Resultados 0 - 5 de aproximadamente 110 de "Maziel Manuel Francisco Sindico Procurador" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 23 de Febrero de 1778
Tomo XIV B, XIV f 487 a f 488

- El Virrey por carta del 12 de enero, remite la confirmación de la elección anual.

- Mediante petición Domingo Maziel presenta la recaudación de arbitrios de 1777. Debido a que se omitió la cuenta de distribución que deben dar los conjueces, se dispone su pase a estos, y recomendar a Maziel que debe formalizarse el estilo de la Contaduría, según lo previene el Contador Mayor.

- Se considera la petición que presentó Manuel de Toros y Villalobos al Virrey solicitándole el pago de $2.426 por los suministros de su tienda a los soldados de la Compañía de Dotación. El mandatario conformándose con el informe del Tribunal Mayor de Cuentas, dispone que el suplicante ocurra al Teniente de Gobernador y al Cabildo, a quienes, por su responsabilidad, corresponde determinar este pago. En razón de estar justificada dicha ausencia, se dispone su presentación ante la Caja de Arbitrios para su cobro.

2.
Perteneciente al 6 de Abril de 1778
Tomo XIV B, XIV f 494 a f 495

- Mediante petición Domingo Maziel, formaliza la apelación que ante el Virrey entabló cuando se le notificó su reemplazo. El cuerpo dispone cumplir la resolución del 2 de abril, y le concede la apelación y los testimonios que solicita.

- Se consideran las papeletas de suplementos hechos por José Tarragona, Manuel de Toro y Villalobos, Julián Rodríguez y Francisco Estecha, y como ninguno de ellos “se autoriza privilegiada” se dispone el pago de los presentados por el Regidor Manuel Carballo, reservándose abonar los restantes por sus antigüedades y según el caudal de la Caja de Arbitrios.

- Mediante petición el Procurador General solicita diputar a algún capitular o designar un apoderado en Buenos Aires, pagándosele el costo correspondiente, para que perciba en dicha ciudad los $80.000 depositados o afianzados de los arbitrios. Como el Regidor Carballo se halla por viajar a Buenos Aires, se le encomienda la comisión y gestionar todos los asuntos en trámite, según la instrucción que se le dará.

- Por petición Juan Francisco de Larrechea admite su designación de Recaudador de Arbitrios y ofrece como su fiador a Martín Francisco de Larrechea. Esta es aceptada, y Larrechea jura y asume, diputándose al Alcalde 1º para la entrega de la Caja, sus caudales y papeles.

3.
Perteneciente al 27 de Abril de 1778
Tomo XIV B, XIV f 498 v a f 500

- El Contador Mayor Francisco de Cabrera, por carta del 13 del corriente, solicita la remisión de las cuentas de propios, y por una carta abierta que acompaña dirigida a Domingo Maziel, le requiere el envío de sus cuentas en el plazo de 20 días. El cuerpo dispone las medidas para el cumplimiento de ambos pedidos.

- Los dos puntos diferidos en el anterior acuerdo extraordinario, se posterga para resolverlo con la presencia de todos los Cabildantes.

- Mediante petición el Procurador General formula los siguientes pedidos: 1) que el Alcalde 2º “con su autoridad y respeto” haga reparar varias calles que se hacen pantanosas en tiempo de lluvias y otras que “por zanjozas” se hallan intransitables, 2) que se pida un médico a Buenos Aires, a pagarse por todo el vecindario, en razón de que se ausenta Fray Atanasio de la Piedad, 3) ordenar al Capitán Francisco Solano Frutos que habilite inmediatamente l paso de la isla de Santo Tomé, por hallarse intransitable el paso viejo. Se accede al 1º y 3º pedido y respecto del 2º el cuerpo declara hallarse advertido de hacer las diligencias que sean necesarias al beneficio del público.

- Mediante petición Fray Atanasio de la Piedad, “religioso lego de San Francisco” “médico de profesión”, expone hallarse con orden de su provincial para marchar en el día de mañana a Córdoba, y que como los medicamentos que se le han suministrado “y los que en su industria ha beneficiado” no fueron suficientes para la curación de los pobres, debió ocurrir por otros que se están debiendo. Solicita el pago de los mismos. El cuerpo dispone que el Alférez Real se haga cargo de su pago y deja a Fray Atanasio de la Piedad, “libre de su responsabilidad y de la obligación en que ha estado de curar a los pobres enfermos”.

4.
Perteneciente al 10 de Noviembre de 1779
Tomo XIV B, XIV f 557 a f 558

- El Teniente de Gobernador por carta del 28 de octubre, participa que a consecuencia de las órdenes recibidas del Virrey a raíz de las hostilidades de los abipones contra los mocovíes, en la mañana del día siguiente iniciará la expedición con las milicias y la Compañía de Dotación. Informa que deja el mando político y la Presidencia de la Junta Municipal al Alcalde 1º y el Gobierno de las armas a Juan Francisco de Larrechea, y por impedimento de este a Manuel Ignacio Diez de Andino. El cuerpo resuelve que el próximo domingo se cante una misa al Patrón de las armas San Francisco Javier, por la felicidad de la excursión y que las comunidades hagan dicha rogación por 9 días seguidos.

- El Procurador Síndico General interino Salvador Ignacio de Amenávar, entregó los autos referentes a la averiguación del donativo que solicitó Joaquín Maziel, proponiendo requerir a Juan Francisco de Larrechea su declaración sobre el caso. El cuerpo accede.

- Dicho Procurador expone que la ciudad se halla sin provisión de sebo y grasa, en razón de que varios comerciantes se niegan a venderlos por tener almacenadas porciones que pretenden despachar a Mendoza y a otras partes. El cuerpo resuelve expedir un bando prohibiendo la extracción de ganado, sebo y grasa sin su licencia, bajo pena de comiso y ordenando la venta de sebo y grasa a precios corrientes.

- El Alguacil Mayor reitera la poca o ninguna seguridad de la cárcel, exponiendo que el sumo cuidado que ha tenido y el reconocimiento de las prisiones dos veces al día, no han bastado para evitar la fuga de los presos. Informa que a su instancia, el entonces Gobernador de las armas Juan Francisco de Lisa Herrera consultó al Gobernador Juan José de Vertíz, quien le ordenó poner una guardia de cuyas resueltas se formó el cuerpo de inválidos que suplía a la Compañía de Dotación en sus ausencias. Expresa que el nuevo cuerpo, falto y desprevenido de oficiales, armas y municiones no pudo impedir que se escaparan algunos presos. Además, solicita declaración sobre a quién corresponde proveer de luces para la guardia y la cárcel, por no ser de su obligación. Respecto del 1º punto, el cuerpo resuelve trasladar el asunto al Gobernador de las Armas para la Provisión de la guardia necesaria, y sobre las luces, declara que no es obligación del Alguacil Mayor.

- Mediante petición, Antonio Cabrera presenta título de Mayordomo de la Iglesia Matriz, expedido por el Obispo. El cuerpo toma conocimiento y le devuelve el documento.

5.
Perteneciente al 22 de Noviembre de 1779
Tomo XIV B, XIV f 558 v a f 560 v

- El Contador Mayor de cuentas, Francisco de Cabrera, por nota del 13 del corriente, hace saber que si en el resto del año no se le envían las cuentas de propios, de arbitrios desde 1735, se verá obligado a reunir a los Tribunales Superiores pidiendo se ponga en ejecución las leyes 31 y 41 del título 1º, libro 8 de la Recopilación de Indias, mandadas observar por la Real orden del 16 de marzo de 1778. Se difiere su resolución.

- Martín Perales por carta del 6 del actual, informa que a pedimento de Bernardo Sancho Larrea y por providencia del Virrey, se ingresaron en las Reales Cajas $24.219 y 3 reales que habíanse cobrado por depósitos. Expresa que deberá continuar depositando en las Reales Cajas y que está solo a disposición del Virrey como Superintendente. Se suspende determinar la materia y se dispone consultar al Virrey si debe acatarse el requerimiento del Contador Mayor sobre el envío de las cuentas, contrariando lo prescripto por la Real Cédula del 1º de abril de 1743 y auto de la Real Audiencia del 1º de diciembre de 1773, ya que el nuevo método de contaduría se puso en práctica en 1778. Se señala la imposibilidad de practicar dichas rendiciones, hechas y aprobadas oportunamente con el procedimiento antiguo y que en razón de haber fallecido todos los Recaudadores anteriores a Domingo Maziel, será imponer a sus herederos un gasto innecesario. Además se le solicitará que declare si la Caja de Arbitrios debe estar, como las demás ramas, sujeta a la Intendencia, o únicamente a su disposición.

- Mediante pedimento el Depositario General Manuel Carballo solicita certificación declaratoria de su idoneidad y suficiencia para ejercer dicho oficio. El cuerpo expone que desde la última recepción no ha habido motivo alguno que se oponga a su idoneidad y suficiencia, y que, aunque antes hubo causas que determinaron su suspensión, fue habilitado después.

- Mediante pedimento Felipe Calzapie solicita permiso para llevar a Mendoza una porción de sebo. El pedido se traslada al Procurador General.

- Por pedimento Antonio Cabrera solicita certificación sobre si el Cabildo “contempla por necesaria toda la composición que por dentro y fuera ha hecho en la Santa Matriz” y si se le conoce algún vicio que pueda oponerse a la pureza que exige su empleo de Mayordomo de dicha Iglesia. Atendiendo al estado que tenía el templo y que con lo hecho por el peticionante “esta hoy con regular decencia propia de casa de Dios” halla necesario su trabajo y no le conoce vicio alguno.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe