Resultados 0 - 5 de aproximadamente 72 de "Morcillo Juan Jose" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Agosto de 1763
Tomo XIII B, XIII f 283 v a 284 v

- Mediante petición, Francisco Solano Frutos solicita permiso por 4 años, para poner embarcaciones en el Paso de Santo Tomé, “para el tránsito de la gente y hacienda que se transportan para Buenos Aires y los vecinos de Perú y Chile”, y ofrece $ 25 anuales para propios. Se le concede, pero solamente para dicho paso y no otro. A su pedido, se le extenderá a Juan de la Canal, Alcalde de la Hermandad del Paraná, testimonio de la Real Cédula que prohíbe que los vecinos sean “arrestados, rejados y molestados “ fuera de su domicilio. Atento que en los últimos 9 meses han sido numerosos los barcos del Paraguay que han pasado sin descargar ni registrar sus cargas en este puerto, se resuelve ordenar al Apoderado en Buenos Aires, José de Ramos, practique todas las diligencias referentes a esa trasgresiones. Con el objeto de impedir que dichas embarcaciones continúen en su viaje, se comisiona a José Monzón en el partido del Paraná, y a Juan José Morcillo Bailador, en Los Arroyos, para que las hagan volver a Santa Fe, con facultad para desalojarlas del timón, velas y remos. Para lo mismo, en la ciudad, se designa al Alcalde 2º y el Alguacil Mayor.

2.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1763
Tomo XIII B, XIII f 286 a 288

- Por nota del 25 de julio, el Gobernador interino remite el auto que proveyó el 13 de dicho mes, ordenando deponer al Recaudador de Arbitrios José Antonio Troncoso, en virtud de las actuaciones levantadas. El cuerpo lo obedece y difiere el nuevo nombramiento. El Regidor Juan de Zevallos hace una extensa exposición para destacar la necesidad de esa designación a fin de no paralizar la percepción del gravamen. El Alcalde 1º informa haber librado las comisiones ordenadas para José Monzón vecino del partido del Paraná, y Juan José Morcillo Bailador, de los Arroyos. El 1º la admitió, y el otro la devolvió por los siguientes motivos: 1) “de suponer que las justicias de esta ciudad solo tiene facultad de poder dar semejantes comisiones para atajar y embargar los barcos que bajan del Paraguay y pasan fugitivos a Buenos Aires”; 2) carecer de las canoas necesarias; y 3) que, por el río Paraná muy ancho y con varias islas, resulta impracticable el apresamiento de los barco. Se resuelve completarlo al cumplimiento de la comisión, para lo cual podrá disponer cualquier embarcación de los vecinos de aquel partido. Además, se dispone remitir al gobernador del Paraguay copia de la Real Cédula del 1º de Abril de 1743, para que, en su cumplimiento, haga encaminar los barcos a este puerto y no a otro.

3.
Perteneciente al 1 de Enero de 1767
Tomo XIII B, XIII f 387 v a 390 v

- Elección anual. Por paridad de votos, el Teniente de Gobernador regula la elección en los votados por el Alcalde 2º. Alférez Real y Regidor Decano. Resultan electos : Alcalde 1º y Juez de Rentas: Bartolomé Lacoizqueta; Alcalde 2º Juez de Menores : Juan Francisco de Larrenechea; Procurador General Regidor Juan de Zevallos; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Juan José Morcillo Bailador; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Juan Bautista Martirenia; Mayordomo: Bernardo Pérez (reelecto). Juran y asumen los firmantes, y se dispone citar a los restantes, y elevar testimonio del acto al Gobernador para su aprobación. El Regidor José Isidoro de Larramendi se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. En razón de la gran sequía que se experimenta en la ciudad y su jurisdicción, dañando las muchas charcas sembradas y los pastos, se resuelve ejercerle un novenario al Patrón San Jerónimo que costearán los capitulares, y en su defecto los vecinos que quisieren.

4.
Perteneciente al 26 de Enero de 1767
Tomo XIII B, XIII f 393 y v

- Se recibe del Gobernador el decreto que aprueba la elección anual. Ante la respuesta dada por el Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos electo, Juan José Morcillo Bailador, a la citación que se le hizo para que asumiera al cargo, noticiando hallarse próximo a viajar y que su regreso, se hará cargo del oficio, atento que el Teniente de Gobernador, que se halla en dicho partido, pueda haber dispuesto alguna providencia, se difiere determinar el asunto.

5.
Perteneciente al 3 de Septiembre de 1767
Tomo XIII B, XIII f 414 v a 416 v

- Se dispone los preparativos para las fiestas, de Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona de la langosta, y de los Desagravios. En razón de hallarse en la ciudad Juan José Morcillo Bailador, Alcalde de la Hermandad (electo) de Los Arroyos, y no estar “con aquella decencia que necesita” para presentarse ante el Cabildo, se comete al Alférez Real tomarle el juramento de su asunción. Ante la muerte de José Antonio Troncoso, Recaudador de Arbitrios de la ciudad, por mayoría se designa en ese cargo, al vecino Domingo Maziel. El Alcalde 2º se opone por hallarse ausente en el Paraguay. Atento a que regresará en breve y a que los Conjueces pueden continuar con la recaudación de dicho impuesto, como se hizo durante la enfermedad de Troncoso, el cuerpo confirma el nombramiento y dispone comunicárselo al Gobernador. El regidor Decano Juan de Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor y se dispone la visita de tiendas y pulperías.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe