Resultados 0 - 5 de aproximadamente 24 de "Merlo Francisco de Escribano de Gobernacion" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 5 de Junio de 1720
Tomo VIII, VIII f 114 a 115

- Copia de Auto proveniente de la ciudad de Bs. As., en 20 de mayo escrita por Bruno Mauricio de Zavala, quien habiendo visto la Real Provisión con respecto a los arbitrios, manda se despache con inserción de dicha Provisión y este Auto al Lugarteniente para que publique su copia, y en adelante se cobre por cada tercio de yerba del Paraguay 1 real, y de los que salieren excepto los que fueren a la ciudad de Buenos Aires dos reales ; de cada arroba de tabaco, azúcar y algodón que entrare 1 real, y las carretas de la vecindad de Santa Fe paguen 1 cuartillo por arroba de los géneros que sacaren ; y el extranjero que entrare o saliere con mercadería pague 3 cuartillos por arroba, y el vino y aguardiente pague 2 reales por botija, además del peso que se cobra por cédula real. En vista del Auto de 14 de mayo de 1718 en el que se determina nombrar persona de confianza para dar cuenta cada un año del estado de dichos caudales, y que se forme una Junta de Guerra compuesta por un Lugarteniente como Capitán de Guerra y 2 capitulares nombrados cada año, y un supemumerario como suplente. En dicha Junta se tratarán los temas de la guerra, llevando un libro rubricado.

2.
Perteneciente al 24 de Febrero de 1722
Tomo VIII, VIII f 316 a 317v

- Copia del auto del Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, dictado el 6 de febrero en Buenos Aires, revocando la conducta del Teniente de Gobernador Juan Lorenzo García Ugarte en el acuerdo del 23 de enero y auto del día siguiente, no admitiendo la renuncia del Alcalde de 2º voto Antonio Fuentes del Arco y Godoy, aprobando la elección de Alcalde de 1 voto en Ignacio del Monje, realizada el 27. Además, autorizaba al Alcalde 2º para que representara cualquier parecer respecto de la mencionada elección.

3.
Perteneciente al 12 de Marzo de 1723
Tomo IX, IX f 46 a 48v

- Copia del auto dictado por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, el 7 de marzo, aprobando la suspensión de las licencias para vaqueos acordados el año anterior, y el cierre de vaquerías y matanza en la otra banda del Paraná, y concediéndole facultad de extender permisos para faenas de sebo y grasa destinadas al abasto de la ciudad. El Teniente de Gobernador no tendría en esto otra participación que verificar la salida de la gente. Comete al Cabildo la vigilancia de los ganados en todas las acciones de la otra banda de los ríos Paraná, Uruguay y Negro; y evitar la extracción de animales, sebo y grasa.

- Copia del decreto del cabildo, del 11 de marzo, intimando al Teniente de Gobernador acatar el auto y disponer su publicación.

- Copia de la certificación del Regidor Propietario Juan de Zevallos, del 11 de marzo, acreditando que el Teniente de Gobernador acató el auto y solicitó testimonio para romper bando.

- Copia de la nota que el Gobernador Zavala cursó al Cabildo el 6 de marzo, incluyéndole el auto y devolviendo la documentación elevada al respecto.

4.
Perteneciente al 23 de Junio de 1723
Tomo IX, IX f 68 y 68v

- Copia del auto dictado el 24 de mayo de 1723 por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, declarado nulo y de ningún valor el exhorto despachado por el Teniente de Gobernador de Santa Fe a la Justicia de Corrientes, el 5 de mayo, requiriéndole no admitir la comisión que el Cabildo de Santa Fe le encomendó a Antonio Márquez Montiel.

5.
Perteneciente al 10 de Febrero de 1728
Tomo IX, IX f 404v a 410

- Copia del auto proveído el 7 de enero de 1728 por el Gobernador Bruno M de Zavala, a pedimento del Sargento Mayor Andrés López Pintado, a nombre y representación del Tesorero Francisco de Bracamonte, disponiendo que, “para que no queden consentidas” las expresiones vertidas en el acuerdo del 29 de agosto de 1727, se copie este auto al margen del acta respectiva, y declarando a los capitulares y demás personas que “hablen con la modestia que deben”. Además, y “por ahora”, no hace lugar a lo solicitado por Bracamonte.

Obs: El documento está copiado en el margen de las fojas mencionadas.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe