El regidor y procurador Alvaro de Andrada presenta la informaciónque le ordenó levantar el cabildo. El general Diego de Vega y Frías entrega unos papeles relacionados con la visita que realizó el oidor Andrés Garavito de León. El mayordomo presenta los gastos efectuadospor adquisición de garrochas y reparación del edificio del cabildo.
Se resuelve rayar, en el libro del cabildo, las fojas (las hojas)dejadasen blanco el año anterior.
-Debido a la sequía, se dispone realizar una rogativa.
-Se decreta que los capitulares observen la costumbre de cumplir con las mayordomías de los patrones de la ciudad.
-Despuésde inventariarse los papeles del archivo, éste será guardado en lacasa del alcalde C. Jiménez de Figueroa, por no ofrecer seguridadel edificio del cabildo.
-Se fija el precio del trigo y de pan
.-Es prohibida la extracción de comida, a fin de no obstaculizar la manutenciónde los vecinos e indios que traerán para la mudanza.Igual determinaciónse adopta con canoas y maderas.
-Se reglamenta la venta de vinos yse fijan los precios.
-Se resuelve tomar cuentas de los propios del año anterior y rubricar su libro.
-Se dispone informar al gobernadorsobre la elección y lo resuelto para la mudanza.
-Pedro Pérez de Castro es designado escribiente del cabildo fijándose su salario.
-Elcapitán José Gil Negrete presenta título de protector generalde naturales.
Se aprueba el ajuste de las cuentas del mayordomo anterior que presenta el alcalde C. Domínguez de Sanabria y el regidor propietario J. Cardoso Pardo, disponiéndose la entrega del libro de propios y 'demás papeles'al mayordomo actual. En razón de que el alcalde electo, capitán Juande Avila de Salazar, demorará su regreso, se encomienda al alcalde Domínguez de Sanabria visitar tiendas y pulperías, y se fija preciode trigo y pan. Se dispone la confección del arancel para productos de 'herrajes, vestuario y calzados'.Pedro Pérez de Castro es designado escribiente del cabildo con un salario anual de 40 pesos de a 8 reales.
El teniente de gobernador exhibe el auto dictado por el goberndoren la petición que le cursara, y la carta de Juan Cabrera Jirón quese menciona en él, presentando por testigos al regidor J. Cardoso Pardo y Tiburcio de Sestado y Bulacio, como personas 'que han tenidonegocios' en La Plata, para certificación de la firma de Cabrera yJirón. El cuerpo acata dicho auto, que concede al teniente de gobernadoruna nueva prórroga de 8 meses para obtener la confirmación de su empleo. Se resuelve ordenar el archivo, desatendido por la mudanza, entre otras causas, y requerir que el reintegro de los papeles a los que lo tuvierona cargo. Como la caja que hace de depósito posee una cerradura, seordena colocarle dos más y entregar la llave a los alcaldes ordinariosy alférez reales.En razón de la escasez de vino y por haberse prohibidola venta del que posee el capitán Antonio Fernández por su mala calidad,se ordena el reconocimiento de las partidas de particulares, autorizándose el precio de 16 pesos la arroba. Habiéndose conocido por el 'padrón y planta de esta ciudad' la existencia de solares sin dueño, se autoriza su concesión a las personas que 'por suma pobreza nho lo pueden comprar'.
Debido a que no se pudo celebrar la fiesta del patrón San Jerónimopor la excursión realizada contra los indios 'Yaguahayas' y al momentoel vecindario se halla ocupado en 'la siega de panes', se resuelveque el 8 de diciembre, día de Nuestra Señora de la Concepción, se jueguen solamente cañas por la imposibilidad de hacer corridas detoros, y que ello sirva para festejar ambas fechas.
Se disponeque el gasto de pólvora, plomo y cuerda efectuado durante la mencionada excursión se pague, como es corriente, con los propios de la ciudad.
Elalcalde Avila de Salazar informa que no ha podido, todavía, ordenarlos papeles del archivo por las muchas ocupaciones de su oficio yen razón de su 'acompañado' el regidor propietario Juan Cardosso Pardo estuvo preso y ahora ha viajado en Perú. Se resuelve decir el asunto con la asistencia de todos los capitulares y que la documentación'se ajuste' según es 'uso y costumbre'.