Instrucciones dadas a Antonio Tomás de Santuchos, alcalde ordinario,para que peticione ante el gobernador Diego de Góngora sobre los siguientespuntos:
1) Licencia para traer 2000 vacas del Valle Calchaquí, parapropios, con cuyo producto se adquirirán prisiones y puertas para el cabildo.
2) Que ninguna persona pueda ir ni enviar a otra a la provinciade los Calchaquíes a buscar ganado vacuno, siempre y cuando no hayatenido estancia, derecho ni acción a ello, porque ese ganado es elque se ha levantado a los vecinos de la ciudad por falta de guarda,en ocasión de la peste general que tuvo lugar 15 años antes.
3)Que ninguna persona forastera pueda entrar en la jurisdicción de laciudad a vaquear, ni tampoco para hacer cueros, ni sebos, ni sacarganado vacuno.
4) Que después de traído el ganado del Valle Calchaquí para propios, ninguna persona, vecino ni morador pueda ir a recogerni a matar ganado, ni a confeccionar sebos y cueros, por el términode tres años, para que el ganado se multiplique para bien de la ciudad,por ello se solicita que el cabildo ponga penas graves para aquellosque contravinieran estas disposiciones.
5) Que se traigan y sepongan en doctrina los indios que estaban en las reducciones de SanLorenzo y San Miguel, que habían sido traidos, oportunamente de laotra margen del Río Paraná para ser adoctrinados y que huyeron levantándose.
Auto dado en 'las barrancas del río Paraná', jurisdicción de SantaFe, en la estancia del gobernador Hernando Arias de Saavedra, difunto',por el teniente general a guerra de estas provincias, capitán. PedroDávila Enríquez, restituyendo a Cristóbal Méndez y Pedro GonzálezTalavero en sus cargos capitulares con motivo de la suspensión y prisión aplicadas por el teniente de gobierno Fernández Montiel Alonso, encumplimiento de una orden del gobernador.
Copia de la notificación de la real provisión hecha al capitán Fernández Montiel Alonso y su declaración respecto de entregar el mando a susucesor para no desamparar la ciudad de los indios del Valle Calchaquíy de la otra banda del Paraná. Hace presente además, que el documentose refiere a faltas cometidas por el gobernador.
Habiéndose ausentado con el gobernador, el procurador Cristóbal de Santuchos, se designa, en su reemplazo, al regidor Cristóbal González.
-Araiz del fallecimiento del alcalde de la hermandad Cristóbal AriasMontiel, es designado para ocupar la vacante el regidor Gabriel Monzón.
-Se comisiona al fiel ejecutor disponer al teniente de gobierno ordenea los vecinos que están en la otra banda del Paraná y el Salado, regresar a la ciudad, amenazada por los charrúas, pues ésta quedódesguarnecida por haberse llevado el gobernador 'la más gente'.
Se resuelve, en razón de los perjuicios que ocasiona a la ciudad ysus vecinos, suspender las vaquerías en la otra banda del Paraná y Valle de Calchaquí, por dos años, a partir del mes de febrero de 1648. Las que están efectuándose y las ya autorizadas tendrán plazo hasta esa fecha. Con limitaciones, se permitiría hacer corambre y cebo detoros. La multa a aplicar 500 pesos de a 8 rales y pérdida del ganadorecogido y elementos utilizados en la excursión, se destinaría, pormitades, a la caja real y a obras púlicas de la ciudad.
-Se disponela construcción de una caja para guardar con seguridad la documentacióndel cabildo, que quedará en poder del escribano y cuyas 3 llaves seránguardadas por las autoridades correspondientes. En ausencia o falta del escribano, el archivo pasará a custodia del alcalde de primervoto.
Observaciones: Al margen del folio 71 figura el testimonio del pregón sobre cierre de vaqerías, de la fecha.cierre de vaquerías, de la fecha.