Resultados 0 - 5 de aproximadamente 180 de "Maziel Domingo" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 3 de Febrero de 1729
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 94v a 95

- Se da vista al Procurador General de la información presentada por el Alcalde 1º sobre las faenas de sebo, grasa y cuero que están haciendo en la acción de la ciudad y de los vecinos, “Antonio Monzón, persona del Pueblo de Santo Domingo Soriano”.

- Ante la petición del Procurador General, se designa al Alcalde 1º, Juez en la información que levantará sobre un recurso de interponer referido a la acción de la ciudad.

Carpeta Nº 14 A f 94v a 95

2.
Perteneciente al 8 de Febrero de 1729
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 95v a 96

- El Procurador General presenta una “petición de querella” contra Antonio, indio del Pueblo de Santo Domingo Soriano por los robos de sebo, grasa y cueros que cometió en la otra banda del Paraná, de acuerdo con los autos obrados por el Alcalde 1º. - Se resuelve elevarla al Gobernador, señalando que existe la presunción de que esos productos están destinados al comercio “con los portugueses de San Gabriel o con otras naciones”, en contravención de la prohibición existente.

3.
Perteneciente al 23 de Marzo de 1729
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 111v a 113v

- Se considera nuevamente la nota del Gobernador sobre los desórdenes que provocó en la otra banda del Paraná, Antonio Monzón, de Santo Domingo Soriano, en la que informa haber dispuesto su prisión, y previene sobre los que también ejecutan los vecinos de Santa Fe en sus faenas de sebo, grasa y cuero. El cuerpo expresa que, por haber sido desposeída “del dominio, propiedad y posesión” de la acción que compró a Miguel Jerónimo de Cabrera, y carece de la facultad para conceder Licencias, corresponda al Gobernador adoptar providencias. Destaca que los vecinos del Corrientes provocan continuos desórdenes. Se informaría al Gobernador con testimonio de este acuerdo. Sobre la nota del Apoderado Diego de Sorarte y el auto del Gobernador accediendo a la nueva prórroga de 6 meses para obtener la aprobación del derecho de romana, se dispone copiar los documentos en el libro del Cabildo. Se trata la nota del Gobernador sobre la suspensión de la entrada dispuesta por el Gobernador de Tucumán. El Teniente de Gobernador informa sobre el asunto, exhibe copia de una carta de este mandatario, y, de acuerdo con las instrucciones del Gobernador, propone efectuar una corrida. El cuerpo accede, proponiendo, en razón de la sequía y peste que ha padecido la ciudad y sus pagos, que la excursión se inicie el 1 de mayo.

Además sugiere que, después de un intervalo, Corrientes realice una entradas hasta Los Saladillos. De esta se informaría al Gobernador.

4.
Perteneciente al 13 de Agosto de 1729
Carpeta 14 "B" 74, Carpeta Nº 14 B f 160 a 162

- El Alcalde 1º interino comunica que el Cura de Naturales, Párroco de San Roque, Maestro Tomás de Salazar le informó que el Prior de Santo Domingo no aceptó el invite para la fiesta de dicho Patrón, por carecer de orden de su Provincial. El Regidor Francisco de Vera Mújica señala que el hecho se debe a “cierta cuestión que había sobre los asientos entre los prelados”. Por haberse igualado los votos sobre el asunto, el Teniente de Gobernador decide no innovar, informar al Gobernador para que determine y asistir a las funciones a que invite dicho Convento. Es acatado el auto del Gobernador que autoriza a los soldados del presidio de Buenos Aires que han contraído matrimonio con vecinas a sacarlas de la ciudad. Se resuelve vigilar las deserciones y obligar a las esposas ausentes cuyos maridos residen en Santa Fe, a reintegrarse a ella. Se devuelve al Mayordomo la petición que presentó sobre recaudación de propios, señalándosele que debe ocurrir ante el Juez de Rentas. Por hallarse en la ciudad el Regidor Juan de Zevallos, el Regidor Miguel Martínez “arrima” la vara de Fiel Ejecutor para que aquél continúe en su turno.

5.
Perteneciente al 14 de Abril de 1734
Tomo X A, X f 205 v a 206

- El Brigadier Manuel de Salcedo anuncia, por nota, haber arribado a Buenos Aires el día 21 y su asunción al Gobierno al 22. se dispone en ejecución las medidas acordadas en la sesión anterior. El Alcalde 2º informa que su costo ascendió a $ 5. Se aprueba. El Regidor Martínez del Monje hace saber que la reparación de las goteras de Almacén Real insumió 15 reales. Se aprueba. De acuerdo con la “costumbre inmemorial”, se resuelve que la ciudad se haga cargo del gasto de la adquisición de palmas para el Domingo de Ramos, y se ordena al Mayordomo la limpieza de las calles por donde pasarán las procesiones de Semana Santa.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe