Resultados 0 - 5 de aproximadamente 30 de "Pagos Cuentas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 10 de Febrero de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F.145-I-1-1/III-F146v

Se resuelve intimar a Antonio de Vera Mujica la entrega de toda ladocumentación del cabildo que posee, al alcalde Cristóbal de Santuchos y al regidor Alonso de León y Aliaga, acordándosele un día de plazo, a contar desde la notificación correspondiente.

-El alcalde Cristóbalde Santuchos y el regidor Alonso de León y Aliaga son comisionadospara tomar cuentas de los propios de la ciudad a Antonio de VeraMujica y a las personas que lo han tenido a su cargo el año anterior.

-Felicianode Torres Garnica, después de certificar que ha abonado la mediaanata, asume como mayordomo.

-Se accede el pedido del escribano sobre el pago de salarios comomotivo de haber realizado tareas extraordinarias.

2.
Perteneciente al 21 de Enero de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F298v-I-1-1/III-F.301

Con el objeto 'de proseguirse la traslación de esta ciudad', se resuelve,para el primero de febrero, la medición, adjudicación y amojonamientode los sitios destinados a vivienda y labranza. Como el padrón dela fundación no se ha hallado, la repartición se hará de acuerdo conla actual traza. Los vecinos podrián alegar sus derechos si se considerabanperjudicados. La dirección de los trabajadores se encarga al alcaldeA. Fernández Montiel, que sería asistido por capitán D. Tomás de Santuchos,capitán Antonio Montiel, que sería asistido por capitán D. Tomás de Santuchos, capitán Antonio Suárez Altamirano, Capitán Juan de Ávilade Salazar, capitán Mateo de Lencinas, capitán Antonio Álvarez dela Vega, capitán Álvaro de Andrada, Luis Montero, capitán Juan OrtizMontiel, Alonso Ramírez Gaete, y el capitán Antonio de Vera Mújica.

-En razón de lo dispuesto anteriormente, se resuelve autorizar los nuevosgastos que demandará la mudanza.

-Juan Pinto solicita el reconocimiento y pago de una cuenta que abonó, en nombre del cabildo, en ocasión de la visita que hizo a la ciudad el oidor Andrés Garavito de León. Se accede.

3.
Perteneciente al 9 de Enero de 1686
Tomo V, *I-1-1/V-F.228v-I-1-1/V-F.230

Baltasar de Santuchos y Bartolomé de Liscano asumen, respectivamentecomo alcalde de segundo voto y alcalde de la hermandad.Se disponeque el archivo, con sus tres llaves, pase a los alcaldes y escribano,previo inventario. El pago de las cuentas del cabildo y ajuste de lospropios se comete al alcalde de primer voto.

Se resuelve aplicar el derecho del mojón, además del vino, al aguardiente, bebida quehace poco tiempo comenzó a entrar en la ciudad.Se determina quelos alcaldes sigan la costumbre de portar el estandarte real el juevesy viernes santo.

4.
Perteneciente al 1 de Octubre de 1691
Tomo V, *I-1-1/V-F.398v-I-1-1/V-F.400

Es obedecido el título de juez de residencia en Santa Fe para la administración de José de Garro, que presenta el Cptán José Fernández Montiel, extendido en Buenos Aires, el 8 de septiembre, por el Juez Mayor de Residencia del Rio de la Plata, Licenciado Gonzalo Ramírez de Baquedano. Jura y asume con “vara alta”.

El Juez de Residencia en Santa Fe, Cptán. José Fernández Montiel presenta un auto despachado por el Juez Mayor de Residencia, del 9 de septiembre, ordenando que los pagos librados sobre rentas y propios de la ciudad, y sus aprobaciones de cuentas sean refrendados por todos los capitulares, lo que se obedece, no así la prohibición de elegir como cabildantes a personas que deben residencia. En cuanto a la media anata, es obedecida la Real Provisión que exime su plazo a los oficios electivos anuales.

5.
Perteneciente al 7 de Enero de 1696
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.71v-I-1-1/VI-F.73

Asumen sus cargos: capitán Pedro de Mendieta Zárate; alcalde de segundo, alférez Gabriel Jiménez Montiel y capitán Pedro Liscano, alcaldesde la hermandad. El regidor propietario Pedro Rodríguez es designado defensor de menores.

Se resuelve tomarle cuentas al mayordomo, delejercicio anterior. El alcalde primero es designado mayordomo delpatrón San Jerónimo. Se dispone que los alcaldes saquen el estandartereal el jueves y viernes santos.

Se resuelve pregonar el remate delas carnicerías. Si no se presentara postor, el abasto correría porcuenta de los vecinos hacendados.

Se ordena visita de tiendas y pulperíasy el reconocimiento de pesas y medidas.

Se rebaja el precio del vinoy aguardiente fijándose el del jabón, azúcar, velas y miel. El deltrigo y pan se suspende hasta después de la cosecha del cereal. Fray Juan de Anguita solicita la entrega de las vacas faltantes de la limosnaofrecida por los vecinos. Recogidas en los pagos del Salado y Coronda,serían puestas en el 'paraje y capilla' donde se levanta la población.

El teniente de gobernador presenta un auto del gobernador Agustín de Robles, del 10 de diciembre de 1695, ordenando que las pulperías decuenta del Rey sean visitadas una sola vez, a principio de año, yse les entregue un solo arancel. Se resuelve apelar dicho auto antela real audiencia de La Plata por cuanto desde hace más de 40 añosson visitadas en tres ocasiones al año, haciéndosele cumplir el arancelcada oportunidad que disponga rebaja o aumento de precio.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe