Resultados 0 - 5 de aproximadamente 44 de "Maziel Manuel Alcalde 1 Maestre de Campo" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 9 de Julio de 1729
Carpeta 14 "B" 74, Carpeta Nº 14 B f 155 a 156

- Se obedece la Cédula Real dada en Madrid el 26 de agosto de 1728 que impone diezmos sobre el sebo, grasa, cal, ladrillo y cueros. En razón de hallarse la ciudad sin estancias y labores, y ser contra la “costumbre inmemorial”, el cuerpo se reserva el derecho de formular los reparos que estime conveniente.

- Es admitido el nombramiento de Notario de la Santa Inquisición a favor del Maestre de Campo José Márquez Montiel, otorgado por el Comisario de ella, Maestro Pedro de Martínez del Monje.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1730
Carpeta 14 "C" 83, Carpeta Nº 14 C f 185 a 187v

- Elección anual. Resultan electos: Alcalde de 1º voto: Regidor Propietario Miguel Martínez del Monje; Alcalde de 2º voto: Capitán Francisco José de Sarabia; Alcaldes de la Hermandad: Sargento Mayor Antonio de Bargas Machuca, Capitán Juan González de Zetúbal; Procurador General y Defensor de Menores: Capitán Manuel Francisco de Gaette; Mayordomo: Antonio Gómez de Centurión.

Juan de Zevallos, como Regidor más antiguo, y toma el juramento a los electos, que asumen sus varas.

Dicho Regidor se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

3.
Perteneciente al 9 de Octubre de 1732
Tomo X A, X f 116 v y 117 v

- Se recibe del Gobernador la siguiente correspondencia: carta del 27 de septiembre, referente al exhorto de Corrientes, manteniendo la prohibición de comunicaciones entre dicha ciudad y Santa Fe; 2 cuadernos de cuentas de la ciudad, aprobadas; carta y auto del 18 de septiembre, ordenando, de acuerdo con la petición del Procurador General, dar cuenta al Rey sobre “embarcaciones y que sea puerto preciso el de esta ciudad”; y carta del 22 de septiembre, informando que ordenó la creación de 50 plazas de solados, con sus oficiales; y que ha dado providencia sobre las muertes del Paraná. Se resuelve convocar a 6 vecinos principales y prácticos para que den su opinión sobre la construcción de los fuertes, citándose, al efecto, a Manuel de la Sota, Francisco Javier de Echagüe y Andía, Juan José de Lacoizqueta, Pedro de Arizmendi, Pedro de Zavala, Manuel Maziel, Ignacio Barrenechea, Melchor de Gaete y Esteban Marcos de Mendoza. También deberá asistir el procurador general.

4.
Perteneciente al 1 de Enero de 1734
Tomo X A, X f 190 a 192

- Elección anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º: Maestre de Campo Manuel Maziel; Alcalde 2º: Capitán Pedro Florentino de Urizar; Procurador General y Defensor de Menores: Capitán José Crespo; Alcalde de la Hermandad: Pagos de Coronda y de Los Arroyos: Sargento Mayor Pedro de Acevedo; de la otra banda del Paraná: Capitán Juan Esteban Frutos; Mayordomo; Alférez Jerónimo Jaques. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, y asumen los firmantes y el Mayordomo. El Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo de la vara de Alcalde 1º por hallarse el electo en Corrientes. Se dispone elevar testimonio del acto al Gobernador, para su confirmación.

5.
Perteneciente al 15 de Febrero de 1734
Tomo X A, X f 196 a 197

- El Teniente de Gobernador exhibe un auto que proveyó en la fecha, por el que cita, llama y emplaza el Regidor Juan de Zevallos en la causa que está entendiendo por orden del Gobernador, y lo declara suspendido en su oficio por haberse excedido el plazo que se le asignó. El cuerpo aprueba dichas actuaciones. A solicitud de los interesados, se concede de merced a Juana Gaete, mestiza libre, y al vecino José Maydana, un sitio a cada uno “en la ronda de la ciudad”, el primero lindando con la casa que fue de Lorenzo Benítez, y el otro con la vivienda de Leo Cadia. Se resuelve adjudicar el mejor postor, y por 11 meses, la pulpería de ciudad que tiene arrendada Lorenzo Rodríguez, concediéndole preferencia sin hacer suya la oferta mayor.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe