Resultados 0 - 5 de aproximadamente 3 de "Nacimientos Reales" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 4 de Junio de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.166v-I-1-1/IV-F.168v

En cumplimiento de lo ordenado por 2 cédulas reales que presentaelcorregidor, avisando el nacimiento del príncipe Carlos José y sobre'la limpieza de la Virgen Nuestra Señora' y del auto de la real audiencia de Buenos Aires sobre ejecución de lo dispuesto en ella, se resuelveque, para mediados de agosto se oficie una 'misa solemne con vísperasy sermón' y se 'dispongan fiestas reales', todo lo cual se publicará por auto.

- Es obedecida la 'real confirmación' del oficio, que presentael regidor propietario Juan Cardosso Pardo.

- El capitán Juan Resquín solicita, por petición, se le extienda título propiedad delsolar en que tiene su vivienda, y se lo ampare en 2 cuerdas de tierra para chacra, ambos de acuerdo con el padrón de la ciudad. Lo decretadose consigna al pie de cada petición.

El alférez real Francisco Moreira Calderón asume el nuevo turno de fiel ejecutor.

2.
Perteneciente al 21 de Julio de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.168v-I-1-1/IV-F.170

- Debido a que el vecindario deberá ocuparse en las sementeras y eltiempo ha sido insuficiente, se dispone que las fiestas para celebrarla declaración de la 'limpieza de nuestra señora de la limpia concepción'y el nacimiento del príncipe Carlos José se inicien el 20 de septiembre y durante 9 días, con lo cual se hallará 'en un cuerpo la gente dela ciudad' para festejar al patrón San Jerónimo. Se realizarán 'comedias,toros y otros regocijos', cuyos costos se atenderán con los propios de la ciudad.

- Para evitar la escasez de vinos se prohibe suextracción al Paraguay y otras partes, pudiendo autorizar lo contrarioel corregidor y los alcaldes ordinarios.

- Se dispone que losforasteros que entran con carretes, retirren sus boyadas y cabalgadurasa dos leguas del sitio elegido para pastar, a fin de que él sea aprovechado por los vecinos y a quienes se obligue a encerrar de noche los bueyes, caballos y vacas lecheras para evitar daños en las sementeras que'se están empezando a hacer'.

- Es decretado a su pie la petición presentada por Gregorio Botello, Francisco Galliani y Gonzalo Jarmes, sobre quese les haga merced de dos cuerdas de tierras para chacras que se están por repartir en el 'pago de la laguna'.

3.
Perteneciente al 3 de Agosto de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 45 a 48

- Sobre el pedimento presentado por el Cirujano Manuel Rodríguez se aprueba “en todo y por todo”, lo expuesto por el Procurador Síndico General en su vista. El Presidente informa, respecto de los actos por el feliz parto de la Reina, que se verificó la misa, se publicó el bando pertinente. Se despachó a los Alcalde de la Hermandad de Coronda, Paraná y Rosario las testimonios, y se hizo luminarias por 3 noches. Manifiesta que en la música gastó 14 reales. El cuerpo autoriza el gasto. Por oficio la Junta de Temporalidades hace saber, sobre la recogida de ganados en San Antonio, que en el acuerdo del 9 de julio, dispuso que el procedimiento le fue encomendado al Cabildo, y que además, carece de fondos perteneciente a las Reducciones. Se resuelve pasar al Procurador Síndico General toda la documentación del asunto. El Alcalde 2º hace presente que en los casos de votación, corresponde al Alcalde 1º hacerlo en primer lugar, según costumbre inmemorial y ordenanzas capitulares. Expresa que la denominación del Alcalde de 1º voto lleva implícita esta obligación – “Alcalde que primero debe votar en todos los casos” - , no obstante la providencia que el Gobernador J. J. de Vertíz expidió e 25 de febrero de 1773, con dictamen del Asesor General, a consulta del Cabildo ordenando que el Alcalde 1º haga las veces de Teniente de Gobernador, por lo cual debe entenderse que, como tal, solo debe votar en los casos de paridad, a “fin de regular”. Añade que si no, en dicha ocasión, se inclinará por su propio voto, razón por la cual el Teniente de Gobernador no los emitía en los casos ordinarios. Propone que el Alcalde 1º vote en primer lugar. El Alguacil Mayor indica que por no haber profesor de derecho, se consulte al Virrey y entre tanto solo regule los casos de paridad y vote en las elecciones. El Regidor Roldán manifiesta que el Cabildo carece de facultad para determinar lo solicitado por el Alcalde 2º, por lo que debe continuar observándose lo ordenado en 1773, y que se consulte al Virrey. El Presidente dispone hacer lo propuesto por los 2 últimos vocales. Mediante pedimento, María Josefa Godoy hace presente que el 28 de junio d 1790 el Cabildo le concedió un sitio de merced, del que se le dio posesión, y cuya documentación quedó en poder del escribano Francisco (de Paula) Dherbe. Solicita confirmación de la merced. El cuerpo accede, previa verificación en los libros Capitulares. Por pedimento el Procurador General hace presente la escasez de carne para el consumo de la población, a raíz de la prohibición de faenar vacas y debido al corto número de novillos. A su propuesta, se resuelve requerir el Comandante de Armas, como comisionado del Virrey, publique el bando autorizando la matanza de vacas en tanto dure dicha escasez. El Alcalde 1º manifiesta que a pesar de estar su estancia en las proximidades del fuerte del Virrey autorizó erigir en el Saladillo con 25 hombres custodios, los indios de San Javier roban continuamente sus haciendas. Informe que ante una Súplica suya, el Comandante de Armas le respondió no poder remediar la situación. En consecuencia, solicita licencia por 15 días para trasladar sus animales a paraje más seguros, pues ninguna vigilancia de esos soldados harán que se destruya su hacienda. La determinación se difiere para otro acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe