Resultados 0 - 5 de aproximadamente 185 de "Novenario" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 7 de Octubre de 1647
Tomo III A, *I-1-1/II-F.73v-I-1-1/II-F.74v

El teniente de gobernador solicita que el cabildo disponga los mediospara despachar un pliego recibido de Buenos Aires con destino al gobernadorLariz, que se encuentra a 100 leguas, camino del Paraguay. Se resuelveenviar un chasque, pagado con los propios de la ciudad.

-El alcaldeAntonio Suárez Altamirano solicita se aprueben los gastos que efectuócon autorización verbal del cabildo, por no haberse podido celebrarsesión, en oportunidad de la fiesta de San Jerónimo, arreglo de unaventana de la cárcel y pago de un chasque a Corrientes, ordenadopor el gobernador.

-Con motivo del novenario dispuesto por el obispo en devoción a nuestro señor Jesucristo se suspende, por ese tiempo,todos los asuntos de justicia.

2.
Perteneciente al 14 de Abril de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F.361-I-1-1/III-F361v

Se aprueban los gastos efectuados en adquirir pólvora, con dinerodado por los vecinos, destinada a la excursión al Valle Calchaquí que realizará el teniente de gobernador, Juan Arias de Saavedra,y la suma invertida en la reducción de los Colastinés.

-Se ordenaal mayordomo facilitar la 'cera blanca' que tiene en depósito parael novenario dispuesto para rogar por el buen éxito de la expediciónal Valle Calchaquí, y adquirir benjoí ('menjuí') para incienso.

-El mayordomo Alonso González Calderón solicita permiso para ausentarsea Corrientes. Se le concede, nombrándose interinamente en dicho cargo al regidor propietario, Jerónimo de Rivarola.Observación:En la fecha del margen, el día figura en número '13'.

3.
Perteneciente al 26 de Agosto de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F367v-I-1-1/III-F368v

Los regidores Don López de Salazar y C. Jiménez de Figueroa son diputadospara recoger, por el río Salado Grande, la caballada cedida por los vecinos con destino a la vaquería dispuesta para la mudanza.

-Sedispone la venta pública de la yerba y tabaco que 'se saque de losvecinos'.-Es resuelto 'un novenario de rogativa' en el convento de los Mercedarios.

-Se accede al pedido del alcalde M. de Lencinaspara que se retiren, a 3 leguas de la ciudad, las yeguas y mulas,autorizándose a tener en ella, para el servicio de chacras y atahonas,no más de 6 animales.

-Ante la carta del oidor de la real audienciade La Plata, Andrés Garavito de León, significando la necesidad denombrar un procurador en dicha ciudad para que atienda lo referentea la mudanza, es designado en tal cargo el procurador general de la Compañía de Jesús.

-El regidor Alonso Delgadillo y Atienza se hace cargo del turno de fiel ejecutor.

-Alonso González Calderón reasume como mayordomo.

4.
Perteneciente al 19 de Junio de 1670
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.242v-I-1-1/IV-F.243

Atento que el novenario dispuesto para celebrar la natividad de nuestra señora en el convento de las Mercedes, 'se encuentra' con el del 'dulcenombre de María', resuélvese solicitar al obispo de dicha festividadse transforme en octavario a fin permitir la ralización de ambas. El tesorero Bartolomé Márquez presenta un despacho que ordena el uso del papel sellado, el cual es acatado y mandado observar por el cuerpo.

5.
Perteneciente al 14 de Octubre de 1671
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.261v-I-1-1/IV-F.262

- El corregidor presenta la real cédula dada por la reina gobernadora, en Madrid a 6 de mayo de 1670, por la que se aprueba y confirma la mudanza de Santa Fe. El cuerpo la obedece y expresa su agradecimiento por la ayuda que concede para la reedificación de la ciudad.

-En razón de la sequía reinante y el perjuicio que la falta de agua puede ocasionar a las sementeras, se dispone efectuar un novenarioal patrón San Jerónimo. Se participará al licenciado Vicente González de Atayde, vicario de la ciudad, para que señale el día de la iniciacióny de licencia para recoger una limosna con destino al pago de lasmisas.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe