- Por oficio del 25 del corriente, Pedro de Aldao renuncia como Fiel de Fechas y agradece al cuerpo sus atenciones. Se resuelve llamar al escribano José Ignacio de Caminos para que ejerza en el Cabildo, entretanto dure la ausencia de Isidro Montaño Inturmendi, dándose cuenta a la Real Audiencia, como se hizo en ocasión de los nombramientos de José Gregorio de Bracamonte. Al comparecer ante el cuerpo, el Escribano José Ignacio de Caminos, expresa que sin embargo de la notoria injusticia que se hizo con él, al postergarlo en suplir a Isidro Montaño Inturmendi, se desempeñará como fiel de fechas, siempre que se le asigne un competente salario. Se resuelve dar cuenta a la Real Audiencia de su pretensión y obligarlo a que ejerza desde el próximo acuerdo hasta que ese tribunal determine. Caminos protesta por la determinación y expresa que, antes de asumir, se le determine el salario o los derechos, pues no se conforma con los $2 mensuales que hay asignado para ello. En consecuencia, y sin perjuicio del informe a la Real Audiencia, el cuerpo decide requerir a Pedro de Aldao su dictamen sobre el asunto.
- En Escribano de Cabildo se presenta ante el cuerpo y entrega una acordada de la Real Audiencia en la que se lo sobresee en la causa iniciada por querella en dicho tribunal.
- Se da traslado al Procurador Síndico General del oficio del Virrey del 8 del corriente, haciendo saber que el envío de buques a esta ciudad no se debió a la desconfianza de su fidelidad, ordenando al cuerpo que puede remitirle las informaciones que se refieran a la vindicación de su honor y conducta.
- Se admite la licencia por 30 que el Virrey concedió, a su pedido, al Regidor Félix Aldao, la que iniciará el 30 del corriente.
- Ante la representación de Francisco Icart, el Cabildo responde que debe continuar como Alcalde de la Hermandad sustituto de Paraná, hasta que el Virrey responda a la consulta que sobre el asunto se le efectuó.
- Por acordada del 18 del corriente, la Real Audiencia remite el auto del 12 de marzo por el que sobresee al Alguacil Mayor José Manuel Troncoso en la causa seguida por la fuga que hicieron varios presos, apercibiéndolo seriamente por la falta de respeto a los justicias, multándolo en $50 y asignándole las costas. Ordena a los Alcaldes designar un Alcaide y el Cabildo propone algún arbitrio para construir la cárcel. José Manuel Troncoso reasume como Alguacil Mayor.
Obs: En blanco folios 454 v y 455.
- Constancia de haber entregado al Procurador Síndico General lo ordenado en el acuerdo. Notificación a José de Echagüe de que debe sacar el testimonio ordenado. Este le respondió que no lo sacaría por desistir de la instancia.
- El Virrey por oficio del 19 de abril, expone que el Ministro Contador le representó que hace más de dos años que se remitieron las cuentas de propios y arbitrios de 1802, 1803 y 1804, omitiéndose los de 1800 y 1801 y la contestación a los reparos de 1797, 1798 y 1799. Se dispone oficiar al Presidente de la Junta Municipal para que cumplimente los envíos requeridos.
- Dicho mandatario devuelve el expediente iniciado por José de Echagüe para que se lo exonere de cargos concejiles, ordenando agregar testimonio del referido informe de 1805 sobre igual asunto. El cuerpo dispone sacar copia del acta del 6 de agosto y anexarla.
- Por acordada del 20 de marzo, la Real Audiencia incluye la Real Cédula de 12 de diciembre de 1807 que ordena a los familiares del Santo Oficio presentar sus títulos a los justicias y dispone los auxilios que éste debe prestarle. Para su cumplimiento se le dará vista al Cura Vicario.
- Se pone a consideración la acordada que ordena proponer arbitrios para la construcción de la cárcel, consignándose que los propios no alcanzan para las fiestas votivas, gasto de papel sellado y alquiler de la casa capitular, siendo éste último abonado por los Alcaldes. El Alcalde 1º propone gravar: carretas, aguardiente, vino, res de abasto, peaje de Santo Tomé, embarcaciones, yerba, hornos de cal, tejas, ladrillos, madera, cuero, sebo, lana, mula y curtiembre. Se resuelve pasar la propuesta al Procurador Síndico General
- El Alcalde 1º presenta la documentación referente a las cuentas de propios y arbitrios de 1800 y 1801, aclarando que los pliegos de reparos no le fueron entregados por el Receptor Lucas de Echagüe. Se resuelve la remisión de dichas rendiciones y requerir a éste la documentación faltante.
- El Procurador Síndico General expone que del oficio del Virrey del 19 de abril sobre el envío de buques y tropas, surge la corteza de lo que ya representó sobre la sublevación de la ciudad, corroborándose con la frase “puede V S producir las informaciones que crea necesarias y dirigir las representaciones que le parezca conveniente, en vindicación de su honor y conducta”. Solicita que por no haberse recibido de dicho mandatario respuesta a la información que se le cursó, se le envíe un duplicado requiriéndole los motivos de la falta de contestación con advertencia de que si los comprobantes expuestos no son suficientes, se le proporcionará nuevos datos. Y respecto a ignorarse el autor de este hecho, propone que pase el cuerpo testimonio del informe que provocó el envío de los buques. El Alcalde 1º expone confirmarle el envío de la información y solicitarle el castigo del autor de tan execrable hecho, y cursar circular a todos los pueblos sobre la lealtad de Santa Fe.
- Luego de algunas consideraciones de forma, el Regidor Félix Aldao asume el turno de fiel ejecutor.
- Se consideran los siguientes pedidos de merced de tierras: 1)Ramón Silva, un solar en los muros de la ciudad, que linda por el sur con la quinta de Antonio Sosa, 2) Pedro Mansilla, un terreno que linda por el norte con Antonio Sosa, al oeste con Isabel Bustamante y al sur con Juan Rivero, 3) Ana María Rodríguez, medio solar que linda por el este con Francisco Morán, 4) Domingo Santa Cruz, medio solar, y 5) Juana Rosa Maldonado, medio solar que linda por el oeste con fondos de Roque Lescano.