Resultados 0 - 5 de aproximadamente 9 de "Novenos" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 20 de Abril de 1681
Tomo V, *I-1-1/V-F.108-I-1-1/V-F.111

-Copia de la carta del gobernador José de Garro, en Buenos Aires,el11 de marzo de 1681, adjuntando la real cédula que concede a SantaFe 'la cobranza del derecho de romana y medio real para cada quintal'.

-Copiade la real cédula, dada en Madrid, el 15 de septiembre de 1679, concediendoa Santa Fe el derecho de romana. Se reseñan las gestiones efectuadaspara concretarlas y sus antecedentes. La aplicación sería semejantea la de Asunión, debiendo llevarse los libros al detalle. Este recurso se destina, principalmente, para la construcción del convento de SanFrancisco y 'demás obras publicas que no estaban perfectas'.

-Encuanto a los novenos de los diezmos eclesiásticos, debían ser aplicadospara erigir el hospital 'que aun no había' y se exhorta a su construcción.

-Copia del auto del teniente de gobernador, del 20 de abril, ordenando lapublicación de la real cédula, y de la certificación de haberse hecho,de igual fecha.

2.
Perteneciente al 27 de Octubre de 1719
Tomo VIII, VIII f 79 a f 80

- Carta de Manuel Francisco Gaette, apoderado en Buenos Aires, que contiene noticia sobre la pretensión de los novenos caídos para la fundación del hospital.

- Exhorto del Teniente de Gobernador pidiendo razón del estado de los oficios concejiles, vendibles y renunciables.

- Mediante estar próxima la fiesta Real de los Desagravios se disputa a Tomás de Noseda y Juan de Zevallos para el sermón, y al Alguacil Mayor para el convite de los religiosos.

- Petición de Gerónimo Nuñez pidiendo de merced dos tierras contiguas a las que posee, para las vacas. Se le concede.

3.
Perteneciente al 5 de Febrero de 1770
Tomo XIV A, XIV f 48 v a f 49v

- El Alcalde 1º hace saber que ya se sacó el testimonio de las cuentas de los arbitrios que deben elevarse al Gobernador, y por no haber propios para un chasqui expreso, se dispone su envío para la primera y segura ocasión de hacerlo.

- Debido a que con el arribo del Teniente de Granaderos a recoger desertores, se halla la cárcel llena de presos y que “por falta de respiración” se han enfermado algunos, se dispone abrir la ventana de rejas que se mandó cerrar.

- Se considera la carta que el Obispo de Buenos Aires cursó el 2 de enero a Domingo Maziel como Alcalde del año anterior, sobre la erección de dos beneficios simples para la Iglesia Matriz, cuya determinación el prelado suspendió “hasta ver si con lo recaudado de dos novenos anuales de diezmo había suficientes fondos en cinco años” para dicho objetivo; y hace saber que encargó a Zuviría la respectiva liquidación para resolver el asunto.

- Por no haberse presentado a asumir los Alcaldes de la Hermandad y el Mayordomo, se acuerda citarlos bajo pena de $100.

4.
Perteneciente al 21 de Noviembre de 1785
Tomo XV A, XV f 161 v a 162

- Por nota del 10 del corriente, el Gobernador Interino, ordena se le informe sobre la inversión del noveno y medio de los diezmos pertenecientes al Hospital. En razón de haberse respondido ya esta materia, se dispone a copiar la documentación pertinente y levarla. Por otra del 13 del actual, dicho mandatario queda impuesto de la resolución tomada para constituir la Junta Municipal de los Propios y Arbitrios, y hace saber respecto a la consulta sobre el Teniente de Gobernador, no se haga novedad alguna hasta tanto resuelva la duda que se presentó. A su pedido se concede de merced a Juan Antonio Lencinas, u cuarto de solar sito entre los terrenos de Pedro Gaytán y Manuel Onego. Ante la respuesta del Gobernador Interino, sobre es establecimiento de la Junta Municipal de Propios y Arbitrios, se resuelve darla a conocer a los individuos que la integrarán, “para dar principio a sus funciones”.

5.
Perteneciente al 20 de Febrero de 1789
Tomo XV B, XV f 348 a 352 v

- Por oficio del 17 del corriente, el Virrey envía su auto el 12, que ordena remitirle al Comandante de Armas, para su informe, el expediente promovido por los vecinos de Coronda. Indica que en caso de adoptarse los establecimientos propuestos, se le haga conocer los medios más proporcionados para el “mayor fomento de las poblaciones” y los carruajes y ganados que dichos vecinos han ofrecido espontáneamente. Faculta al Cabildo para nombrar 3 jueces Pedáneos, “que vigilen y contengan los desórdenes”, en los (distritos) destinos propuestos por el Procurador General. Se difiere la resolución hasta tomar vista del expediente. El Virrey, por oficio del 10 del corriente, remite el auto que proveyó el día 6, acordando al Regidor Juan Francisco Aldao su separación del Cabildo y Junta Municipal de Propios y Arbitrios en tanto dure su falta de salud, y ordenando la designación de un reemplazante en dicha Junta. El Presidente, por disposición del cuerpo, designa vocal propietario al Regidor Juan Francisco Roldán, y sustituto, el Alguacil Mayor José Manuel Troncoso. Por oficio del 18 del corriente, el Dr. Francisco Antonio de Vera informa haber liquidado el noveno y medio del hospital desde 1779, que asciende a $ 1600, de los cuales sólo tiene $ 500 por haberse entregado e resto a los “rematadores”. Se da traslado del informe al Procurador General. La reclamación de Domingo Maziel, en el expediente de José Fernández Valdivieso, “por las manillas que se hallan depositadas en la Caja”, se giran a la Junta de Propios y Arbitrios. Respecto de la Real Cédula del 20 de abril de 1788, que ordena misa solemne con motivo del “feliz parto” de la princesa de Asturias, el Alcalde 1º informa que no puedo cumplir con lo que dispuso el Cabildo, a causa de que al siguiente día el Comandante de Armas se ausentó sin practicar las diligencias de su publicación, y a su regreso dispuso la mencionada función por su cuenta. Ante esta situación, el cuerpo resuelve efectuar la que le corresponde, y acuerda que el 22 se oficie la misa con Tedeum, invitándose a las comunidades, y a la población, e iluminándose el Cabildo y la Iglesia, por haberlo hecho ya el vecindario durante 3 noches. A su pedido, se concede de merced a María Josefa Carrasco, medio sitio en los extramuros de la ciudad. Francisco Javier de Lassaga asume como Procurador General Síndico General y Defensor de Pobres y Menores.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe