Resultados 0 - 5 de aproximadamente 9 de "Paiva Francisco Preso" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 26 de Mayo de 1756
Tomo XII B, XII f 343 a f 344v

COPIA

- Copia del auto proveído por el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mujica, en Santa Fe el 24 de mayo. Ante la presentación del 21 del corriente de Pedro de Negrete, oficial que marchó con 50 hombres a la defensa de San Jerónimo, informando hallarse parado en Cayastá, “por no atreverse a pasar a su destino” a raíz de las manifestaciones de los que regresaban de aquel punto, por la traición que se espera de los abipones, se dispuso solicitar a Manuel Canelas, de la Compañía de Jesús, Cura de los mocovíes de San Francisco Javier, el envío de 50 o 60 indios para suplir la falta de las fuerzas de españoles. Por ello se dirige en consulta al Cabildo para que, con los vecinos de mayor experiencia, arbitre las medidas convenientes. Expresa que la causa de la perturbación de los abipones es la prisión de los 3 indios remitidos a Buenos Aires en ocasión en que él se hallaba en las Misiones, y que se hace necesaria la presencia de los 200 hombres que están en dicha campaña. Manifiesta que no es posible recurrir a la gente del Partido de Paraná por hallarse ocupada con los guaraníes, a los que el Alcalde de la Hermandad, Marcos Rodríguez, derrotó el 8 del corriente, según lo avisó por nota, con muerte de 6 indios y recuperación de más de 300 yegüerizos. Estima conveniente recurrir a la gente de la ciudad para establecer la guardia “en el fuerte de Paiba” o en otro paraje, a fin de facilitar una nueva entrada al Valle.

2.
Perteneciente al 26 de Marzo de 1768
Tomo XIII, XIII f465v y 466

-En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Enrique Paiva por pendencia con una guardia de soldados; Alonso indio por amenazar con cuchillo al regidor José Antonio Fernandez Villamea; Ignacio Quiroga; Ramón Juarez; Pedro José Gómez por robar genero de una carretas procedentes de Buenos Aires, y Francisco Javier mulato por fugitivo del colegio de Córdoba de los padres jesuítas. Se autoriza la libertad bajo fianza de los que se hallan por causas civiles.

-Se pone punto a los negocios civiles.

3.
Perteneciente al 22 de Marzo de 1777
Tomo XIV B, XIV f 440 a f 441

- El Alcalde 1º informa que el remate del derecho de poner canchas fue adjudicado a Fermín Escobar, por el término de 5 años, a pagar por adelantado $46 anuales. El cuerpo lo aprueba.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Manuel Cardoso, Amado Cardoso y Juan Esteban Enríquez, por una muerte; Toribio Sosa, por haber estrujado una niña de 12 años; Feliciano Rodríguez, por desertor en la condición de una caballada, y haber acompañado en el robo de una mujer; Lorenzo Garzete, por haber introducido a San Javier sin licencia, alborotando los indios y por robo de unos caballos; Juan Pintos, portugués; Francisco Javier Pintos, por haber herido al Comisionado del Carcarañá; Lorenzo, indio, por haber hurtado una india; Marcelino Bustos, por deudas; Enrique Paiva, “por loco en temporadas”; José Francisco Báez, por haber hurtado una mujer; y José Chávez, por haber pegado a una mujer; Baltasar Espinosa, esclavo fugitivo; José Vicente, esclavo del Convento de la Merced, por haber corrido con un asador al Padre Comendador; Miguel Vicente, esclavo; y Pedro Antonio, esclavo de Manuel Ríos, por sus amos. Se dispone la libertad de Bustos y el indio Lorenzo.

- Se pone punto a las causas ordinarias.

4.
Perteneciente al 5 de Abril de 1800
Expedientes Civiles T.149, f 19 v a f 22

- Respecto de la orden del Virrey tratada en el acuerdo anterior, se resuelve contestarle que por ahora no pueden cumplimentarla por ausencia de la mayoría de los capitulares y ellos no están debidamente instruidos.

- Mediante pedimento Francisca Mendoza solicita se le dé posesión y la documentación correspondiente de la merced que le dio el Cabildo el 16 de junio de 1776, en donde tiene edificada su casa. Se accede.

- Por escrito Julián Rodríguez expone que está siguiendo causa criminal contra Antonio López por palabras injuriosas que le profirió delante de varias personas. En razón de que Antonio López está por viajar a Buenos Aires, se va a dar punto y el Alcalde 2º está ausente de la ciudad, en cuyo juzgado se tramita el juicio, solicita la detención del 1º. El cuerpo resuelve que haga esa representación ante dicho Alcalde que se halla en su chacra.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: De la Tenencia de Gobernación: dos soldados, Esteban Godoy, por vago, al esclavo Atanasio Riglos por fugitivo, Nicolás y Rufino Torres, por robo de una mujer; Juan Francisco Paiva, acusado de muerte; Agustín Benítez, Anacleto y Nicolás, indios guaycurúes. Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz, por homicidio; Francisco Rocha y Atanasio Sosa, por ladrones; Pedro Moreira, por vago; Domingo Ríos, esclavo y José Candioti, esclavo. Juzgado de 2º voto: Pedro Quinteros, causa pendiente; José Ramón Fernández, esclavo fugitivo; Juan Agustín Sánchez, por escalar la cárcel; Matías Ruiz, por intentar el robo de una mujer.

- Se pone punto a las causas civiles.

5.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1800
Expedientes Civiles T.149, f 69 a f 70 v

- El Virrey por oficio del 20 de noviembre, manifiesta no poseer constancia de que se halla puesto en posesión a los Comisionados a que se refiere el oficio del 17 de septiembre. El cuerpo dispone las medidas para que ello se cumpla.

- Mediante oficio del 18 del corriente, el Virrey remite el auto que confirma la elección anual. El cuerpo dispone citar a los electos.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: de la Tenencia de Gobernación: Nicolás Torres, por heridos, Juan Francisco Paiva, por muerte, Agustín Benítez, por robo, Mariano Bustos, por ladrón, Rufino Flores, por lo mismo, Juan Bautista Núñez, por incendiario y matador y los esclavos Eusebio Alonso y Tomás Lociza, prófugos. Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz y Manuel Balcarce, por muerte, Francisco Rocha, por ladrón, Atenasio Sosa, por robo, Ramón Fernández, Juan Elguera y Manuel Ozuna, por deudas. Juzgado de 2º voto: Romualdo Rodríguez y Santiago Vilchea por el Alcalde de Paraná, Juan Asensio Villabanti, por sospecha de robo y asesinato, Pedro Pascual Quintero, por ladrón, Miguel Páez, por heridor, Nicolás Lencinas, Manuel Martínez, Domingo Zavala, Marcelino Rodríguez, Vicente Quiroga y Martín Antonio Díaz. Se dispone la libertad de Ramón Fernández, por no haberse podido esclarecer su causa, a pesar de la larga prisión y procedido por el careo con una persona que ha llegado buscando un esclavo prófugo como él.

- Se pone punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe