- Habiéndose hallado las órdenes superiores por las cuales el Cabildo fue autorizado para cubrir los cargos de Alcalde de Barrio, se dispone elevar sus testimonios. Francisco Icart asume como Alcalde de la Hermandad de Paraná. Con asistencia del Caballero Síndico, y a propuesta del Alcalde 1° se resuelve nombrar Apoderado de la Corte a Manuel de Velazco, que lo es también de la ciudad de Buenos Aires. Al efecto, se le notificará su designación.
- La Real Audiencia por oficio del 15 del corriente hace saber al Teniente de Gobernador, en respuesta de la vista que pidió del expediente promovido por Mariano Comas por despojo de vara y otros agravios en el cual se le aplicaron a aquél las costas que se le otorgará la audiencia pedida por medio de procurador. El Capitán General Santiago Liniers por oficio del 18 del corriente, deniega el pedido de exención formulado por Francisco Icart. Dicho mandatario, por otro del 16 del presente, ordena que en caso de que la enfermedad de Carlos Antonio Zabala sea grave y le impida ejercer, se proceda a efectuar nueva elección; y si está en condiciones de desempeñarse continúe el Alcalde del año anterior. En consecuencia, se requerirá a Zabala la presentación del certificado de cirujano de la ciudad. El Cabildo de Buenos Aires, por oficio del 19 del corriente, hace presente que no recibió respuesta de la circular que cursó el 17 de enero a los ayuntamientos de las provincias interiores, solicitando socorro con motivo de la invasión que se esperaba por lo cual reitera el pedido. Con dicho pliego se recibió la siguiente documentación: proclamas del Capitán General del 13 y 18 de febrero; lista de las pensiones de la reconquista que se disfrutan desde 11 noviembre de 1806; noticias del correo de Montevideo, del 10 de febrero; lista de los donativos hechos a raíz de la circular del 27 de enero y su aplicación en Socorro de viuda, huérfanos e inválidos, una gaceta extraordinaria de Madrid, “que abraza 3 capítulos”; y una relación de la entrega “de la lámina que costeó y consagró la villa de Ocura” a Buenos Aires. Se dispone dar traslado del oficio al Caballero Síndico y de la documentación al Escribano para que forme un legajo y lo archive. Por decreto del 16 del corriente, el Capitán General solicita informes sobre el pedido de licencia formulado por el Alcalde 1° Agustín de Iriondo para trasladarse a su estancia con la familia, por 3 meses. El Teniente de Gobernador presenta otro decreto de dicho mandatario, del 19 del corriente, con el que ordena que, sin perjuicio del informe del Cabildo se concede dicha licencia. El cuerpo accede. Ante la vista que se le dio de la fundación del Hospital, el Caballero Síndico solicita los antecedentes del asunto. Se ordena al Escribano suministrarse.
- El Caballero Síndico Procurador hace presente en un escrito – que se transcribe – que por carteles fijados en todas las iglesias que el domingo 28 se fulminará excomulgación mayor contra el que tuviese o supiese del paradero de una información hecha a favor de la conducta del Alguacil Mayor expresando que éste ha seducido y engañado al Obispo para obtener tan violenta medida, por lo cual propone que se solicite al Cura Vicario Francisco Antonio de Vera Mújica la suspensión de dicho tema, en tanto informe el asunto al referido prelado. Reseña alguna actuaciones del asunto, haciéndolo responsable el extravío de la documentación, cuyos derechos no pagó el Escribano, y sugiere que el Alguacil Mayor puede recabar nueva información, pues los testigos se hallan presentes, no obstante que Gabriel de Lassaga y Sinforoso José González Bayo expresaron que de ser obligados a declarar, lo harían en contra del Alguacil Mayor. El Acalde 1° se aparta del asunto por ser Juez de la causa, según designación de la Real Audiencia, y los restantes capitulares deciden remitir al Cura Vicario testimonio para que determine sobre el particular.
- Por oficio, el Virrey interino Santiago Liniers agradece la felicitación del cuerpo por su designación. En vista de dicho nombramiento y de los méritos del mandatario, el cuerpo dispone hacer oficiar una misa solemne con Te Deum en la Matriz el 3 de julio, y que se hagan luminarias los 3 primeros días del mes próximo. La función religiosa será costeada por los capitulares, y se invitará a las órdenes y al pueblo, por carteles a los referidos actos, y a la reunión que se hará el 3 a la noche en casa del Regido Defensor, “con todos los músicos que tenga la ciudad”. Dicho mandatario, por circular del 11 del corriente, participa que el Rey ha concedido a Buenos Aires el tratamiento de muy noble y muy lea y el de excelencia, y a sus capitulares el de señoría. Se dispone participar la noticia a los Jueces de la campaña, al Caballero Síndico y al público por carteles y expresa parabienes al referido ayuntamiento. Por oficio del 20 del corriente, el Virrey ordena al cuerpo “que ejerciendo en el Cura Vicario funciones de Juez, se le reciban los oficios que le pase este Cabildo”. El Virrey, por decreto del 20 del corriente, ordena evacuar, el informe sobre el asunto que promovió Pedro Tomás de Larrechea, Regidor Alférez Real de 1807. se obedece. Por oficio del 18 del corriente, dicho mandatario confirma a Juan Nicolás Barrenechea como Juez Comisionado de Nogoyá, en sustitución de Martín Barrenechea cuya toma de juramento se encarga al Alcalde 1°. Este hace saber que asumieron todos los comisionados confirmados, y que acusó recibo a la nota de Cornelio Saavedra, Comandante de Patricios de la Capital. El Alcalde 1° hace saber que, por oficio el Alcalde de la Hermandad de Paraná le ha representado la necesidad de designar otros jueces en su jurisdicción. Sin embargo de haberse tratado la materia en otro acuerdo, se comisiona al Alcalde 1° proponer los sujetos más idóneos para los parajes de Matanza, Quebracho y Pueblito, luego de los cual se consulta al Virrey.
- El Escribano hace presente que por tener que comparecer ante la Real Audiencia, en plazo de 20 días, según la determinación que le notificó el Alcalde 1°, deja en su lugar, como Fiel de Fechos a José Gregorio Bracamonte, a quien el cuerpo admite como tal. Se recibe la respuesta del Cabildo Síndico a la vista que se le dio del expediente sobre la provisión de los beneficios vacantes en la Iglesia Matriz, y se dispone su trascripción en el libro de acuerdos, postergándose el informe que el cuerpo debe producir. Mediante pedimento, María Ignacia Troncoso, viuda de Quirce Pujato, solicita que en virtud de la superior providencia del 4 de abril de 1799 se borren y testen todas las expresiones tentativas contra el honor de su marido, omitiéndose la presencia de los autores, como está mandado. Por ser pasada las 12 se difiere la resolución para otro acuerdo.