- Lista de los vecinos que están obligados a levantar altares y adornarlos el día de Corpus Christi y su octava, en las 4 esquinas de la plaza. Determina para cada altar, por sus funciones, a “cabeza”, el que “hará el ciclo”, la cruz y al que “remadará”. Se señalan las siguientes esquinas: de la Compañía, de Francisco Saravia, de Pedro de Arizmendi o Pedro Zavala, y del difunto Ríos. La inobediencia de lo dispuesto se penará con una multa de $ 8 a aplicarse para cera destinada al Santísimo Sacramento.
Obs. : En blanco f. 218 v
- El Alguacil Mayor presenta en testimonio, el parecer de Asesor ante la consulta del Gobernador interino Diego de Salas y auto de éste declarándolo absuelto en la causa que se le instruyó por fuga de unos presos. Dicho mandatario, por otro decreto, declara que dicha sentencia ha pasado en autoridad de cosa juzgada. Se admite su reintegro y se da por confirmado su oficio, en virtud de la Real Provisión que presentó.
- El Justicia Mayor informa que habiendo venido Benito Gómez de la Fuente con comisión del Gobernador al Gobernador de las armas, para que recibiese las informaciones que diese contra esta ciudad, se presentó ante él el Procurador General. Ante ello se resuelve cursar carta de oficio al referido comisionado solicitándole el testimonio que dejó de dicho pedimento y providencia del Gobernador interino para que la ciudad pueda producir informaciones ante cualquier tribunal.
- El Justicia Mayor hace saber que está concluida la tarea de sacar todos los documentos, que se ordenó elevar a la Real Audiencia con motivo de los asuntos propuestos por el Procurador General. Se difiere el nombramiento de apoderado, hasta tanto se encuentre alguno que pueda desempeñar el cargo.
- El Alférez Real informa que Vicente Zavala no se halla en condiciones de ejercer la comisión sobre el embargo de los trigos de Los Arroyos por estar “gravemente enfermo de un brazo y tomando unciones”. Se dispone encargar la comisión a Bonifacio Aguiar.
- A su pedido se concede de merced a María Josefa Moreyra medio solar.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Bernardo Casco, por indicios de una muerte; Juan José Gómez, por deuda, José Ramón Villalba, por haber traído de Corrientes una india sin licencia; Antonio Feroel, indio, por ladrón; Gabriel Yasú, por malévolo en Cayastá; Juan Alonso Coria, por deuda; Isidro Celis, por haber dado dos garrotazos a otro; los esclavos: José Mariano, de José Tarragona, por prófugo; Juan Antonio de Augustín Gómez, a pedido de su señora, Valentín Zamudio, prófugo del Paraguay, y Sebastián de Facundo Martínez, por ladrón; Eusebio Galiano, por haber acogido a unos vagamundos, ladrones de caballos; José Peralta, por causa que se ignora; y Paulino, indio mocoví, por haber muerto al Alcalde 2º de su pueblo. Se dispone la libertad de Gómez, Coria, Feroel, Peralta, y el esclavo Juan Antonio.
- En la calificación de votos todos los capitulares, presentes y ausentes resultan aptos para la elección.
- Se pone punto a las causas civiles.
- Se abre el punto a las causas civiles.
- Por no tenerse propios se leen las Ordenanzas Municipales dictadas para Buenos Aires.
- El Alférez Real hace saber que Bonifacio Aguiar se ha excusado de atender la comisión de embargar el trigo de Los Arroyos, y que no queda residuo de la cosecha anterior. Se le comete el nombramiento de una persona que verifique la actual y haga traer dicho producto, previa deducción de las partidas necesarias para manutención y siembra.
- El Alcalde Provincial presenta la licencia que le concedió el Gobernador para ausentarse a Mendoza por un año. Se le admite por quedar las campañas al resguardo de los Alcaldes de la Hermandad.
- Mediante pedimento el Alguacil Mayor presenta la ruina que amenaza la cárcel y la carencia de seguridad de los presos. Se resuelve alzar las paredes con tierra y cal.
- Es admitido el título de Visitador de los Tesoreros de esta ciudad, extendido por la Real Hacienda de Buenos Aires a favor de Francisco Antonio de Pando.
- Mediante un memorial María Fernández Arias Montiel se opone a la merced que el cuerpo concedió a María Josefa Moreyra, por habérsela dado anteriormente a su difunto marido Juan Bautista Alzugaray. Se dispone averiguar si se trata del mismo terreno.
- Se reitera la práctica inmemorial de que los Alcaldes saquen los pendones el jueves y viernes santos.
- Se comete al Alcalde 1º tomarle cuentas al Mayordomo anterior.
- El Regidor José Crespo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Atento que uno de los capítulos de las Ordenanzas Municipales manda que el cargo de Defensor de Menores y pobres lo ejerza un Regidor, se revoca la elección hecha en el Procurador General y se designa al Regidor José Crespo.
- Simón de Abechuco y Juan José Díaz juran y asumen como Procurador General y Mayordomo respectivamente.
- Se aprueban las cuentas del mayordomo anterior y se admite la donación de 1 ½ real que este hace.
- El Alférez Real informa que el sitio concedido de merced a María Josefa Moreyra, reclamado por María Arias Montiel le fue otorgado al difunto marido de ésta, sin la condición que prescribe la ley de poblarlo en tres meses y que la diversidad de linderos se debe a que los primeros ya no existen. Señala que María Arias Montiel no pudo edificar por la larga enfermedad de su esposo y haber quedado en la pobreza. Se resuelve confirmarle la merced y sugerirle a María Josefa Moreyra que solicite otro sitio.
- Mediante pedimento María Isabel Maidana solicita de merced un cuarto de solar. Se le concede.
- A su pedido se concede de merced al vecino Tadeo Baez un cuarto de solar.
- Por carta el Alcalde Provincial Juan José Morzillo Baylador informa haber puesto en posesión de su empleo a Pedro Urraco, Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos y haberle dado la comisión de embargar los trigos de dicho partido.
- Es admitido el título de Síndico del Convento de San Francisco extendido a favor del Alférez Real José de Vera Mujica, en Córdoba el 12 de diciembre de 1771, por el Provincial de dicha orden Gregorio de Asrona
- El Alférez Real solicita licencia para ausentarse a su estancia de la otra banda del Paraná. En razón de la enfermedad del Regidor se dispone citar a José Crespo para que baje a la ciudad al desempeño de sus oficios de Defensor de Menores y Fiel Ejecutor.
- Antonio Banarrechea asume como Alcalde 1º. El Gobernador Interino, por oficio del 21 de enero último, previene que la Junta Superior de Real Hacienda, por decreto del 24 del mes anterior, ha ordenado que los caudales precedentes de las diversiones públicas se administren bajo las prescripciones de las Ordenanzas del 28 de enero de 1782. Dicho mandatario, por oficio de igual fecha, ordena, ante la noticia de que en las visitas de tiendas se exigen algunos derechos, remitir, sin pérdida de tiempo, testimonio del privilegio que los estableció, informando quien hace las visitas que derechos se cobran, a cuánto asciende cada uno y que sujetos lo han efectuado. El cuerpo dispone cumplimentar la orden. Por otro oficio, el mencionado Gobernador Interino, ordena, en cumplimiento del artículo 20 de las Reales Ordenanzas del 28 de enero de 1782, formar el reglamento interino para el manejo de los propios y arbitrios de la ciudad, y que se le informe sobre los salarios y gastos ordinarios y extraordinarios, con detalle de cada rubro. Se resuelve cumplimentar la orden. Se designa a José Ignacio Uriarte sustituto del Procurador General y Defensor de Pobres y Menores. El Alférez Real avisa que cumplió con el encargo que le hizo el cuerpo en el acuerdo anterior; y el Alcalde 1º manifiesta lo mismo, informa que los electos Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos y el Paraná no le han contestado. Mediante pedimento, Carlos Leyes solicita de merced un terreno, sito a extramuros, en que se halla el rancho que compró a los Moreyra. Se accede. María Josefa Salinas, por pedimento, solicita de merced un solar sito a extramuros al norte, y lindero con Juan Pablo Gaytán, Juan de la Roza y Esteban Ocampo. Se le concede cuarto de solar.
- 1