Se resuelve efectuar un novenario a Nuestra Señora del Rosario y a Santa Rosa, en el Convento de Santo Domingo, para rogar por agua, pues hace más de 6 meses que no llueve, con gran perjuicio para la población y sementeras. Los gastos de cera correrán por cuenta de capitulares y vecinos. Se solicitaría Licencia al Vicario para pedir la limosna con que satisfacer las misas.
El capitán Hernando Rivera Mondragón presenta título de teniente de gobernador, justicia mayor y capitán de guerra de Santa Fe que se inserta en el acta, otorgado por el gobernador José Martínez de Salazar,en Buenos Aires, el 29 de diciembre de 1672. Suple el anterior nombramiento de corregidor y capitán a guerra, a fin de que las apelaciones quese radicaban ante la extinguida real audiencia, se presenten en adelanteal mandatario de la ciudad, quién ejercerá en la misma forma que los anteriores tenientes de gobernador. Se le concede un año de plazopara obtener la confirmación de la real audiencia. El cuerpo acatael despacho, y Rivera Mondragón jura y asume.
Debido a la sequía quese experimenta, se resuelve hacer oficiar un novenario a Santa Rosa,' patrona de este reino de las Indias', y a Nuestra Señora del Rosario.El gasto de cera y el pago de las misas, se afrontarían con una limosna. Para tener el reparo 300 a 400 caballos a fin de poder contrarestar cualquierata que de 'los indios enemigos del Valle Calchaquí', se resuelve situarlosen una isla, al cuidado de 2 aborígenes a designar por el sargentomayor Bartolomé Caro, y con un salario mensual de 5 pesos.
Se autoriza pagar al alcalde y teniente de gobernador interino los22 pesos que gastó en retejar la parte sur del cabildo y en componerla cerradura del calabozo.Es autorizado el gasto de 187 pesos y 4reales, efectuado en la provisión de yerba, tabaco, cuchillos y otrosefectos destinados al 'pueblo de nuestra señora del Rosario', que,con su capilla, está edificando Fray de Anguita. Es autorizadoel pago del novenario que se está oficiando a la patrona de la ciudad,nuestra señora de las mercedes, cometiéndose al mayordomo Lucas de Torres atender los gastos de la fiesta del patrón San Jerónimo.
- Con motivos de las muertes ocasionadas por los indios en la estancia de Tavorda, contigua a la Capilla del Capitán Cristóbal de Jiménez, en donde se depositó la imagen de Nuestra Señora del Rosario y sus ornamentos después que la otra invasión destruyó su templo, se resuelve rehabilitar el fuerte del Rosario, para impedir que aquél y los estancieros del pago del Salado abandonen sus establecimientos. El fuerte sería guarnecido por 8 hombres con su cabo, a quien se le proveerá de plomo y pólvora.
- Debido a que no hay vacunos para el abasto, se resuelve pedir en préstamo 40 o 50 cabezas al Capitán Ambrosio de Alzugaray, el único que posee animales.
Se decreta escribir a los apoderados de la ciudad en el juicio sobre el derecho a los ganados de los ríos Uruguay y Negro, a fin de que soliciten el término para las presentaciones.
- En razón de que el capitán Cristóbal Jiménez se ha trasladado de su estanciaa la delmaestro José de Quiñonez, se dispone que la imagen de nuestra señora del Rosario ysus ornamentos pasen a la capilla que poseedicho establecimiento, encargándose al maestre de campo Franciscode Vera el inventario de esos bienes.
- Como existen indicios vehementesde la proximidad de los indios, se resuelve alistar,con la mayor prontitud, la gente de guerra, debiendo hacerse todos los gastos necesarios.