Resultados 0 - 5 de aproximadamente 10 de "Navegacion" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 30 de Marzo de 1626
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.265-I-1-1/II-F.266

Juan de Avila de Salazar es designado procurador de Santa Fe ante el gobernador para tratar sobre lo que a esta ciudad se le ha ordenadorespecto de la 'navegación de corambre y otras cosas'.

-Ante lamoción del alcalde Juan López de Vargas de que no se permita sacardel cabildo el libro de sesiones, se resuelve decidir el asunto sobrela base de una opinión de letrado.

2.
Perteneciente al 20 de Agosto de 1726
Tomo IX, IX f 333 a 334

- El Procurador General que ha convocado el acuerdo, solicita, por petición, se establezca una guardia en el fuerte de Rincón. Se informa que losa soldados que lo guarnecían se retiraron por no haber número para mudar los de la otra banda del Paraná, en razón de estar éstos custodiando la ciudad, con motivo del ataque anunciado por Marcos Saucedo. El Teniente de Gobernador hace saber que ya dio orden al Sargento Mayor de dicho pago, Santiago Hereñú, para que cubra el fuerte, por lo que importa la custodia de la navegación del río.

3.
Perteneciente al 22 de Febrero de 1768
Tomo XIII, XIII f457v a 459

-El alcalde 1ro presenta las diligencias judiciales obradas en su juzgado a raíz de la pretensión del tesorero de Santa Fe de permitir a Juan Bautista Goiri transportar en su barco al puerto de las canchas unas partidas de yerba de varios particulares, 83 * de tabaco negro torcido que de cuenta de S.M. debe entregar a la Real Contaduría de Buenos Aires. En Razón del riesgo que ofrece la navegación por el Paraná y para no alterar las disposiciones sobre puerto preciso, se resuelve que el transporte del tabaco de propiedad real se haga en carretas, escoltadas por 6 hombres con su cabo para su seguridad y que los fletes correrán por cuenta de la ciudad.

4.
Perteneciente al 19 de Julio de 1780
Tomo XV A, XV f 20 a f 21 v

COPIA

- Copia del decreto dictado por el Virrey Juan José de Vértiz, en Buenos Aires el 12 de julio de 1780, ordenando el cumplimiento del que dio el 13 de abril último. Por éste y en vista de la Real Orden del 9 de junio y la representación que acompaña del Gobernador de la provincia de Paraguay y teniendo presente “los voluminosos autos” seguidos por el apoderado de Santa Fe y las Reales Cédulas de imposición de arbitrios y puerto preciso que “justifican los consiguientes perjuicios, que de esta calidad coartativa de la libre navegación y comercio, se sigan al del Paraguay”, declara “por providencia interina”, que, manteniéndose el derecho de arbitrios, conforme a la Real Cédula de 18 de agosto de 1726, “cese desde luego el preciso arribo a la ciudad de Santa Fe, ordenado por otra del 13 de abril de 1743”, permitiendo a “todos los comerciantes que navegan los frutos de la Provincia del Paraguay por el río Paraná que los puedan libremente conducir hasta estos puertos de Las Conchas o Riachuelo, sin tocar en el de Santa Fe”. Los arbitrios se pagarían en Buenos Aires y para ello el Cabildo deberá ratificar el Recaudador en la capital, quién ingresará en las Reales Cajas los derechos de entrada y salida. Este decreto se comunicaría al Gobierno de Paraguay y a los Tenientes de Gobernador de Corrientes y Santa Fe.

5.
Perteneciente al 19 de Noviembre de 1787
Tomo XV, XV f244 y v

-Transmito de la nota de Antonio Valdez, dada en San Ildefonso el 24 de julio de 1787, dirigida al intendente de Bs As. transcribiendo R. Decreto dado en dicho lugar el 21 de julio, que lo autoriza a usar media firma en todos los avisos, oficios y órdenes en España y en los que "por principal y duplicado" comunique a las Indias en las cédulas de premios e inválidos para las tropas y en los pasaportes, a excepción de los depachos, cédulas y patentes donde el Rey ponga su firma y en las libranzas de haciendas, le concede esta gracia, en los mismos términos que sus antecesores, el Baylio Fray Julián de Arriaga y Marqués de Sonora, por el cúmulo de trabajo que le significa tener a su cargo interinamente, el despacho de la secretaría de Guerra, Hacienda, Comercio y Navegación de las Indias y el Ministerio de Marina.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe