- Por impedir el camino al pago de Rincón, se transfiere a la compañíade Jesús otras tierras en compensación de las adquiridas lindantescon su chacarilla. Dicho predio perteneció al capitán Lázaro delPeso recibido en mercedpara 'poblar arboleda de frutas' y de éstepasó a doña Juanad e Santa Cruz, viuda del alférez Juan Ramos deOlivera, siendo sus límites N: herederos del adelantado Juan deTorresde Vera; S: Laguna de Juan de Lencinas; E: 'río Paraná'; y O: con el camino real que divide las chacras del Salado y Laguna
El procurador general Juan de Rezola informa haber iniciado juiciocontra Pascual Nuñez por haber hurtado unos caballos 'a los indiosbárbaros que llaman pampas'. Se resuelve quitarle los yeguarizos queserían devueltos a los aborígenes por hallarse en paz con la ciudady ponerlo preso hasta la substanciación del proceso. Pedro de Liscano solicita una de las pulperías de la ciudad. Se le concedepor un año, la que administra María Jiménez de Figueroa, por cuanto,en oportunidad de cada visita se halla cerrada, con lo que perjudicala percepción de las rentas del cabildo.Se posterga para otrasesión tratar la aprobación de las cuentas del ejercicio anterior,que presenta el mayordomo.
- No asiste el Alcalde 2º Manuel Francisco de Gaette por “hallarse en ejercicios” en el Colegio de la Compañía de Jesús, ni el Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu por estar en la otra banda del Paraná.
- El Regidor Propietario Francisco de Vera Mujica se hace cargo, interinamente, de la vara de Alcalde 2º.
- Se presentan los autos obrados por el Alcalde 1º y se leeel acta de la sesión anterior, y varios acuerdos sobre depósito de la Tenencia de Gobernación a cargo del Alcalde 1º. Sin embargo de que el caso no admite deuda, y para evitar desórdenes, atendiendo “a la conspiración” del Capitán Juan Antonio de “Guerreñu”, cuyo desacato llegó hasta la “prisión violenta” que ejecutó contra el portero, se dispone elevar las actuaciones al Gobernador, como igualmente los autos contra Carlos Montenegro. Además, se encarga al Alcalde 1º suspender la adopción de medidas sobre materias de guerra y prosiga actuando en las dependencias de justicia. La “inobediencia” de Tomás Nuñez sería entendida mediante sumario.
Ref: Regidores Propietarios Francisco de Noguera Salguero, Juan de Zevallos – Alférez Real Ignacio del Monje – Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel - Francisco Pascual de Echagüe y Andía – Capitán Domingo Carballo - Francisco de Vera Mujica – Sargento Mayor José Troncosso – Martín de Barúa – Charrúas -
Firmantes: Márquez Montiel, José – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo/
- El Virrey por oficio del 20 de noviembre, manifiesta no poseer constancia de que se halla puesto en posesión a los Comisionados a que se refiere el oficio del 17 de septiembre. El cuerpo dispone las medidas para que ello se cumpla.
- Mediante oficio del 18 del corriente, el Virrey remite el auto que confirma la elección anual. El cuerpo dispone citar a los electos.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: de la Tenencia de Gobernación: Nicolás Torres, por heridos, Juan Francisco Paiva, por muerte, Agustín Benítez, por robo, Mariano Bustos, por ladrón, Rufino Flores, por lo mismo, Juan Bautista Núñez, por incendiario y matador y los esclavos Eusebio Alonso y Tomás Lociza, prófugos. Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz y Manuel Balcarce, por muerte, Francisco Rocha, por ladrón, Atenasio Sosa, por robo, Ramón Fernández, Juan Elguera y Manuel Ozuna, por deudas. Juzgado de 2º voto: Romualdo Rodríguez y Santiago Vilchea por el Alcalde de Paraná, Juan Asensio Villabanti, por sospecha de robo y asesinato, Pedro Pascual Quintero, por ladrón, Miguel Páez, por heridor, Nicolás Lencinas, Manuel Martínez, Domingo Zavala, Marcelino Rodríguez, Vicente Quiroga y Martín Antonio Díaz. Se dispone la libertad de Ramón Fernández, por no haberse podido esclarecer su causa, a pesar de la larga prisión y procedido por el careo con una persona que ha llegado buscando un esclavo prófugo como él.
- Se pone punto a las causas civiles.
- Ante los respectivos pedimentos, se conceden las siguientes mercedes: de Agustina Rodríguez, un terreno sito en los muros linderos por el Sur con Ramón Silva, por loes restantes rumbos con tierras baldías, se le concede. De Lázaro Valdivieso, uno sito en la ciudad, que linda por el Sur, calle real por medio, con Mariano Méndez por el Oeste con Inocencia N. y por el Este con Domingo N, le concede, sin perjuicio de terreno. De Felipe Villareal, un terreno que linda por el Norte con Ildefonso Barrero y por el Sur con Francisco González. Y de José del Carmen Mansilla, una cuerda, lindera por el Sur con quinta de Lorenzo Roldán, por el Este con la de Roque Segovia, y por el Oeste con Bernardo Acosta; no se hace lugar por no tener mérito con la ciudad y ser forastero, oriundo de Santiago del Estero. En cumplimiento de la resolución del Superior Gobierno, el 18 de noviembre, relevando a José Arias Troncoso como Alcalde 1° a Sinforoso Riso como Alcalde de la Hermandad de Paraná, se procede a aceptar una nueva elección. El Alcalde 1° advierte que elige para Alcalde 1° al actual Alcalde 2° “respecto de no haber en esta ciudad patricio alguno libre que pueda servir y desempeñar, con el decoro que corresponde,, por estar los unos empleados de oficiales en el Escuadrón de Voluntarios de Caballería de esta ciudad, los otros de maestros de Postas y postillones y los otros sin llevar el hueco de los 2 años...”. En razón de que el Alcalde de la Hermandad de Paraná actual no podrá desempeñarse como sustituto el año entrante por haber sido nombrado Receptor de la Real Hacienda, se procede a elegir, también dicho oficio. Resultados: Alcalde 1°: Simón Andrés de Abechuco, 3; Pedro Tomás de Larrechea, 1; Vicente Roldán, 1; José Teodoro de Larramendi, 1; Regidor Defensor: Pascual Garrido, 6; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Andrés Pazos, 6; Alcalde de la Hermandad Sustituto: Diego de Miranda “el mozo”, 6. se dispone, de acuerdo con una orden del Virrey Cisneros, del 19 de noviembre de 1809, consignar los votos obtenidos” y quienes han merecido la pluralidad”, para evitar el secuestro pertinente. Mediante pedimento, Francisco Páez solicita de merced un terreno que nunca estuvo poblado, a fin de resolver se le requerirá el documento de compra que le otorgó Mariano Núñez y a María Ignacio Jaques el documento de merced que el Cabildo le otorgó a su finado padre. El Alcalde 2° manifiesta que con motivo de haberse encargado de la custodia del Archivo del Escribano Isidro Montaño Iturmendi, durante su destierro, comprobó que “casi todo el protocolo a la mayor parte de las escrituras” que extendió en 1810, están en el papel del sello 4° contra le prescripto en la ley 18, título23, libro 8 de la Recopilación de Indias que determina que se hagan en el del sello 3° y solicita en cumplimiento de lo que además, ordena dicha ley en el artículo 142, de la ordenanza de Intendentes, se suspenda la recepción del referido escribano y la entrega del archivo, hasta la resolución del Superior Gobierno, a quien informará sobre el asunto. Para resolver, el cuerpo dispone traer a la vista el cuaderno de protocolo.