Resultados 0 - 5 de aproximadamente 22 de "Noseras Juan Mayordomo" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 22 de Enero de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 08 a 10

- Mediante oficio del 17 del corriente, el Virrey manifiesta que ante la Real Ordenanza del 15 de septiembre, que concede a este Cabildo la facultad de elegir anualmente los Alcaldes Ordinarios, y a las elecciones hechas, ha aprobado dichas elecciones, advirtiendo que debe recabarse si el electo Alcalde de la Hermandad de Rosario, Francisco Antonio Fernández, tiene el impedimento de ser Tesorero de la limosna de los Santos Lugares de Jerusalén para , en caso cierto, elegir otro; y que Martín Francisco de Larrechea cese como Alcalde 1º. Los electos son los siguientes: Alcalde 1º: Manuel Ignacio Diez de Andino; Alcalde 2º: José Ignacio de Echagüe y Andía; Procurador Síndico General: Julián Mier, Procurador General Sustituto: Andrés de Aldao; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Francisco Fernández; Alcalde de la Hermandad de Coronda: José Miguel Retolaza; Mayordomo: Juan Noseras. Se dispone citar a los mencionados y requerir a Francisco Antonio Fernández sobre su supuesto impedimento. Como ninguno de los electos Alcaldes Ordinarios se halla en la ciudad, se dispone que Larrechea continúe. Juran y asumen los firmantes, y el Alcalde de la Hermandad de Paraná.

2.
Perteneciente al 30 de Noviembre de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 64 a 65

- Elección anual: La votación arroja los siguientes resultados: Alcalde 1º: José Tarragona, 2; Francisco Antonio Candioti, 2; Alcalde 2º: Francisco Javier Martínez de Rozas; Procurador Síndico General y Defensor de Pobre y Menores: Fermín de Echagüe, 2; Procurador General Sustituto: José Seguí, 2; Juan José de Larramendi, 2; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Bartolo Seguí, 4; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Gregorio Cardozo, 4; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Pedro Oroño; Mayordomo: Juan Noseras, 4. Los votos indicados en primer término corresponden a los Alcaldes Ordinarios. Se dispone elevar testimonio del acto al Virrey para su aprobación.

3.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 64 a 70 v

- Por oficio del 19 del corriente, el Virrey aprueba las elecciones de la siguiente manera: Alcalde 1º : José Tarragona; Alcalde 2º : Francisco Javier Martínez de Rozas; Procurador General: Fermín de Echagüe; Procurador General Sustituto: José Seguí; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Bartolomé Seguí; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Pedro Oroño; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Gregorio Cardozo; Mayordomo: Juan Noseras. Se dispone citarlos para el 1º de enero. (roto). El Virrey por oficio de igual fecha, previene que con el receptor de Arbitrios de la ciudad, José Manuel Villaseñor, existen las mismas razones que se tuvieron para que continúe Antonio Barrenechea, como Receptor en Buenos Aires, según la providencia del 8 de noviembre. Se dispone trasladar el oficio a la Junta de Propios y Arbitrios. Se dispone confeccionar el informe ordenado por el Virrey, ante el pedido del Alguacil Mayor, para que se le conceda licencia para pasar a Buenos Aires a vindicarse de las 2 causas criminales que se le han incoado. Por oficio del 25 de noviembre, Fr. Feliciano Cabrera, participa haber sido designado Prior Provincial de Santo Domingo. Se le acusará recibo agradeciendo su ofrecimiento. El Alcalde 2º presenta título – que se inserta – de Juez Subdelegado del juzgado Mayor de Bienes de Difuntos, extendido por el Oidor de la Real Audiencia y Juez General de dicho ramo, Francisco Tomás de Anzoátegui, en Buenos Aires. 25 de diciembre. El cuerpo lo obedece (roto). Mediante pedimento, el Procurador General hace presente los beneficios que se obtienen con las Cátedras de Filosofía y Teología que dictan los mercedarios en su convento, con lo cual al juventud ha podido estudiar sin necesidad de trasladarse a Córdoba, o Buenos Aires. A fin de lograr que dichas cátedras se perpetúen, solicitando que el Cabildo expida un informe para que dichos religiosos efectúen la gestión ante sus superiores. Siendo constante lo expuesto por el Procurador General, el cuerpo accede. Por tenerse noticias de que el Virrey ha designado Administrador de Cayastá a Manuel Ríos Gutiérrez, y ante la conducta desarreglada de éste y sus hijos, con robos y “otros hechos atroces”. Según causas que se hallan en el Juzgado de 2º voto (roto), se resuelve informar al Virrey sobre esta situación. Martín Francisco Larrechea, presenta en título expedido por Martín José de Altolaguirre. Comisario de Guerra y Ministro Tesorero General Jubilado, por el que lo nombre Administrador “de todos los impresos que se han dirigido anteriormente a esta ciudad y se venden en ella”. El cuerpo lo acata y admite su prerrogativa de estar exentos de cargos consejiles. Mediante pedimentos, el Cura de la Matriz Juan Antonio Guzmán solicita certificación sobre el desempeña que durante 8 años ha tenido. Se accede. El Presidente informa haber dado cumplimiento a las disposiciones para la fiesta de los Desagravios. El mismo presenta la cuenta del gasto en derribar el zaguán de la Cárcel, acomodo de sus materiales, albañil, peón y manutención de presos, que ascienda a $ 7 y ½ reales, resto del salario que tenían recibidos a cuenta de éstos, los maestros José Arresegui y Nicolás Ortigoza.

4.
Perteneciente al 1 de Enero de 1792
Tomo XVI A, XVI f 119 a f 120 v

- El acuerdo se efectúa en el cuarto del Colegio de los regulares expulsos que tienen destinado como sala capitular.

- De acuerdo con el oficio del 19 de diciembre último el Virrey aprobó las elecciones en la siguiente manera: Alcalde 1º José Tarragona, Alcalde 2º Francisco Javier Martínez de Rozas, Procurador Síndico General Fermín de Echagüe y Andía, Procurador General sustituto José Seguí, Alcalde de la Hermandad de Paraná Bartolomé Seguí, Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos Gregorio Cardozo, Alcalde de la Hermandad de Coronda Pedro Oroño, Mayordomo Juan Noseras. Juran y asumen los firmantes. Por hallarse indispuesto Fermín de Echagüe y Andía y en Buenos Aires José Seguí, se dispone que continúe el Procurador General del año anterior. Se dispone citar a los Alcaldes de la Hermandad de Rosario y Coronda. Se comete al Fiel Ejecutor la lectura de un decreto real.

5.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1792
Tomo XVI A, XVI f 167 v a f 170

- En cumplimiento de la Real Cédula y Ley de Indias, se ordena oficiar al cura vicario sobre la misa solemne que debe oficiarse en la matriz al Santísimo Sacramento, el 29 del corriente.

- Por oficio del 31 de octubre, la Real Audiencia remite el testimonio de la orden por la cual se designa a Pedro Acuña Secretario de Estado y despacho de Gracia y Justicia.

- Dicho Tribunal por oficio del 23 de octubre, remite testimonio de la Real Cédula del 20 de enero que prescribe la forma que se ha de guardar en los inventarios y particiones de los bienes de los testadores. Se dispone su publicación por bando.

- A su pedido, se concede licencia al Mayordomo Juan Noseras para pasar a Mendoza. En su reemplazo y hasta fin de año, se designa a José Basabilbaso, que jura y asume.

- Se resuelve informar al Virrey sobre el estadio en que se halla la erección del Hospital y las ordenes impartidas por la Junta Superior de Diezmos de la Capital al Juez Hacedor de esta ciudad Francisco Antonio de Vera, para que no se entregue el noveno y medio de 1791 y 1792 con lo cual no se puede cumplir dicha orden ni el otro Hospital para el mal de San Lázaro. Se le prevendrá que ello impedirá percibir los $1000 que legó Pedro Bárbara Gaviola con destino a dicho establecimiento.

- Al tratarse la calificación de votos para las elecciones, el Presidente expone sus dudas sobre la aptitud del Alguacil Mayor para dicho acto. El Alguacil Mayor expone que no le cabe al Cabildo privarle de su regalía para votar y presenta el oficio del comisionado de la Real Audiencia Francisco Antonio Candioti, del 21 del corriente, por el que le levanta el confinamiento por 15 días, a fin de que participe en la elección. El Alcalde 2º y el Regidor, lo admiten, calificando al Alguacil Mayor para dicho acto, resultando todos hábiles para el mismo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe