Resultados 0 - 5 de aproximadamente 10 de "Maziel Matias" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 11 de Abril de 1767
Tomo XIII B, XIII f 399 v a 400 v

- En la visita de cárcel, se hallan los siguientes presos: Juan José Refojos, por heridas a Luis Denis; Santiago, indio, por pretender fugarse tierra adentro para inquietar a los indios; José López, “por haberse probado con bebidas”; José Ramón, indio, por haber traído de Buenos Aires, mas indas “para vivir con ella en continua amistad”; Matías, esclavo del Obispo Salguero, por fugitivo de su amo; Valentín, mulato, por fugitivo de su amo; Gregorio Giménez, “Paraguay”, por compañero de Ignacio Vizcaíno, remitido al Gobernador; y Julián López, por orden del Alcalde Juan Valiente, para remitir al Gobernador. Los que se hallan por causas no criminales. Podrán salir bajo fianza durante la Semana Santa. Se pone punto a las causas y negocios civiles.

2.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1770
Tomo XIV A, XIV f 116 a f 117

- Mediante un escrito el Depositario General Manuel Carballo ofrece a Juan Francisco Roldán, Felix Troncoso, Antonio Barrenechea y Matías Maziel para que de ellos el cuerpo elija a quien se constituirá en su fiador, de mancomún con José de Valdivieso. Se indica a Matías Maziel, siempre que conste estar emancipado. Y respecto de los “ultrajes y dicterios” que contiene dicho escrito, se resuelve informar al Gobernador con la documentación correspondiente.

- Juan Manuel de Labardén, Teniente General y Auditor de Guerra, por nota, responde al Alcalde 2º que por hallarse ocupado en el registro de los papeles pertenecientes a los Colegios de la 4 Provincias, está impedido de evacuar la consulta que le hizo el cuerpo sobre las fianzas de los Recaudadores de Arbitrios. Se resuelve que la consulta sea formulada por el Gobernador.

- Mediante pedimento Juan Antonio de la Lastra, Apoderado del Regidor José Antonio Fernández Villamea, presenta la providencia del Gobernador del 12 del corriente, por la cual prorroga 18 meses más de los 8 concedidos por su antecesor, la licencia. El cuerpo se da por enterado.

- Por memorial Pedro Fernández, vecino de Mendoza, solicita licencia para extraer 2000 cabezas de ganado. Por carecer el cuerpo de facultad para concederla, se le indica que la obtenga ante el Gobernador.

- Ante el estado ruinoso en que se halla en enmaderado y techo de esta sala, y en razón de la falta de propios, se resuelve solicitar al Gobernador conceda facultad al cuerpo para otorgar licencias para extraer ganados con la condición que sus titulares contribuyan con la cantidad que se les señale. Para abonar el pedido, se elevará una apreciación de costos hecha por Maestros Albañiles y Carpinteros.

3.
Perteneciente al 21 de Enero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 129v y f 130

- El Escribano informa que el día 19, José de Valdivieso y Matías Maziel constituyeron en su Registro, la fianza a favor del Depositario General Manuel Carballo.

- El Gobernador por providencia, aprueba la elección anual.

- De dicho mandatario se reciben dos cuerpos de autos: uno que contiene la información levantada sobre los robos que cometen los soldados del destacamento de India Muerta, en el que dispuso que el Teniente de Gobernador informe con justificación sobre los puntos contenidos en dicho expediente. En el otro cuerpo se hallan las informaciones hechas con motivo de la derrama efectuada por el Capitán de Forasteros Juan Antonio de la Lastra, y por los 4 reales que a cada carreta que entraba con abastos cobraba el Ayudante Migue Martínez. Para ellos, el Gobernador ordena al Teniente Gobernador tomar declaración a los mencionados, con citación del Procurador General.

- José Raymundo Troncozo y Paz asume como Alcalde de la Hermandad del Paraná.

4.
Perteneciente al 23 de Diciembre de 1775
Tomo XIV B, XIV f 383 v a 384 v

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Matías Pereyra, por deuda; Felipe Rojas, por haber dado una puñalada; José Ramón Pesoa, por haber pagado de sus padrastro aduciendo que no le viste y le obliga a domar potro, “sin ser de esta Facultad”; José Antonio Lencinas, indios por deudas; Pedro Ignacio Verón, por robo; Ignacio Aquino, por enamorado; Félix Aguirre; Salvador Conde, a pedido de un tío suyo, por haberse ido sin licencia. Se dispone la libertad de Matías Pereyra, pues de mantenerlo preso no podrá pagar sus deudas, y otorgar a Pesoa a su padrastro, advirtiéndole a éste de que lo alimente y vista, y en caso de carecer de medios para ello, lo aplique algún trabajo. Al defensor de Pobres se le requerirá que a substancie a la mayor brevedad las causas de Rojas, y Verón. En cuanto a los 3 que están presos del Gobernador de las Armas, se le encarga al Defensor de Pobres reconvenirle sobre su obligación de no entrometerse a los juzgados ordinarios. En caso de degeneración deberá interponer la apelación pertinente. Todos los capitulares presentes y ausentes calificados aptos para la elección. Se pone punto a las causas civiles.

5.
Perteneciente al 9 de Mayo de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 32 a 34

- El Regidor Decano, Juan Francisco Roldán informa haberle tomado juramento a Gabino Acevedo, Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Mediante pedimento, José Jerónimo Leiva solicita de merced el sitio que linda por el Norte con Juan Pablo Pensio; Sur con “Caray” Matías, y por el Oeste, calle real en medio con la Capilla de San Antonio. Expone que en caso de resultar “diminuto”, se le conceda el cuarto de solar que linda con la viuda de Manuel Muñoz y con José Ignacio N. alias “Bacuriño”. Se accede. sobre la certificación solicitada por Domingo Maziel, el Alcalde 2º hace presente que ante igual pedido de Mateo López Pintado, el cuerpo dispuso que la información se levantase ante cualquiera de los Alcaldes Ordinarios y se separe del asunto por ser pariente de Maziel. El Alguacil Mayor adhiere al procedimiento y hace objeción a la presentación de obtener el oficio de Alférez Real por la deuda de más de $ 2000 de ramo del Hospital, señalando que cuando embargo sus bienes, estos no alcanzaban para cubrir la dote de $ 7000 de Doña Ventura Casas. El Regidor Roldán difiere su parecer. El Alcalde de la Hermandad de Coronda, por oficio, informa que el 17 de abril habilitó al Sargento Miguel Jerónimo Cabral con 14 soldados, “vecinos honrados”, para que corran la campaña en solicitud de la gente de Córdoba, que se introduce en el partido, “con capa de potreadores” a arrear haciendas, habiendo dispuesto “los días Santos” para dicha excursión. Solicita se le informe sobre los confines de la jurisdicción. El cuerpo autoriza la medida expresando que los términos de la ciudad abarca hasta 50 leguas “a todos vientos”, y no hace lugar a su pedido de obtener la confirmación de su proceder ante la Real Audiencia, por tener el Cabildo facultad para entender en ello.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe