Resultados 0 - 5 de aproximadamente 2 de "Pagos Escuela" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 26 de Septiembre de 1626
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.271-I-1-1/II-F.272

Debido a la ausencia del alférez real Fernández Montiel Alonso, elteniente de gobernador con acuerdo del cabildo, designa al alcalde Juan López de Vargas para portar el estandarte real el día de San Jerónimo.Por no haber 'al presente maestro de niños', se acepta paratal cargo a Luis Martínez, por el término de un año, o más tiemposi permaneciera en la ciudad, estipulándose establecimiento de otra escuela.

2.
Perteneciente al 6 de Junio de 1774
Tomo XIV B, XIV f 301 a 303 v

- Se pone a consideración la petición de Francisco Juan Matut. El Alcalde 2º propone citar al Procurador General Alférez Real y Alcalde Provincial para determinar sobre esta benéfica obra. El Alguacil Mayor, sin dejar de reconocer la utilidad del proyecto expresa que el cuerpo, en el informe que cursó el 24 de febrero, al Presidente de la Junta Municipal solicitó que lo bienes que redituasen la estancia San Miguel, estanzuela de Santo Tomé, esclavos y demás bienes, se apliquen para pagar los maestros de las escuelas ya establecidos en la ciudad, determinar becas y mantener los regulares. Señala que bien Buenos Aires no puedo asignársele un edificio, salvo que se abandonen los propósitos mencionados, llegado a la casa de números de religiosos que compondrá el Colegio, Superior al que Suman los de las 3 órdenes establecida en Santa Fe, citando a Campomares, cuando destaca que la utilidad de ellas no consiste en haber muchas, “sino pocas y bien arregladas”. Ante la declaración de Francisco Matut, que sus religiosos saldrán a predicar en las provincia de Buenos Aires, Tucumán y Paraguay, estima que el Cabildo debería fundarse en una de sus capitales, en donde además recibirán mejores limosnas. Termina señalando que en la actualidad el Supremo Consejo de halla tratado sobre nuevos establecimientos de comunidades. Por todo lo expuesto expresa que no puede expedirse favorablemente en el asunto de 3 capitulares siguientes adhieren a su dictamen, y el Justicia Mayor lo aprueba, aclarando que la estancia de San Miguel, no se ha vendido por falta de compradores si no por que el excesivo precio de su tasación. Se resuelve convidar al Padre Presentado Francisco Diego Toro, para que predique el sermón de San Jerónimo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe