-El procurador Antonio Tomás de Santuchos presenta una petición sobreganado cimarrón.
-Se resuelve, atento la real provisión obrante enel archivo del cabildo, no hacer lugar a nuevos diezmos impuestospor el obispo, lo que deberá notificarse al cura vicario, P. Gaspar González.
-Es aceptado el título de síndico del convento de SanFrancisco presentado por el alcalde Bernabé Sánchez y suscrito por el padre provincial, fray Juan de Garay.
Con motivo de la llegada del padre Francisco Fray Juan de Hilarassa,con 17 indios colastinés y lules del Valle Calchaquí, de los que tieneasentados en el Paso de Mora, sobre el Saladillo, 'como cuatro leguasde esta dicha ciudad', el teniente de gobernador convoca a junta acapitulares y vecinos notables para tratar la reducción solicita porlos aborígenes. El religioso propone como sitio conveniente el señalado,por la pesquería que ofrece ser labradores dichos indios. Se resuelveque el Paso de Mora 'por ningún caso conviene', por las estanciasy chacras de esta ciudad' proponiéndose ubicarlos en 'la reducción despoblada de los Chanás o en el paraje que llaman la Cruz de Escalanteque viene a caer siete u ocho leguas aparte de la nueva población'. Para elección definitiva del lugar, se acompañaría al padre y a losindios.
Se proveen las peticiones presentadas oportunamente por el padre guardiánde San Francisco, Fray Juan Baquedano, sobre el sínodo de esa ordeny por el capitán Martín de Vera.
El padre Lector fray Juan Hidalgo, de la orden de San Francisco presentauna patente de su provincial y una petición referente a 'mejorar elconvento a sitio permanente' y que se autorice a 'meter dentro decerca' la calle en que se forma una laguna a raíz de las lluvias dañandolas tapias e impidiendo el tránsito a los vecinos. El decreto se consigna al pie de la petición.
En razón del estado ruinoso del cabildo, que amenaza derrumbarse y la falta de recursos, se solicita al procurador de San Francisco Fray Pedro Gómez de Olmedo, ceda, para ese objeto los derechos de romanaque percibe la orden para la construcción del convento. Le concede los impuestos que deben abonar las barcas del Dr. Gregorio SánchezCordero y capitán Juan de Flores, vecinos de AsunciónSe resuelva designar al tesorero Antonio Súarez Altamirano como administrador de la romana, cargo creado para la percepción y distribución de dichoimpuesto. El depositario general Alonso delgadillo y Atienza que asumióel turno de fiel ejecutor, deberá efectuar visitas en tienfas y pulperías.