Resultados 0 - 5 de aproximadamente 80 de "Mendieta Zarate Pedro de Alcalde 2" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 26 de Enero de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F.135-I-1-1/III-F.139

Se reciben dos autos del gobernador Lariz el 15 y 16 de enero, porlos cuales se anula la elección hecha el primero, con excepción delos votos emitidos por el capitán Diego Tomás de Santuchos y AntonioJaime, únicos capitulares que abonaron la media anata. La elecciónqueda consagrada por los votos de ambos, pero en caso de diferencias,se regirá por los del primero, quedando así constituido el cuerpo:alcalde de primer voto: capitán Cristóbal de Santuchos; alcalde desegundo voto: capitán Juan Gómez Recio. Alcaldes de la hermandad:Ignacio Bautista de Robles; Francisco Jiménez Navarro. Regidores:primero Alonso de León y Aliaga (alférez real); segundo Antonio Alvarezde la Vega; tercero Felipe Arias de Mansilla; cuarto Juan de Vegay Robles; quinto Roque de Mendieta y Zárate; sexto Juan Alvarez Salguero.Procurador: Mateo de Lencinas. Mayordomo: Feliciano de Torres Garnica.

-Antonio de Vera Mujica protesta por la 'nulidad y atentado de dicharegulación', manifestando que apelará a la misma ante las autoridades correspondientes y ante el oidor Andrés GAravito de León, próximoa visitar la ciudad, y contradice la elección de los alcaldes enrazón del parentesco por afinidad que los une.Después de abonar lamedia anata, juran y asumen los firmantes.

- El regidor primero A.,de León y Aliaga se hace cargo del turno de fiel ejecutor.

Observaciones:Al margen del folio 138v. figura el recibo del tesorero Juan de Avilade Salazar, por 27 pesos de a 8 reales, que le entegó el escribano Gómez de Gayosso, correspondiente al pago de la media anata efectuadopor los capitulares que asumieron en la fecha.

2.
Perteneciente al 17 de Marzo de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F.147-I-1-1/III-F.149

Miguel Martín de la Rosa intima el cumplimiento de auto dado por elvisitador y oidor de la real audiencia de La Plata, licenciado Andrés Garavito de León, dado en Córdoba, el 25 de febrero, por el que ordena constituir el cabildo con las personas electas el primero de enero. Ratifican el juramento hecho oportunamente y asumen los firmantes.

-El regidor Gabriel de Monzón asume, además, como alcalde de la hermandadhasta el regreso del titular Pedro Arias Gaitán.

3.
Perteneciente al 2 de Abril de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F451v-I-1-1/III-F.453

Copia del título de superintendente de armas de Santa Fe y Corrientes otorgado al maestre de campo Juan Arias de Saavedra por el gobernador Pedro de Baigorri Ruiz, en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1654,para la dirección de la guerra contra los indios Calchaquies.

-Copiade la certificación dada por el capitán Martín de Vera, de haber abonado el derecho de la media anata.

-Observaciones: Sin fecha. Está incluido entre una copia del primero de abril y un acta del 13 de abril de 1655.

4.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F.463-I-1-1/III-F463v

-Copia del auto del gobernador Pedro de Baigorri, del 18 de julio de 1655, encargando al sargento mayor de presidio de Buenos Aires, Roque Ramírez, hacerse cargo de los asuntos de guerra de Santa Fe, durantela ausencia del teniente de gobierno por cuya razón se pondrán a sus órdenes los capitanes Juan Resquín y Antonio de Vera y el sargentomayor Felipe Arias.

-Copia del obedecimiento del auto, presentado en Santa Fe, el 22 de agosto de 1655.

5.
Perteneciente al 20 de Octubre de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.171v-I-1-1/IV-F.172

- Se obedecen las 2 cédulas reales que presentan Antonio Romero Lechuga, escribano de S.M. y de la comisión del licenciado Pedro de Rojas y Lunas, oidor de la real audiencia de Buenos Aires que se halla enla ciudad, sobre las visitas a las cajas reales que éste y el contador Pedro de Ocampo deben realizar en el Río de la Plata y Paraguay.

-El cuerpo solicita al escribano Romero Lechuga su asistencia en elcabildo y este se excusa por hallarse ocupado en la referida comisióny estar por viajar al Paraguay.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe