- Atendiendo a la grave necesidad que experimentan muchos pobres por falta de medicinas, y teniendo en cuenta que los remedios propios con que les provee Fray Atonasio, lego de la orden de San Francisco, se están acabando, se resuelve cobrar los réditos vencidos de los años anteriores pertenecientes al Hospital, percibidos por Melchor de Echagüe y entregarlos a dicho religioso.
- Joaquín Maziel por carta del 13 del corriente, se excusa de dar el informe que se le solicitó sobre los servicios hechos por el vecindario, fuera de la jurisdicción, en el tiempo que ejerció como Teniente de Gobernador. Se resuelve levantar una “jurídica información” con las personas que tienen conocimiento de ello.
- Mediante memorial Luis de la Cámara, solicita de merced medio cuarto de solar. Se le concede.
- En razón de la ausencia del Alguacil Mayor, remitido presos a Buenos Aires, por orden del Gobernador y por la fuga que hicieron de la cárcel 5 reos, se designa Alcaide de la misma a Juan de Basorto.
- Se considera la cuenta presentada por el Regidor Juan Francisco Roldán de la inversión hecha en el costo del informe al Rey de los $400 depositados en Juan Francisco de Larrechea y según la cuál se consumieron $426, incluso $55,6 reales entregados a la Caja de arbitrios como parte de pago a Facundo de Prieto y Pulido, y $26,2 reales por medicinas adquiridas en Buenos Aires, para gratificar al Fray Agustín Domínguez. Se aprueban los gastos.
- El Alcalde 1º informa que el Regidor Juan Francisco Roldán le pasó una lista de los vecinos de Los Arroyos que voluntariamente prometieron vacunos, mulas, caballos y algún dinero para el costo del referido informe, y que la nómina de los vecinos de Coronda, se halla en poder de Pablo Bustillo. A pedido del cuerpo, el Teniente de Gobernador dispondrá las medidas para reducir a dinero todas las donaciones.
- El Alcalde 1º por nota, informa haber precisado hacer un viaje urgente a la Cruz Alta. El Alférez Real se hace cargo, en depósito, de dicha vara.
- Se considera la aprobación para que Atanasio de la Piedad reciba los réditos vencidos del caudal destinado para hospital y ante un memorial de dicho Fraile, se resuelve entregarle la cantidad necesaria para las medicinas.
- Por memorial Nazario Villalba solicita permiso para llevar a Córdoba 150 vacas. Se lo autoriza a extraer dicho número, pero de novillos.
- El Regidor José Luis de Hereñú solicita de merced tres cuerdas de tierra para chacras. Se le concede con la condición de dejar calle por medio.
- Mediante memorial Micaela Gaviola solicita de merced un retazo de sitio. Se le concede siempre que no exceda de ½ solar.
- Por otro memorial Manuel Aguirre solicita ½ solar. Se le concede.
- Se considera la presentación de los títulos de los empleados de correos, que hizo en diciembre último Bernardo Garmendia, y atento a que todos ellos fueron acreditados en su momento, se los admite. En cuanto al tenor de su escrito, se resuelve testar de él la palabra “descuido” y apercibirle que en los casos de desacatos todos los dependientes están sometidos a la jurisdicción ordinaria.
- El Alférez Real José de Vera Mujica, por carta del 23 de enero, suscripto en su estancia de Las Conchas, participa que Fray Atanasio de la Piedad, “Profesor de Medicina”, empleado para la curación de los pobres, le manifestó licencia superior que le ordena pasar de “conventual” a Córdoba, y como diputado para recaudar los réditos del caudal del hospital con destino al pago de las medicinas que le deben a Ángel Castelli, solo percibió de Domingo Maziel $ 150, según la cuenta inconclusa que remite. Atento a encontrarse en la ciudad el Provincial de los franciscanos, se resuelve hacerle presente que Fray Atanasio de la Piedad, se halla destinado aquí con aprobación del ex Gobernador Juan José de Vertiz, por solicitud que se le interpuso cuando los Provinciales Azcona y Santalla quisieron removerlo por extranjero, se dispuso solicitarle no hacer novedad en el asunto.
- Por petición el Regidor Manuel Carballo solicita el pago de los pesos que suplicó a los soldados de la Compañía de Dotación. José Tarragona formula igual pedido por $ 3.538. Se resuelve que todos los que están en las mismas condiciones presenten las papeletas correspondientes en el término de 15 días. La decisión, a publicarse por carteles, se notificará a Manuel de Toro y Villalobos.
- Benito González Rivadavia, por nota del 4 del corriente, informa que con Francisco Solís remite 2 fardos de Bulas, uno de los cuales deberá enviarse a Corrientes, y solicita que ellos se abran por haber venido un excedente de 300 bulas para difuntos, de 4 reales. Se dispone su entrega y tomar cuentas de la publicación pasada en la forma acostumbrada. En cuanto a las de Corrientes se le informará que se depositarán en el Colector de la ciudad para su envío.
- Martín Perales, por dos cartas del 22 de diciembre, pone varios reparos sobre el modo de rendir cuentas de la recaudación de Buenos Aires. Se dispone que para justificarla se sirva de copias autorizadas de la recaudación de sisa que toman los guardas de Las Conchas y Luján y de las certificaciones de los Escribanos, mediante las escrituras otorgadas.
- Por oficio de la fecha, el Dr. Francisco Antonio de Vera, Juez Hacedor de Diezmos, informa que de los $ 2290 y 5 reales y un maravedí, tiene entregados, a censo redimible, $ 500 a Juan Francisco de Larrechea, e igual cantidad a Lucas de Echagüe, haciéndose responsable de este último hasta su regreso del Paraguay. Haces saber que el resto lo depositó en José Arias Troncoso, Mariano Núñez y Francisco Antonio de Pando, y está a disposición del cuerpo. Se resuelve que el Alguacil Mayor, reciba dicho saldo y lo deposite en la Caja de Arbitrios, y dar vista al Procurador General de las cantidades entregadas a réditos. Mediante un escrito del 6 del corriente, el Receptor José Manuel Villaseñor, expresa que Esteban Tast, inquilino de la esquina le ha propuesto componerla antes de que los temporales del invierno lo arruinen. Como es “maestro arquitecto” se ofrece a hacerlo con solo que le faciliten 300 ladrillos y la cal necesaria. Dicho Receptor señala la necesidad de desenterrar la madera y la cal que se halla bajo la ruina de la parte del edificio del Cabildo que se cayó. Se accede a ambas propuestas. Para lo último, se le franquearán algunos presos por delitos leves. Mediante petición, el Procurador General solicita la prosecución de las obras de la cárcel y edificio capitular, a fin de que no se deteriore el material acopiado. Propone solicitar a la Junta de Temporalidades 2 cuartos contiguos a la Ranchería para alojar los presos. Sugiere designar a Gabriel de Lassaga como director de la obra y que el cargo de sobre estante sea desempeñado semanalmente, por los capitulares y vecinos, por lo gravoso que es. Se accede, resolviéndose continuar las obras e invertir los $ 2018 asignados por el Virrey, a quien se solicitará franquee la cantidad de los Arbitrios de Buenos Aires con cargo de reintegro. La dirección de la obra se comete al Procurador General. La respuesta del Procurador General, a la vista que se le dio sobre la navegación del Bermejo y construcción de fuertes en sus orillas, se difiere para otro acuerdo. A su pedido, se concede de merced a Rosa Acosta un sitio que linda por el sur, con María y viuda de Manuel Muñoz y por el este, su frente, con calle real. Mediante pedimento, el boticario Felipe Reynoso manifiesta que en la ciudad varias personas se ejercitan en el “arte farmacéutico” vendiendo “medicinas supuestas”, y solicita su prohibición bajo pena de multas. El cuerpo dispone hacerle saber que, para proceder, debe individualizar dichas personas.