Se dipone realizar las siguientes obras en el cabildo: Construir uncorredor en la parte sur,debido a que las lluvias han dañado las paredes; derribar un lance y cuarto de casa contiguo a los corredores que dana la plaza, por estar en mal estado y no ser de ningún efecto, y aprovecharsus tejas y tijeras; abrir una ventana al calabozo, a fin de que seles pueda pasar la comida a los presos, y reconocerlos sin necesidadde entrar; tapar los portillos de las paredes del cerco.Se trasladanal procurador general, las solicitudes para vaquear, que presentanel rector de la compañía de Jesís, el capitán Juan Gómez Recio, el viejo, y el capitán Francisco Jiménez Navarro. El capitán Luis Romero de Pineda presenta una escritura de venta de acción de ganadoy certificado de su posesión , con el fin qde que se le registre comoaccionero. Se le requieren los instrumentos que acreditan el dominio del vendedor
- Se resuelve liquidar al convento de San Francisco el saldode losgastos que insumió su construcción 'ya que actualmente está concluidala obra', ordenando que en adelante el derechode romana se aplicará al reparo de las obras públicas. Entre las más urgentes: el cabildoy cárcel, cuyo edificio 'está por caerse' y sin prisiones 'que sepiden prestadas'; 'la hermita y parroquia' de San Roque, 'expuestaa caerse'; y la rectificación del arroyo que unirá el río Paraná con el de la ciudad.
- Es admitida la postura que hace la compañíade Jesús para el abasto de carne cuyos precios se fijan.
- Se autorizan los gastos para celebrar el patrón San Jerónimo.
- Es ordenado el pago del novenario ofrendado en rogativa alpatrón San Jerónimo por 'peste y seca de agua que padeció esta ciudad'.
Copia de la documentación relacionada con las cuentas de los derechosde romana y mojón, imputados a la construcción del hospital, asistenciaa la reducción de Calchaquíes, tocagües y vilos, y obras públicas,conteniendo: auto del tesorero Juan de los Ríos Gutiérrez. Providenciadel teniente de gobernador del 28-12-1697, postergando el tratamientodel asunto para después del punto. Auto de la real hacienda del Ríode La Plata, transcribiendo la real cédula del 30-11-1695 que incluyela del 26-4-1686 que dispone informar detalladamente lo percibidopor mojón y romana, y su inversión, y ordena la construcción del hospital.Auto del 16-12-1697, de la misma, ordenando su cumplimiento. Acatamientoprestado en Santa Fe el 7-1-1698. Auto del alcalde Ríos Gutiérrezdel 9-1-1698, ordenando a Lucas de Torres, mayordomo y receptor, laexhibición de los respectivos libros desde 1677, en que comenzó aaplicarse la romana. Ajuste y detalle de entradas y salidas de lasrentas de la ciudad desde 1677 a 1697, hecho el 13-5-1698. Acuerdo del 20-12-1698, aprobando dichas cuentas y ordenando su elevacióna la real audiencia de La Plata. Copia de la real cédula del 19-12-1695,que prorroga por 10 años los derechos de romana y mojón.
- Habiéndose tomado conocimiento de la ley 22, título 1º, libro 1º de la Recopilación de Indias, que ordena que el 29 de noviembre de cada año “se celebre fiesta solemne al Santísimo Sacramento en las iglesias de Indias”, por haber llegado a salvamento los galeones y flotes de 1625, el cuerpo ordena su cumplimiento, disponiendo las comunicaciones correspondientes al cura vicario y a los Alcaldes de la Hermandad.
- Ante la respuesta del Procurador General a la vista del pedimento de José Leandro Arteaga, el cuerpo comisiona al Sargento Mayor Martín Benítez, para que, con citación del Alcalde de la Hermandad Juan de Pereda y Morante y Antonio Salazar, oiga la información que ofrece el recurrente.
- No se hace lugar al pedido del Escribano para ausentarse por un mes a Buenos Aires, en razón de no haber otro en la ciudad que autorice los actos del Cabildo, Escribanía Pública y Junta Municipal, y por haberse recibido con conocimiento del Superior Gobierno ante quien deberá gestionar la licencia.
- Ante el informe de los maestros albañiles que se ocupan de las obras del edificio capitular, de hallarse las paredes de esta sala y del calabozo “sumamente sentidas” y que para dar principio al trabajo deben voltear dichos muros, se resuelve oficiar a la Junta de Temporalidades solicitándole el cuarto donde estuvo la Administración de Tabaco y la Tesorería para efectuar los acuerdos y otro, del colegio, para alojar los presos.
- Por oficio de la fecha, el Dr. Francisco Antonio de Vera, Juez Hacedor de Diezmos, informa que de los $ 2290 y 5 reales y un maravedí, tiene entregados, a censo redimible, $ 500 a Juan Francisco de Larrechea, e igual cantidad a Lucas de Echagüe, haciéndose responsable de este último hasta su regreso del Paraguay. Haces saber que el resto lo depositó en José Arias Troncoso, Mariano Núñez y Francisco Antonio de Pando, y está a disposición del cuerpo. Se resuelve que el Alguacil Mayor, reciba dicho saldo y lo deposite en la Caja de Arbitrios, y dar vista al Procurador General de las cantidades entregadas a réditos. Mediante un escrito del 6 del corriente, el Receptor José Manuel Villaseñor, expresa que Esteban Tast, inquilino de la esquina le ha propuesto componerla antes de que los temporales del invierno lo arruinen. Como es “maestro arquitecto” se ofrece a hacerlo con solo que le faciliten 300 ladrillos y la cal necesaria. Dicho Receptor señala la necesidad de desenterrar la madera y la cal que se halla bajo la ruina de la parte del edificio del Cabildo que se cayó. Se accede a ambas propuestas. Para lo último, se le franquearán algunos presos por delitos leves. Mediante petición, el Procurador General solicita la prosecución de las obras de la cárcel y edificio capitular, a fin de que no se deteriore el material acopiado. Propone solicitar a la Junta de Temporalidades 2 cuartos contiguos a la Ranchería para alojar los presos. Sugiere designar a Gabriel de Lassaga como director de la obra y que el cargo de sobre estante sea desempeñado semanalmente, por los capitulares y vecinos, por lo gravoso que es. Se accede, resolviéndose continuar las obras e invertir los $ 2018 asignados por el Virrey, a quien se solicitará franquee la cantidad de los Arbitrios de Buenos Aires con cargo de reintegro. La dirección de la obra se comete al Procurador General. La respuesta del Procurador General, a la vista que se le dio sobre la navegación del Bermejo y construcción de fuertes en sus orillas, se difiere para otro acuerdo. A su pedido, se concede de merced a Rosa Acosta un sitio que linda por el sur, con María y viuda de Manuel Muñoz y por el este, su frente, con calle real. Mediante pedimento, el boticario Felipe Reynoso manifiesta que en la ciudad varias personas se ejercitan en el “arte farmacéutico” vendiendo “medicinas supuestas”, y solicita su prohibición bajo pena de multas. El cuerpo dispone hacerle saber que, para proceder, debe individualizar dichas personas.