- Con la respuesta del Procurador General sobre el pedimento del Cura Vicario Francisco Antonio de Vera Mujica, el cuerpo certifica favorablemente los puntos indicados en dicha solicitud, acreditando su continua atención en administrar los sacramentos, asistencia a enfermos y moribundos y en el confesionario, sus frecuentes explicaciones de la doctrina cristiana y que en sus sermones y pláticas jamás impugnó los privilegios de las “sagradas religiones”.
- Por escrito el Procurador Síndico General Juan Francisco de Larrechea, representa que por la ley 45, título 24 del libro 4º de la Recopilación de Castilla, las guías, pasaportes y registros de puertos “secos y mojados” y de aduanas, deben solicitarse en papel común. Como en esta ciudad se obliga a hacerlo en el papel de sello tercero, propone consultar al Gobernador interino para que libere al público de éste gravamen. Se accede.
- Por oficio del 9 del corriente el Alcalde de la Hermandad del Paraná informa que no pudo poner en posesión del empleo de “Alcalde comisionado” a Pedro Mendizabal por haberse ausentado a Misiones. Como debe salir a correr la jurisdicción, propone los nombres de Gregorio González, Pedro Aristimuño y Bonifacio Monzón, para que designe al reemplazante. El cuerpo propone al primero, con la establecida condición de que ejercerá la comisión solo durante la ausencia del Alcalde.
- El Procurador General, en contestación a la vista que se le dio del auto expedido por el Virrey Juan José de Vértiz, ordenando la suspensión del puerto preciso, solicita se le pase testimonio del recurso que la ciudad interpuso en oportunidad de su intimación, que puede pasar en poder de Ambrosio Ignacio Caminos. El cuerpo ordena al Escribano su búsqueda en el Archivo.
- Por pedimento Javier Álvarez solicita licencia para extraer 80 arrobas de sebo y 2 barriles de grasa. Se da vista del pedido al Procurador Síndico General.
- Se traslada al Procurador Síndico General las cuentas d e1870, dadas por el Recaudador de Arbitrios Francisco Javier Martínez, girados por la Junta de Propios y Arbitrios según acuerdo del 12 del corriente.
- Elección anual: Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º: Francisco Antonio Candioti; Alcalde 2º: Juan de Pereda y Morante; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: José Teodoro de Larramendi; Procurador General Sustituto: Andrés de Aldao; Mayordomo: Juan Noseras; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Antonio Salazar; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Francisco Javier de la Cruz Suero; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Bonifacio Monzón. Se dispone elevar al Virrey testimonio del auto, para su aprobación.
- El Virrey por oficio del 18 del corriente, remite testimonio del auto que proveyó el 17, - que se trascribe – aprobando la elección anual, en la siguiente manera: Alcalde 1º: Francisco Antonio Candioti; Alcalde 2º: Juan de Pereda y Morante; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores; José Teodoro de Larramendi; Procurador General Sustituto: Andrés de Aldao; Mayordomo: Juan Nosera; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Antonio de Salazar; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Francisco de la Cruz Suero; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Bonifacio Monzón. El cuerpo lo obedece. Por oficio del 11 del corriente, el Comandante de Armas, Prudencio María de Gastañaduy participa el que le cursó el Virrey haciéndosele saber que ha recibido la representación del Cabildo sobre los socorros para el complemento y perfección de las poblaciones de la frontera que, mandó agregar al expediente, y que avisará la determinación que se adopte. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Manuel Blanco, por haber apuñaleado a Francisco Bilchis; José Antonio Gaona, por estupro en su hija; Gregorio García y Juan Sánchez, por ladrones; José Aguirre, “por causa de las secretas” Francisco, esclavo de Toro, por una herida de la que murió la victima, y José Ignacio Perulero, por homicidio. Se pone punto a las causas civiles.
- Por hallarse fuera de la ciudad el electo Alcalde 1º, Francisco Antonio Candioti, asume dicha vara, en depósito, al Regidor Decano Juan Francisco Roldán. Jura y asumen: Juan de Pereda y Morante, como Alcalde 2º; Teodoro de Larramendi, como Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores; Andrés de Aldao, como Procurador General sustituto; Juan Noseras como Mayordomo; y Bonifacio Monzón como Alcalde de la Hermandad del Paraná. Se dispone citar a los Alcalde de la Hermandad de Coronda y Los Arroyos para asumir sus cargos.
- Se abre el punto a las causas civiles. El Presidente y Alcalde 1º informa haber cumplido la comisión de citar a los electos y que el Alcalde 2º solicitó se difiera su recepción por hallarse indispuesto. Salvador Ignacio de Amenábar asume como Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores. El Sargento Mayor José de la Rosa asume como Alcalde de la Hermandad del Partido del Paraná, y se designa como su sustituto para los casos de ausencia o enfermedad a Bonifacio Monzón. Se dispone la elección de los Jueces Pedáneos, con excepción del partido de Coronda que se reserva para cuando comparezca el Alcalde de la Hermandad electo, en la siguiente forma: Partido de Ascochingas y entre los ríos Salado y Saladillo a Antonio Zarza; Partido de la Ensenada, a Matías Zapata; Capilla de Nogoyá y Tigre a Miguel de Cabrera (reelecto); Feliciano y Guayquiraró a Ambrosio Ortiz; Salado, al Capitán Juan Antonio Arizmendi, y Rincón al Capitán reformado Atanasio Figueroa. Se comete al Regidor decano citarlos y tomarles el juramento, por si solo y ante el Escribano. Se resuelve extender el poder a Antonio Barrenechea, que se le extiende, según anotación marginal del Escribano, el 11 del corriente.