicario Dr. José de Amenábar, transcribe otro del Obispo, en que exige que el Cabildo presente los títulos en que basa su privilegio de celebrar en la Sala Capitular. El cuerpo ordena la búsqueda de la ordenanza pertinente. Respecto de la presentación del Síndico Procurador, sobre el nombramiento de Marcos Troncoso como Recaudador de Propios en la ciudad, por mayoría se dispone advertir al Procurador, que debe guardar estilo y evitar injuriar a ningún miembro del cuerpo, quedando pendiente de lo que el Superior Gobierno resuelve sobre la fuerza de dicho Recaudador.

4.
Perteneciente al 8 de Enero de 1812
Tomo XVII B, XVII f 562 v a 565

- En vista de la negativa de Francisco Bracamonte de admitir el nombramiento de Recaudador de los nuevos Propios en la Bajada, y para evitar los perjuicios que acarreará la falta de cobranza, se designa interinamente al actual Alcalde de la Hermandad Agustín de Echeverría, a quien se le remitirá la planilla correspondiente. Mediante pedimento, el Procurador General solicita se ordene a los carniceros que provean de carne suficiente al pueblo y de acuerdo al arancel y a los vendedores de grasa no despachar el producto fuera de la ciudad. El cuerpo dispone: que el Fiel Ejecutor verifique que el pan tenga 12 onzas cuando el trigo esta a $ 10 la fanega y 1 libra cuando está $ 8, y que sea de buena calidad, que dicho funcionario no permita la extracción de sebo y grasa hasta que la vecindad esté abastecida, para lo cual se oficiará a los Ministros de Real Hacienda a fin de no despachar guía sin seguridad y que los carniceros no excedan el precio de 3 reales el cuarto de novillo, y 2 ½ de vaca, bajo multa de $ 4, y que ninguno de ellos venda grasa y sebo a las jabonerías y que todo lo expendan al abasto público. El Regidor 1° se hace cargo del Turno de Fiel Ejecutor. En la visita de cárcel se halan los siguientes presos: Del Juzgado del Teniente de Gobernador: Francisco Romero, por una causa que debe remitir el Alcalde de Nogoyá, y por haber herido a otro preso; José Martín Estela, por casado 2 veces, hallándose su causa en el Juzgado Eclesiástico; Juan Pío Juárez, por robar 2 caballos; José Custodio, esclavo, por orden de su amo; Bartelo Valle, denunciado por esclavo; José Antonio Martínez; Mariano Candioti, esclavo, por una herida; José Alzogaray, esclavo, por orden de su amo; José Domingo Coll, esclavo, por lo mismo; Basilio Rodríguez, remitido por el Alcalde de Nogoyá. Del juzgado de 2° voto: Cecilio Millán, por muerte; Ambrosio Gómez, “por haber tenido dos chinas robadas”, y Juan Ricardo, por robar 2 caballos, y 1 poncho; Del Juzgado de 2° voto: Juan Asensio Serra, por una herida; Nicolás Gauna, Nicolás Encinas y José Medina, los 2 primero por haber auxiliado la fuga de 2 malhechores, y el 3° por cómplice de las muertes que éstos cometieron: Vicente Candioti, esclavo, por muerte; José Antonio Castro Díaz, esclavo de Montevideo, de Francisco Castro; y Julián Esteche; por amores. Se dispone la libertad de Juan Pío Juárez y Mariano Candioti, Juan Ricardo, Nicolás Gauna, Nicolás Encinas, por haber purgados sus delitos, pero con la condición precisa de trabajar 15 días en las obras públicas. Se dispone la averiguación sobre Bartleo Valle, denunciado por esclavos.

5.
Perteneciente al 27 de Enero de 1812
Tomo XVII B, XVII f 565 v a 567

- El Superior Gobierno, por oficio del 20 del corriente, ordena confeccionar, a la mayor brevedad los padrones de la jurisdicción, según el modelo adjunto. El cuerpo dispone su cumplimiento de acuerdo con lo ya resuelto. Por otro oficio de igual fecha, ordena que, en reunión de 12 vecinos “de conocido patriotismo” proceda a nombrar un representante para l Asamblea General, debiendo ser residente en aquella capital, para evitar costos y demoras. Se difiere para otro acuerdo. Dicho Gobierno, por oficio del 13 del corriente hace saber que ha nombrado Gobernador Intendente de la Provincia al Coronel Miguel Azcuénaga, y sus asesores a los doctores Miguel Carballo y Gregorio Tagle. Se traslada al Procurador General para su examen, la rendición de cuentas de los propios del año anterior presentada por el Mayordomo. Se toma razón del títulos de Maestros de Posta de la parada de Barrancas extendido a favor de Juan Francisco Gómez. En razón de que el Teniente de Gobernador no puede atender el despacho de los oficios de los comisionados para la formación del padrón, se hace cargo de ello el Alcalde 2°. Domingo Alarcón, electo Alcalde de la Hermandad de Coronda, se presenta ante el cuerpo, y solicita, por su enfermedad habitual y avanzada edad, ser relevado. El cuerpo accede y elige a Bartolomé Correa. Bruno Aguirre asume como Alcalde de Barrio Sur.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe