-El procurador Mateo de Lencinas presenta la información sobre elprivilegioconcedido al Paraguay, y relacionada con el pedido que formuló paracrear nuevos arbitrios con destino a la mudanza. 'Por la gravedadde la materia' y requiere sea tratada en cabildo pleno, lo que noes posible debido a que faltan asumir un alcalde y un regidor. Se suspende su consideración hasta el día de ceniza. Entretanto el procuradordeberá reunir todos los antecedentes posibles en la ciudad y obtenerlos existentes en Asunción.
-Teniendo en cuenta que el cobro delderecho del monjón, único recurso de la ciudad, 'se reduce todo afraude' se comisiona al fiel ejecutor y mayordomo para que asistanal teniente de gobierno en la verificación de la entrada de partidasde vino.
-Atento a la orden del gobernador para cobra a la ciudad 237pesos, resultante de la residencia formulada al ex gobernador Venturade Mujica, y dispuesta el 19 de septiembre de 1648, se encarga alregidor Lázaro del Pesso la haga efectiva y entregue la suma al mayordomo.
-Por encontrarse en deficiente estado los caminos que llevan al Salado,perjudicando la venta y entrada de ganados se solicita al tenientede gobernador autorice el uso de la barca de Manuel Rodríguez, surta en el puerto por orden del gobernador, para que transporte hasta elparaje de tierra firme de dicho río el ganado que viene del Paraguay; el teniente de gobernador accede.
COPIA
- Copia de la petición presentada por el Procurador General Miguel de Layllosa. Destaca las muertes y robos acusados pro los abipones; reseña la actuación de Santa Fe y sus vecinos en servir al Rey, indicando las 2 campañas contra la Colonia del Sacramento; señala el perjuicio que la desaparición de la ciudad causaría a las provincias de arriba, Perú y Paraguay, y en el comercio de yerba y ganado, de quien es su “garganta”; expresa que su corta población, compuesta de vecinos pobres en su mayoría, está “en términos de su total ruina” y con ánimo de desampararla, lo que ya han hecho más de 100 vecinos. Exhorta a prelados y vecinos a dar su parecer sobre la situación imperante, a fin de informar al Gobernador, Virrey y Real audiencia, sobre las necesidades de tropas y armas para organizar la defensa y efectuar una entrada general. Protesta por la aplicación del nuevo impuesto, creado a proposición del Cabildo, por constituir una carga más para los vecinos, que deben costear su actuación en la guerra, y solicitar la exclusión de todos otros problemas para tratar de solucionar éste. Copia del auto del Cabildo, del 2 de septiembre, disponiendo el traslado del pedimento al Teniente de Gobernador Juan Lorenzo García Ugarte, a fin de que dicte las medidas necesarias y levante la información propuesta, diligencia que remitirá al cuerpo para las gestiones de éste ante los tribunales superiores.
- Diego Muñíz, por carta suscripta en Madrid el 19 de enero de 1773, informa que por mano del Excelentísimo Señor Baylio Frey, Julián de Arriaga había pasado a S. M carta suplicatoria de este Cabildo y la representación hecha por el Gobierno de las Armas, Juan Francisco de la Riba Herrera y que queda al cuidado. Para dicha diligencia, solicitan poder especial, con cláusulas de sustitución y los pesos que guste el cuerpo enviarlo, para satisfacer en la Escribanía de la Cámara, los decretos. Se accede y se le hará presente el atraso con que llegó su carta. El Justicia Mayor, presenta la carta que el Gobernador con fecha 20 de junio, dirige al Gobierno de las Armas, avisándole haber recibido la sal que le remitió con el Sargento Martínez. Además le ordena conferir con el Cabildo el modo de su acopio y transporte, a fin de resolver se le requerirá al Gobernador de las Armas informe sobre el paraje en que se encuentra y su calidad. El vecino Pedro Arteaga solicita de merced medio solar; se le concede.
- Mediante petición Domingo Leyva, de la orden de Predicadores, solicita certificación de su conducta exterior y relaciona los servicios prestados durante 7 años. En mérito de ser sujeto de buenas prendas y calidades, se le concede.
- Atento las respuestas dadas por los superiores de las comunidades, poniendo reparos a que el Cabildo los convida para 4 funciones, incluso la de los Desagravios, que aunque ordenada por el Rey no se refiere a los regulares y sólo están obligados a la de Corpus y su octava, se dispone diferir su resolución.
- Ante los respectivos pedidos se conceden las siguientes mercedes: a Martín Bruno Vieyra,; a Josefa Márquez,; a Luis Niz; a cada uno medio solar.
- Por memorial Juan de Escobar, manifiesta que el cuerpo concedió de merced a Juan de Alzugaray, difunto, medio solar y por segunda vez a su viuda. Cómo no se ha poblado en término, solicita se lo adjudique. Se resuelve reconvenir a la citada viuda lo pueble en plazo de 3 meses, vencido el cual quedará vacante, y se le concederá a Juan de Escobar.
- Ante los respectivos pedidos se concede de merced los siguientes terrenos: a Pedro José Romero, dos cuadras; a Francisco Aparicio, una cuerda de frente al este; que linda al sur con la chacra de “Bacuriño”, al norte José Aróstegui y al oeste tres cuerdas.
- Por tenerse vulgar noticia que el Virrey, se ha encaminado al Río Grande, se resuelve cursarle una carta política de parabién y enhorabuena, y expresarle el regocijo que causó su nombramiento.
- Por memorial María Moreyra, viuda de Juan Marcos Centurión, solicita de merced un solar que linda al oeste con la calle real, al sur con Luis Deniz, al norte y este con sitios despoblados. Se le concede medio solar.
- A su pedido se concede a Teresa Chávez, parda libre, un cuarto de solar.