Resultados 0 - 5 de aproximadamente 4 de "Mendez Antonio Nicolas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 29 de Marzo de 1760
Tomo XIII A, XIII f 160 a 161

- Por tenerse noticia de que el electo Alcalde de la Hermandad de Paraná, Francisco Crespo, pretende excusar su recepción, se ordena citarlo, bajo apercibimiento, para que se haga cargo del empleo. En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Domingo Ordóñez; Alguacil Mayor Manuel Troncoso; Pedro José Ladrón de Guerra; Antonio, Nicolás Méndez; Pedro Narvéz; José Antonio Silva, indio; y Juan Monluios. Se pone punto a las causas civiles.

2.
Perteneciente al 6 de Agosto de 1792
Tomo XVI A, XVI f 148 v, f 156 a f 157

- Por pedimento, los albaceas de Pedro Bárbara Gaviola informan que éste se constituyó en fiador, por dos años, de Antonio Barrenechea, como Recaudador de Arbitrios, y solicitan que, por cumplimiento del plazo, se libere a la testamentaria de este reato. Se difiere su resolución.

- A su pedido se concede de merced a María Petrona Toro, medio solar sito en la calle de Nicolás Méndez, que linda al este con el río, al norte con tierras baldías, y al oeste con la calle real.

- El Alguacil Mayor declara que el informe que produjo a la Real Audiencia el Alcalde 1º debe graduarse por sinistro y equívoco, y fundado por el odio y enemistad que le tiene. Aclara que cumplió con sus obligaciones para con la cárcel, y que antes de suspender a su teniente, Francisco Acosta debió formalizar una sumaria, advirtiendo que no puso reparos al admitirlo el 13 de febrero, y que el motivo de estas situaciones proviene de la protección que brinda a Manuel de los Ríos Gutiérrez. El Alcalde 2º y el Regidor acceden a los testimonios solicitados por el Alcalde 1º y el Alguacil Mayor.

- Mediante pedimento el Protector de Indios, José Fernández Valdivieso solicita que se haga comparecer al Juez Pedáneo Fermín de la Rosa, por haber quitado al indio Matías Carí una hijita, y pretendido castigarlo, lo que no pudo verificar porque Fray Antonio Pastor “le dio escapada”. Solicita también, se le entregue a la “chinita”. El asunto se posterga.

3.
Perteneciente al 27 de Enero de 1800
Expedientes Civiles T.149, f 8 v a f 10 v

- En vista del informe solicitado por el Virrey sobre comisionados en el partido de Coronda, el cuerpo declara conveniente la propuesta y nombra los siguientes: Cruz Alta hasta el Carcarañá Ponciano Gallego; Carcarañá: Julián Basualdo y Miguel Romero; Arroyo de Monje: Julián Alzugaray; Barrancas: Lucas Segovia o Ambrosio Reynoso; Resquín: Juan Antonio Acosta; Las Saladas: Lorenzo Vergara; Bragado: Orencio Guardia; Las Lomas: Judas Tadeo Ortiz de Vergara y José Mendez; Chañares: Francisco Javier de Lassaga; banda sur del Cululú: Joaquín Moya o Ramón Mendez, y banda del norte: José Carraga o Juan Antonio de Arizmendi.

- El cuerpo designa a los siguientes Jueces Pedáneos y Comisionados: Juez Pedáneo de Ascochingas y Añapiré: Francisco Piedrabuena, Comisionado del Rincón: Pascual Suarez, Comisionado de Nogoyá: Juan de Solá, Comisionado de El Tigre Luis Romero, Pago de Alcaraz y Hernandarias: Nicolás Lencinas, Arroyo Hondo: Manuel Sosa, y atento a la necesidad de un Comisionado en el pago de la Matanza se designa a José Romero, vecino de Las Zeibas.

- El Escribano informa que el comendador de la Merced le hizo saber que las escuelas de primeras letras se hallan cerradas por falta de niños. El cuerpo resuelve dar cuenta al Virrey con remisión del expediente de la materia, haciéndole presente la necesidad de estas escuelas.

- Mediante pedimento Francisco Antonio Candioti solicita de merced un terreno que está al sur, como a un cuarto de legua, en donde tiene puesta una curtiduría de suelas, y se halla sobre un arroyo que sale del río principal y pasa por la laguna de Cevallos. El cuerpo difiere la resolución.

4.
Perteneciente al 24 de Julio de 1800
Expedientes Civiles T.149, f 39 v a f 41

- El Virrey por oficio del 17 del corriente hace saber que reconocida la orden del 13 de febrero de 1789, estima que ella no facultaba al Cabildo sino para nombrar jueces Pedáneos en los 3 partidos y no comisionados. Señala que estos nombramientos deben hacerse “por concesión de facultades solicitadas y obtenidas por los Cabildos... con dependencia siempre de la superioridad para la confirmación”. El Virrey aprueba las designaciones ya hechas, pero advierte que en lo sucesivo se le deben consultar los nombramientos de Comisionados y proponer la creación de los que se crea necesarios. El cuerpo obedece la orden.

- Ante la representación hecha al Virrey por Juan José Sosa, Mariano Méndez y Manuel José Carballo solicitando se los exonere de pagar dos reales por cada res destinada al matadero, con destino a la construcción de la casa capitular, añadiendo que la superioridad se opuso al medio real aplicado a cada animal. El cuerpo resuelve informar con testimonio del acuerdo del 5 de mayo último.

- Por oficio del 19 del corriente el Presidente del Hospital de Buenos Aires, José Vicente de San Nicolás, avisa haber recibido el testimonio del acuerdo del 9 de junio sobre la fundación del Hospital. Comunica que practicará las diligencias necesarias y propone que el Cabildo dé cuenta de estas diligencias al Prefecto General, que reside en Lima, Francisco de San Matías. El cuerpo dispone verificarlo.

- A su pedido se concede a Manuel Ponce, natural de la ciudad, medio solar sito en el barrio de San Antonio, que linda al sur con Rosalía Mendoza, al este con calle real, al norte con un baldío, y al oeste con Antonia Aquino.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe