- En cumplimiento de la orden del Virrey del 27 de julio de 1802, reiterada el 29 de marzo último. Sobre la representación de José de Echagüe, y en vista de que el acuerdo del 25 de agosto de 1802, en que se trató el asunto, no es explícito en cuanto a los servicios y méritos del peticionante, el cuerpo resuelve requerir a éste presente una copia de ellos para evacuar el informe. Respecto de la consulta hecha por el Teniente de Gobernador sobre extracción de trigo y harina, por no haberse preparado la orden superior que solicitó, se resuelve requerirle ordene la prohibición acordada dejando en suspenso la parte relativa a la Capital. El Escribano presenta testimonios del acuerdo del 5 de septiembre de 1781 referido a la presentación de Juan José Morán, y por no constar en el los linderos ni la posesión, el Cabildo le hace merced nuevamente del terreno que indica. Por acordada del 20 de abril, la Real Audiencia refiere que el Cabildo por oficio del 15 de febrero de 1792, le propuso los arbitrios “para la fran caturra de los pliegos y cartas”, que se remiten a ese tribunal, y que en virtud de lo expuesto por el Fiscal proveyó el auto del 18 de abril, ordenando al Cabildo de Corrientes informar sobre el origen, importe aplicación y método que se ha tenido en recaudar y administrar el ramo de licencias, “o su es una mera adeala” con que aprobación ello se ha constituido, informe que también deberá evacuar este ayuntamiento. El cuerpo difiere la determinación. Ignacio Pantaleón Crespo asume como Síndico Procurador General. Mediante pedimento, Isidro Montaño Iturmendi presenta título de Escribano Público y de Cabildo, por renuncia de Mateo Javier López Pintado, según título extendido por el Virrey Sobremonte el 12 de marzo, y que anexa la certificación del Escribano Marcelino Calleja de haber sido examinado y aprobado por la Real Audiencia. En consecuencia, se lo admite, y a su pedido, se le hará entrega formal, bajo inventario, de la documentación de su registro. Por ser tarde, se difiere para la próxima reunión, recibir las cuentas presentadas por el Presidente de la Junta. En razón de haber regresado de su viaje el Alcalde 2° Francisco Antonio Candioti, el cuerpo le intimará que el miércoles próximo reasuma su vara.
COPIA
- Copia del título de Escribano Público y de Cabildo de Santa Fe a favor de Isidro Montaño Iturmendi, vecino de Montevideo, extendido por el Virrey Sobremonte, el 12 de marzo de 1805. Contiene: 6 de abril de 1804: Renuncia y venta en $ 600 que Mateo Javier López Pintado hace a favor de Montaño Iturmendi. Presentación de éste, solicitando aprobación de dichos actos. Sobre mayo de 1804: Auto admitiéndolos. 6 septiembre 1804: Avalúo en $ 600 que hacen los Ministros de Hermandad de Santa Fe. 30 octubre de 1804: Avalúo de la media anata en $ 17 y 6 reales. 5 marzo 1805: Aprobación de los avalúos y de la renuncia. 12 marzo 1805: Título. 1° abril de 1805: Examen y aprobación de la Real Audiencia de Buenos Aires.
- Francisco Antonio Candioti, reasume como Alcalde 2°. El Regidor Sañudo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. Las cuentas presentadas por el Recaudador Lucas de Echagüe, después que el Escribano tome razón de ellas, se pasarán al Síndico Procurador.
- Respecto de la acordada del 20 de abril se hará saber a la Real Audiencia que el ramo de licencia se suspendió en 1788 por orden superior, que consistía en 4 reales por licencia, y o percibirán los Teniente de Gobernador o en su ausencia el Alcalde 1°, no habiéndose llevado constancia alguna de su recaudación. El Escribano lo informa que, no obstante las diligencias que hizo, no ha hallado al Síndico Procurador Ignacio Crespo, para entregarle las cuentas de Propios y Arbitrios. El cuerpo resuelve conminarlo a regresar de su chacra para recibir dicha documentación. Se dispone encargar a Fr. Gregorio Ramírez el sermón para el día del Patrón San Jerónimo. El Regidor Domingo Sañudo presenta la licencia que el Virrey le concedió el 17 de junio para pasar a Córdoba. El cuerpo la admite, y el Regidor Comas se hace cargo de la vara de Fiel ejecutor. La solicitud presentada por José de Echagüe, se traslada al Teniente de Gobernador para su informe. Ante los respectivos pedimentos, se conceden de merced ½ solar a cada uno, a Melchor “Banep” y María Ignacia Peralta.
- El Teniente de Gobernador informa con fecha “10 de agosto” sobre la petición de José de Echagüe y Andía, referente a sus méritos. El cuerpo manifiesta que lo expuesto por el peticionante “es común a otros vecinos y la mayor parte de esta ciudad”, por cuya razón se hará saber al Virrey la escasez de vecinos y al trabajo que cuesta cada año llevar los cargos concejiles.