Resultados 0 - 5 de aproximadamente 4 de "Ortiz de Vergara Juan Segundo Capitular" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 22 de Octubre de 1793
Tomo XVI A, XVI f 221 v a f 223

- Mediante un oficio el Comandante Militar Prudencio María de Gastañaduy propone levantar “las casas capitulares con sus cárceles y correspondientes oficios para los señores Alcaldes y Escribano”, compuesto de 4 piezas con destino a cárcel y 5 en lo alto. El edificio será de ladrillo cocido por fuera y adobe por dentro, asentado en barro, cal y cato, piso de ladrillo y los calabozos con rejas de hierro. Para su construcción se le deberá facilitar los presos y para transportar todo el material, 20 carretillas. Propone que el Cabildo le conceda el abasto de carne para la ciudad y los fuertes, con prohibición de que nadie puede faenar nada más que para su casa. Ofrece como fiador a Manuel de Echagüe y Andía, a quién recomienda se le conceda el remate de los corrales. Solicita que la prohibición sea por 5 años, a partir del 1º de mayo de 1794, en que se iniciará la obra. El cuerpo difiere la resolución.

- Por pedimento Juan Esteban Maidana solicita se lo comisione para ejercer el oficio de Juez y Recaudador de los derechos municipales y reales, y se le conceda licencia para recoger las yeguas alzadas con presencia de los vecinos y el Alcalde de la Hermandad de Coronda. Por razones que se reserva, el cuerpo no hace lugar al pedimento.

2.
Perteneciente al 7 de Septiembre de 1795
Tomo XVI B, XVI f 318 a 319 v

- El Alcalde 2º presenta las diligencias obradas por Juan Remigio Benítez, comisionado por el Cabildo, para notificar a Juan Segundo Ortiz de Vergara su cese como Alcalde Interino de la Hermandad en razón de haber regresado de Buenos Aires el titular, Francisco Javier de la Cruz Suero, y en virtud de que su nombramiento fue sólo para cubrir la ausencia de éste, de acuerdo con el oficio del Virrey, del 18 de abril último. Ante los testigos, José Mariano Baigorria y Justo Leiva, Ortiz Vergara se negó a firmare la notificación y exploró que no tenía orden de la Real Audiencia para ello. Por oficio del 1º del corriente, Suero informa que el 28 de agosto, en la Capilla de San Jerónimo de Coronda, se constituyó en el domicilio de Ortiz de Vergara, y el notificarle la decisión capitular, se negó a entregarle las insignias, expresándole que no reconocía como su superior al Cabildo, “y que se c. g. a. b. a. en él”. Añade que el día siguiente, Vergara expidió un bando ordenando no reconocerlo como Alcalde de la Hermandad, y que al que lo auxiliase, lo despacharía a Buenos Aires con un par de grillos. Agrega que las palabras de ultraje mencionadas las oyó Alberto Yedros. El cuerpo resuelve que el Alcalde 2º, ocasionado del Escribano, pase a Coronda a levantar la sumaria información correspondiente. Por un oficio del 3 del corriente, suscripto en el fuerte Almagro, el Comandante de Armas Prudencia María de Gastañaduy solicita se le informe quien es el Alcalde de la Hermandad del Partido de Coronda, o si lo es en propiedad interino, el Teniente de Milicias Juan Segundo Ortiz de Vergara. Se le responderá que lo es Francisco José de la Cruz Suero y que Vergara fue designado interino para la ausencia del titular.

3.
Perteneciente al 17 de Noviembre de 1806
Tomo XVII B, XVII f 329 a 330

COPIA

- Por oficio del 13 del corriente, los capitulares José Ignacio de Echagüe, José Antonio de Echagüe y Juan Segundo Ortiz Vergara, solicitan certificación sobre la escasez y flacura, en esta época, de los caballos de la jurisdicción, y si se podrían reunir 1000 animales para transportar 200 hombres su distancia de 180 leguas, teniendo que cruzar 10 ríos, 7 de ellos de magnitud y otros tantos. La determinación se difiere para otro acuerdo.

4.
Perteneciente al 25 de Noviembre de 1806
Tomo XVII B, XVII f 330 a 333

COPIA

- Se toma razón del título de Teniente de Protomédico de Santa Fe despachado a favor de Manuel Rodríguez, por el Dr. Miguel O´gorman, el 16 de octubre último. Sobre la certificación solicitada por los capitulares, José Antonio de Echagüe, Juan Segundo Ortiz de Vergara y José Ignacio de Echagüe, se resuelve darle traslado al Síndico Procurador. El Escribano presenta la lista de los testimonios que ha sacado, y en vista de los cortos recursos de la ciudad, se compromete a extenderlos de balde, si se le permite fijar carteles, y cobrar los aranceles de las pulperías de la ciudad Bajada de Paraná, Coronda y Rosario. El cuerpo accede. Mediante memorial José de Echagüe y Andía solicita de merced 2 terrenos, uno sito en los extramuros, que linda Sur, quinta del finado Machada; Norte Mariano Núñez; Oeste, Antonio Rocha; y Este, José Teodoro de Larramendi; Sur, tierras baldías; Oeste, Antonio Machado; y Este, Teodoro Argañaraz. Se le concede a éste último, para levantar corral y cerca en donde encerrar los animales que traiga de su estancia, siempre que no exceda de una cuerda de frente. El 1° no se le concede por estar destinadas esas tierras para extensión de la ciudad, y no para labores. Por pedimento, José Gómez solicita de merced un terreno para chacra sito en el bajo, de una cuadra de frente por 2 de fondo, lindante por el Sur con la quinta de Pedro Gómez, y por los restantes rumbos con tierras baldías. No se hace lugar porque impedirá el tránsito de los animales que sirven al bien público. El Alcalde 2° presenta las declaraciones prestadas por el Alguacil Mayor y Juan Francisco de Larrechea, el 30 de junio, en cumplimiento de la acordada del 1° de mayo último, sobre el despojo de vara que denuncio Mariano Comas. Como este nada ha reclamado, se dispone elevar la documentación a la Real Audiencia, junto con los testimonios de los acuerdos indicados por el Alguacil Mayor. Dicho capitular hace saber que los tahoneros se han comprometidos a comprar caballos para poner en funcionamiento esa industria. Además informa que al requerir a José Teodoro de Larramendi la entrega de los ornamentos del Cabildo, le solicitó un detalle de ellos para verificarlo. En razón de que la entrega fue informal, sin recibo ni determinación capitular, deberá entregar los que tiene en su casa. El Escribano entrega las cuentas de Propios y Arbitrios, sin revisar, que requirió al Síndico Procurador del año anterior. Se comete al Alcalde 1° recoge el Real Estandarte de la casa de Mariano Comas, y depositarlo en el arca de 3 llaves de la Sala capitular. El Regidor Defensor de Pobres firma en la parte que le toca en atención al informe que debe hacer el cuerpo sobre la queja de Mariano Comas por despojo de la vara.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe