Resultados 0 - 5 de aproximadamente 105 de "Mendoza Esteban Marcos de" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al período del 1 de Enero de 1716 al 31 de Mayo de 1716
Tomo VII, f 212 v a f 214 v

- Auto del Gobernador de Santa Fe de la Vera Cruz Baltasar García, en el que da noticia de que en la ciudad “de la Santísima Trinidad Puerto de Santa María de Buenos Aires” a 20 de diciembre de 1715 recibió las diligencias obradas por el Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz en los días 7 y 8 del corriente con la noticia de la muerte del indio Caravi y de otros excesos cometidos por los indios infieles, y dijo que obrando en justicia “declaraba nulas y de ningún efecto” las actuaciones obradas en dichos días por el Teniente y el Cabildo. Además manda que su Lugar Teniente Basua envíe un comisio en la misma forma que fue Esteban Marcos de Mendoza y que hable con el Maestre de Campo Francisco García de Piedrabuena y se le haga saber ser orden de su señoría que prosiga con la ejecución de las instrucciones que se le dieron por su antecesor Joseph Bermúdez. Así mismo manda que si algunos indios charrúas quisiesen ampararse en esta ciudad se los admitiese.

- Ordena que el Lugar Teniente cumpla con todo lo dispuesto bajo pena de suspensión de su oficio y de 1000 pesos.

2.
Perteneciente al período del 1 de Febrero de 1716 al 1 de Marzo de 1716
Tomo VII, VII f 212v a 214v

- Copia del auto del Gobernador Baltasar García Ros, dado en Buenos Aires el 20 de diciembre de 1715, que incluye uno del 14 de agosto de ese año. Declara nulas y de ningún valor las diligencias hachas el 7 y 8 de diciembre, con motivo de la muerte del indio Caravi, según la declaración de Andrés Yañes. Ordena al Teniente de Gobernador enviar al Maestre de Campo Francisco García de Piedrabuena en las mismas condiciones que fue el Capitán Esteban Marcos de Mendoza, para que continúe la campaña. Manda que si dichos indios quieren ampararse gabo el patrocinio de la ciudad “se les admitiese [ ]”. Hasta aquí el folio 213, en su foliatura original 261; el siguiente, 214, lleva el número 263 y comienza: “radores, ni otras personas de las ciudades...” Prosigue al pie de un auto y la certificación de su traslado, firmada por Tomás Troncoso, Escribano Público y de Gobernación.

- Copia de la carta del Gobernador al cabildo, sin fecha, acusando recibo a las del 2 del mes pasado y 6 del corriente, sobre armas maltratadas y envío de pólvora con el Ministro Alonso Delgadillo. Responde a la propuesta formulada por Francisco de Vera, de que antes de hacer la guerra a los charrúas, se convoque a los caciques en la Bajada, expresando que esa es su opinión y que en ese sentido se le dieron instrucciones a García de Piedrabuena.

3.
Perteneciente al 16 de Febrero de 1716
Tomo VII, *I-1-1/212v-214v

- Copia del auto del gobernador Baltasar García Ros, dado en Buenos Airesel 20 de diciembrede 1715, que incluye uno del 14 de agosto de eseaño. Declara nulas y de ningún valorlas diligencias hechas el 7 y 8 de diciembre, con motivo de la muerte del indio Caravi,segúnla declaración de Andrés Yañes. Ordena al teniente de gobernador enviaral maestre de campo Francisco García de Piedrabuena en las mismas condiciones que fue el capitán Esteban Marcos de Mendoza, para quecontinúe la campaña. Manda que si dichos indiosquieren ampararsegabo el patrocinio de la ciudad se les admitiese. Hasta aquí elfolio213, en su foliatura original 261; el siguiente, 214, lleva el número 263 y comienza: radores, ni otras personas de las ciudades... prosigue al pie de un autoy la certificación de su traslado, firmada por Tomás Troncoso, escribano público yde gobernación.

- Copia dela carta del gobernador al cabildo, sin fecha, acusando recibo a las del2del mes pasado y 6 del corriente, sobre armas maltratadas y envíode pólvora con el ministro Alonso Delgadillo. Responde a la propuesta formulada por Francisco de Vera,de que antes de hacer la guerraa los charrúas, se convoque a los caciques en la bajada, expresando que esa es su opinión y que en ese sentido se le dieron instrucciones a García de Piedrabuena.

4.
Perteneciente al 1 de Enero de 1722
Tomo VIII, VIII f 286v a 288

- Elección anual. Resultan electos: Alcalde de 1| voto y Juez de Rentas: Mariscal Bruno Mauricio de Zavala; Alcalde de 2| voto y Juez de Menores: Sargento Mayor Antonio Fuentes del Arco y Godoy; Procurador General, Defensor de Menores y Promotor Fiscal: Sargento Mayor José Troncosso y Sotomayor; Alcaldes de la Hermandad: Capitanes Esteban Marcos de Mendoza y Francisco Jiménez Navarro; Mayordomo: Capitán Nicolás de Estrella (reelecto). El Teniente de Gobernador aprueba el acto, y agradece, en nombre del Gobernador Zavala la elección de Alcalde, hecha en reconocimiento por los servicios prestados a la ciudad. El Alférez Real se hace cargo interinamente de la Alcaldía de 1º voto, y juran y asumen los firmantes.

El Regidor Propietario Juan de Zevallos asume el turno de Fiel Ejecutor.

5.
Perteneciente al 7 de Enero de 1722
Tomo VIII, VIII f 288 a 291

- Se levanta el punto a las causas civiles y ejecutivas.

- Nicolás de Estrella, que por dos veces renuncia al cargo de mayordomo, intimado por el cuerpo bajo pena de $200, acepta el empleo y asume.

- Por no haberse hecho presentes el Procurador General y Alcaldes de la Hermandad electos, se los emplazará para que asuman los cargos.

- Se dispone que el Alcalde 1º atienda las rentas de la ciudad, y que, asociado al Regidor Juan de Zevallos, le tome cuentas al mayordomo anterior; y que el alcalde 2º entienda las causas de los menores.

- Se reciben tres cartas del Gobernador, del 30 de diciembre, dos de las cuales se refieren a las cuentas de los arbitrios y a la retirada del destacamento, y la otra sobre la prohibición del desafuero de la vecindad.

- El Teniente de Alguacil Mayor reclama su salario de portero y escribiente de Cabildo por el año anterior. Se dispone librar los $70 asignados.

- El Sargento Mayor Antonio Bargas Machuca solicita, por petición, licencia para una recogida de vacunos en la acción de la ciudad, ofreciendo “graciosamente” 200 cabezas para la mantención del Destacamento y prometiendo tener pronto los 500 animales a que, por “ley municipal”, están obligados por cada vaquería. Se le concede bajo esas condiciones.

- En razón de que el Teniente de Alguacil Mayor no desea continuar como Escribiente del Cabildo, se designa en el oficio a Gregorio Alemán.

- Se dispone visita de tiendas y pulperías para verificar “medidas, aranceles y precios de los mantenimientos”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe