Francisco de Sierra asume el cargo de alcalde ordinario
Se solicita la presencia del capitán Francisco de Sierra para que reasuma el cargo de teniente de gobernador, que había abandonado despuésdel incidente, sostenido con el gobernador de Asunción, Diego Ortizde Zárate. Se reseñan los detalles del citado incidente.
Observaciones:Primera Parte del Acta
Observación: No se pudo extraer la fecha exacta
-El escribano presenta un auto del gobernador Lariz, que ordena lesea elevada el acta de la elección para su regulación.
-El alcaldeprovincial Juan de Vargas Machuca solicita que, entretanto el gobernadora pruebe la elección a realizarse, la vara de las alcaldes ordinarios queda en poder de los regidores propietarios.
-Roque de Mendietay Zárate intima una real cédula y solicita la elección de dos alcaldesde la hermandad. Los 3 cabildantes propietarios se oponen, presentandoal alcalde provincial una real provisión que ordena lo contrario. Se resuelve consultar al gobernador.
-Con el voto firmado cada uno de los capitulares presentes, se efectúa la elección. Los 3 cabildantes propietarios no eligen regidores ni fiel ejecutor, por estimar quela presencia de ellos es suficiente para dichos cargos.
-Obtienenmayor número de votos: alcalde de primer voto: capitán Cosme DamiánDávila, alcalde de segundo voto: don Pedro Ramírez de Velazco. Regidores:Alonso Álvarez Delgadillo, Juan de Vega y Robles, Adriano Centurión,Roque de Mendieta y Zárate.
-Procurador: Juan Martínez Carrillo. Mayordomo:Juan Álvarez Salguero. Alférez Real: el regidor tercero. Fiel ejecutor:el regidor cuarto.
-Los 3 capitulares propietarios contradicenla elección. Se dispone remitir el testimonio de la votación al gobernador,y se resuelve que las varas de alcaldes ordinarios queden, en calidadde depósito, en los del año anterior, hasta tanto se reciban noticias del gobernador.
Se reciben dos autos del gobernador Lariz el 15 y 16 de enero, porlos cuales se anula la elección hecha el primero, con excepción delos votos emitidos por el capitán Diego Tomás de Santuchos y AntonioJaime, únicos capitulares que abonaron la media anata. La elecciónqueda consagrada por los votos de ambos, pero en caso de diferencias,se regirá por los del primero, quedando así constituido el cuerpo:alcalde de primer voto: capitán Cristóbal de Santuchos; alcalde desegundo voto: capitán Juan Gómez Recio. Alcaldes de la hermandad:Ignacio Bautista de Robles; Francisco Jiménez Navarro. Regidores:primero Alonso de León y Aliaga (alférez real); segundo Antonio Alvarezde la Vega; tercero Felipe Arias de Mansilla; cuarto Juan de Vegay Robles; quinto Roque de Mendieta y Zárate; sexto Juan Alvarez Salguero.Procurador: Mateo de Lencinas. Mayordomo: Feliciano de Torres Garnica.
-Antonio de Vera Mujica protesta por la 'nulidad y atentado de dicharegulación', manifestando que apelará a la misma ante las autoridades correspondientes y ante el oidor Andrés GAravito de León, próximoa visitar la ciudad, y contradice la elección de los alcaldes enrazón del parentesco por afinidad que los une.Después de abonar lamedia anata, juran y asumen los firmantes.
- El regidor primero A.,de León y Aliaga se hace cargo del turno de fiel ejecutor.
Observaciones:Al margen del folio 138v. figura el recibo del tesorero Juan de Avilade Salazar, por 27 pesos de a 8 reales, que le entegó el escribano Gómez de Gayosso, correspondiente al pago de la media anata efectuadopor los capitulares que asumieron en la fecha.
Miguel Martín de la Rosa intima el cumplimiento de auto dado por elvisitador y oidor de la real audiencia de La Plata, licenciado Andrés Garavito de León, dado en Córdoba, el 25 de febrero, por el que ordena constituir el cabildo con las personas electas el primero de enero. Ratifican el juramento hecho oportunamente y asumen los firmantes.
-El regidor Gabriel de Monzón asume, además, como alcalde de la hermandadhasta el regreso del titular Pedro Arias Gaitán.