- Copia del auto del 8 de noviembre de 1679, del gobernador José deGarro, que concede al teniente de gobernador Alonso de Herrera y Velazco,4 meses más de prórroga para presentar su confirmación.
El cabildode Santa Fe lo había solicitado el 31 deoctubre, en razón de hallarse el teniente de gobernador ocupado en la planificación de los calchaquíes y estar muy arriesgados 'los caminos de los indios mocovies'.
-Copia de la real provisión de la audiencia de La Plata, del 15 dejulio de 1679, que confirma al teniente de gobernador de Santa Fe,Alonso de Herrera y Velazco. Incluye: presentación de Alvaro Pinto;recepción del teniente de gobernador por el cabildo; título; autode aprobación de las fianzas y decreto; tasación de la media anata;auto de la real audiencia, del 13 de diciembre de 1639, sobre cesación de los tenientes de gobernador y obligación de obtener la aprobacióndel título; real cédula del 29 de diciembre de 1661 sobre obligatoriedadde dar fianzas y decreto respectivo.
Observaciones: Entrelos folios 74 y 75 figura uno en blanco, sinnumerar.
Ante la carta que se recibe del alcalde provincial de SantiagodelEstero, sargento mayor Juan Fernández de Miranda solicitando socorrosde bastimentos y municiones, despachada desde el paraje de 'Polas'en el Valle Calchaquí, donde se encuentra para inqirir, - Por orden el gobernador de Tucumán-, a los indios tocagues y vilos sobres silos mocovíes son los que han atacado pueblos de aquella ciudad, yestimando que esa entrada tenía por objeto recoger vacunos cimarrones,se autoriza al teniente de gobernador para que, con 50 españoles eindios amigos, lo obligue a retirarse de la jurisdicción, prendiéndolo si desobedecía la orden, con embargo de la caballada, animales recogidosy demás bagajes.
- Se trata la nota del gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, del 31 de enero, referentea la entrada al Chaco que harán en mayo el gobernadorde Tucumán Esteban de Urizar,según carta fechada en Salta el 5 deenero y dirigida al cabildo de Santa Fe, queadjunta, para repelerla invasión de los mocovíes, abipones y guayucurúes, que estánasolandoCorrientes, Paraguay, Salta y Jujuy, y cuyos ataques concluyeron por despoblar
- Se trata la nota del Gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, del 31 de enero, referente a la entrada al Chaco que harán en mayo el Gobernador de Tucumán Esteban de Urizar, según carta fechada en Salta el 5 de enero y dirigida al Cabildo de Santa Fe, que adjunta, para repeler la invasión de los mocovíes, abipones y guaycurúes, que están asolando Corrientes, Paraguay, Salta y Jujuy, y cuyos ataques concluyeron por despoblar Concepción del Bermejo. Ante ese peligro, y el haber estado los indios, días pasados, a 12 leguas de la ciudad, provocando robos de caballos y la desaparición de los dos hombres que los cuidaban, razones por las que “se va despoblando el pago de Rincón”, se resuelve suspender el envío de tropas a la otra banda del Paraná para castigo de los charrúas, a fin de colaborar con la entrada al Chaco.
- El Teniente de Gobernador hace saber que con motivo de la paz que, desde hace 7 años, se mantiene con las “naciones de indios infieles abipones y mocovíes”, el cacique de ésta última “Aria Cayqui” ha solicitado reducción con su tribu, habiendo elegido para el pueblo un lugar en la costa occidental del Paraná. Informa que para la provisión del sacerdote o doctrinante, trató con Antonio Machoni, Provincial de la Compañía de Jesús, por la predilección que dichos indios tienen por la orden, quien ha destinado un religioso para ese fin. Por unanimidad, el cuerpo resuelve que se practiquen todas las diligencias necesarias para dicho establecimiento, y dar cuenta al Gobernador.