Resultados 0 - 5 de aproximadamente 12 de "Negros Mulatos" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 5 de Diciembre de 1673
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.318-I-1-1/IV-F.319

Copia del auto del 20 de noviembre de 1673 prohibiendo vaquear y hacerfaenas de sebo y grase en la otra banda del río Carcarañá, a solicitudde los vecinos de Santa Fe y Buenos Aires, accioneros de ganado vacuno cimarrón de la zona. A los infractores se le daría por perdido losanimales recogidos, cabalgaduras, carretas y bueyes, pena que se aplicaríapor mitaldes, a la cámara de Su Majestad y construcción de la iglesiay convento de San Francisco. A los indios, negros, mestizos y mulatos que intervinieran les serían aplicados 200 azotes. Los accioneros, por su parte, tendrían que justificar su derecho ante el cabildo para hacer recogidas o matanzas.

Copia de la certificación de haberse publicadoel auto, el 3 de diciembre de 1673, en la plaza pública, a las 4 dela tarde.

2.
Perteneciente al 27 de Julio de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.415v-I-1-1/IV-F.417

El teniente de gobernador presenta un Despacho del gobernador Andrésde Robles, proveído a pedimento del procurador general de Buenos Aires, sobre la demarcación de límites entre dicha ciudad y esta, y por elcual se cita al cabildo para substanciar la causa. Se resuelve, entretanto se condigue el representante, solicitar al gobernador una prórrogade 60 días, además d elos 30 días dados de plazo, y trasladar lasactuaciones al procurador general a fin de que solicite lo que más convenga.

Debido a los fraudes que comenten los negros, mulatos e indios encargados de las pulperías, se ordena a sus propietarios empleara españoles y de eda, que estén sujetos a la pena del delito en elque incurrieran.

Miguel de Rojas, natural de la ciudad, es designadoal guacil mayor, portero del cabildo y alcalde de cárcel y se le asignan'por propinas' 60 pesos anuales. El Sr. Rojas jura y asume y el cuerpo,por hallarse Rojas con necesidad de vestuario, ordena se le adelantealguna cantidad para vestido y camisa.

3.
Perteneciente al 14 de Marzo de 1689
Tomo V, *I-1-1/V-F.334-I-1-1/V-F.338

- Copia del auto del teniente de gobernador Francisco Domínguez

4.
Perteneciente al 10 de Julio de 1690
Tomo V, *I-1-1/V-F.374-I-1-1/V-F.374v

Se trata una petición del procurador general. En el primer punto solicitala aplicación de la obligatoriedad de manifestar el tercio de lasventas, pues 'parece que ha habido algún descuido' en observarla.

En el segundo pide la prosecución del inventario del archivo y quese mande recoger toda la información que se halla fuera de él.

El tercer punto se refiere a los mulatos y negros libres, cuya determinación corresponde al teniente de gobernador.

Cuarto: alineación y reparaciónde calles por cuenta de los vecinos.

Quinto: que la matanza del ganado destinado al abasto de la ciudad se haga fuera de ella. Se accede a todo lo solicitado.

5.
Perteneciente al 14 de Enero de 1692
Tomo V, *I-1-1/V-F.413v-I-1-1/V-F.414v

- Se establecen precios para el trigo, pan, vino, aguardiente,tabaco,yerba, azúcar, jabón de Córdoba y de la tierra, velas,huevos y miel.

-Se resuelve que Adriano Centurión prosiga con el abasto de carne.

-Se prohíbe a los mulatos, indios y negros jugar a cañas en la plazapública por los perjuicios que cometen.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe