- Por nota del 25 de julio, el Gobernador interino remite el auto que proveyó el 13 de dicho mes, ordenando deponer al Recaudador de Arbitrios José Antonio Troncoso, en virtud de las actuaciones levantadas. El cuerpo lo obedece y difiere el nuevo nombramiento. El Regidor Juan de Zevallos hace una extensa exposición para destacar la necesidad de esa designación a fin de no paralizar la percepción del gravamen. El Alcalde 1º informa haber librado las comisiones ordenadas para José Monzón vecino del partido del Paraná, y Juan José Morcillo Bailador, de los Arroyos. El 1º la admitió, y el otro la devolvió por los siguientes motivos: 1) “de suponer que las justicias de esta ciudad solo tiene facultad de poder dar semejantes comisiones para atajar y embargar los barcos que bajan del Paraguay y pasan fugitivos a Buenos Aires”; 2) carecer de las canoas necesarias; y 3) que, por el río Paraná muy ancho y con varias islas, resulta impracticable el apresamiento de los barco. Se resuelve completarlo al cumplimiento de la comisión, para lo cual podrá disponer cualquier embarcación de los vecinos de aquel partido. Además, se dispone remitir al gobernador del Paraguay copia de la Real Cédula del 1º de Abril de 1743, para que, en su cumplimiento, haga encaminar los barcos a este puerto y no a otro.
- Respecto de la contribución de un cuero de toro para los costos del Agente en la Costa, se reciben cartas del Alcalde de la Hermandad del Paraná José Romero y de Los Arroyos Juan Morantes. El 1º hace saber que los hacendados de su partido se han negado a donarlo. El 2º informa que está recogiendo algunos cueros, de acuerdo con la contribución prometida, años pasados a Antonio Vázquez, comisionado del entonces Alcalde Provisorio Juan José Morzillo Bailador. Se dispone la búsqueda de la mencionada nómina, que fue remitida a Pedro Unasco y puede estar en poder de los anteriores Alcaldes Juan Francisco de Larrechea o Gabriel de Lassaga.
- Por carta Martín Perales informa que los $4312 y 6 reales suplidos por la Caja de Arbitrios para el real servicio se han pasado a cuenta de los $5.000 que adelantó la Caja Real. Solicita saber en qué cuenta cargará los costos y su comisión. Se resuelve instarlo a la cobranza de las demás cantidades que se adeudan a la Caja y que los gastos se paguen con lo que se recaudó de arbitrios.
- Dicho Recaudador por nota del 24 de febrero remite las providencias adoptadas por el Virrey para la recaudación y entrega “por cuenta separada en arcas reales” de $75.254 y 5 reales y 3 cuartillos que devengaron 77.678 zurrones de yerba que salieron de Buenos Aires desde 1770, gasta el 15 de septiembre de 1778. Se resuelve agradecer su gestión y solicitarle informe el estado actual del asunto.
- Por pedimento de José Pereyra, el Virrey por decreto del 12 de abril, ordena el pago de los sueldos que se le deben por su desempeño como Subteniente de la Compañía de Dotación, a razón de $25 mensuales. El cuerpo traslada el expediente a la Caja de Arbitrios a sus efectos.
- Por ausencia del Regidor Juan Francisco Aldao, el Regidor Depositario General Manuel Carballo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Con la respuesta del Procurador General sobre el pedimento del Cura Vicario Francisco Antonio de Vera Mujica, el cuerpo certifica favorablemente los puntos indicados en dicha solicitud, acreditando su continua atención en administrar los sacramentos, asistencia a enfermos y moribundos y en el confesionario, sus frecuentes explicaciones de la doctrina cristiana y que en sus sermones y pláticas jamás impugnó los privilegios de las “sagradas religiones”.
- Por escrito el Procurador Síndico General Juan Francisco de Larrechea, representa que por la ley 45, título 24 del libro 4º de la Recopilación de Castilla, las guías, pasaportes y registros de puertos “secos y mojados” y de aduanas, deben solicitarse en papel común. Como en esta ciudad se obliga a hacerlo en el papel de sello tercero, propone consultar al Gobernador interino para que libere al público de éste gravamen. Se accede.
- Por oficio del 9 del corriente el Alcalde de la Hermandad del Paraná informa que no pudo poner en posesión del empleo de “Alcalde comisionado” a Pedro Mendizabal por haberse ausentado a Misiones. Como debe salir a correr la jurisdicción, propone los nombres de Gregorio González, Pedro Aristimuño y Bonifacio Monzón, para que designe al reemplazante. El cuerpo propone al primero, con la establecida condición de que ejercerá la comisión solo durante la ausencia del Alcalde.
- El Procurador General, en contestación a la vista que se le dio del auto expedido por el Virrey Juan José de Vértiz, ordenando la suspensión del puerto preciso, solicita se le pase testimonio del recurso que la ciudad interpuso en oportunidad de su intimación, que puede pasar en poder de Ambrosio Ignacio Caminos. El cuerpo ordena al Escribano su búsqueda en el Archivo.
- Por pedimento Javier Álvarez solicita licencia para extraer 80 arrobas de sebo y 2 barriles de grasa. Se da vista del pedido al Procurador Síndico General.
- Se traslada al Procurador Síndico General las cuentas d e1870, dadas por el Recaudador de Arbitrios Francisco Javier Martínez, girados por la Junta de Propios y Arbitrios según acuerdo del 12 del corriente.
- En razón de que faltan algunos comisionados y es necesario subrogar otros, se disponen los siguientes nombramientos, que no pudieron hacerse el día de las elecciones “por la estrechez del tiempo”. Carcarañá: Claudio Andino, Paso del Rey, en la banda del Coronda: Ambrosio Reynoso; Ascochingas: José Manuel Páez; Rincón: Felipe Soto; Nogoyá: Martín Barrenechea, Antonio Thomas: Pedro Ramírez; Feliciano: Fermín de la Rosa; Mulas: Ambrosio Ortíz. Se remueve a Judas Tadeo Vergara como Comisionado de Las Lomas y se designa a Matías Lares. Para Cululú, en lugar del finado Joaquín Moya a José Gabriel Oroño, y para el Arroyo del Tala, en el Paraná, a Dionisio Castañeda. Se dispone elevar al Virrey los nombramientos para su aprobación.
- Ante la solicitud de José Arias y Martín de Ezpeleta, como fiadores de Lucas de Echagüe, Recaudador de Arbitrios, se dispone que deben ocurrir ante la Junta Municipal de dicho ramo.
- Se designa Alcalde del Barrio Sur a José Vicente Roldán, y para el Barrio Norte a Santiago Lartija, nombramientos que también se someterán al Virrey.
- El Regidor José Seguí informa haber cumplido con lo que se le ordenó en el acuerdo del 6 de noviembre y se dispone que la documentación presentada se agregue a los informes dados por el Cabildo y que todo se remita a la Real Audiencia.
- Se disponen los preparativos para la función de Los Desagravios, encargando el sermón, el convite al clero y al público y pedir los repiques.
- Debido a la gran sequía que asola la ciudad y sus contornos, sin embargo de los rogativos hechos, se dispone un novenario y procesión a Nuestra Señora de las Mercedes. Para los gastos se recogerá una limosna entre el vecindario.
- Sobre pliego de la Junta Gubernativa de 15 de diciembre que en vista de la representación hecha por Salvador Almenabal e informe dado por el Diputado de la ciudad para relevar del cargo al Síndico de la Ciudad. Los capitulares eligieron a José Arias Troncoso, comunicándolo a la Junta para que lo apruebe a la brevedad.
- Sobre pliego de la Junta de 3 de diciembre en la cual aprueba transitoriamente la proposición de los arbitrios presentados a nombre del Cabildo por el Diputado de la Ciudad, se ordena formar razón y comenzar a cobrarlos desde el año 1811 para comparar el producto anual con los gastos ordinarios y extraordinarios de la ciudad y determinar su aprobación absoluta. Se adjuntó la planilla de instrucción para el cobro. Se eligió para recaudador a Pedro Lasaga con la asignación establecida y convocatoria para que jure y asuma y fianza de 2 fiadores de 500 pesos cada uno y registro en del contratos Públicos ante el Escribano
- Para la misma tarea se nombraron recaudadores: “para la capilla del Rosario y su comprensión”, a don Manuel Vidal; para la de Coronda y su pertenencia, Rudesindo Arias; para la del Paraná y su jurisdicción a Pedro Antonio Pas con la misma asignación. Se les enviará oficio y testimonio de la planilla remitida a los Alcaldes de Hermandad para que los convoque y les haga jurar y reciban las fianzas correspondientes de 2 fiadores de 250 pesos cada uno. A los recaudadores se les dará un libro rubricado por el Cabildo para que se asienten las partidas y que deberán entregar el 1º de enero de 1812.
- Sobre pliego del Diputado de la ciudad de 19 de diciembre en que comunica que se incorporó a la Junta Gubernativa con voz y en igualdad con los vocales de la misma. Se le contesta que el Cabildo queda satisfecho de tal incorporación.
- Se realizó la visita de cárcel y se encontró en la misma a: Manuel Pablo Balcala, su causa en asesoría; Sicilio Millan, tardío al defensor; Ambrosio Gomes, su causa en ratificación; Clemente García; José Domingo Albarrasin, Roque Vega, Bartolo Losa y José Silban por el Teniente de Gobernador sin causa formada; Carmen Arraigada, su causa en traslado; soldado Ramón Medina; Pedro Almada por el Tte. de Gobernador; José Antonio Castro; Juan Rosa Juares; Juan Manuel Ramos; Antonio Díaz; Francisco Larramendi, esclavo y José Gregorio Albarado por el Tte. de Gob. Sin causa formada. Se acordó que según las causas y el estado de ellas quedasen en prisión y los que están por el Tte. de Gobernador y sin causa formada, se pase al Regidor Defensor y al Escribano Público y pedir al funcionario “en nombre de este Cavdo. que en obsequio del Nasimiento del Niño Dios se sirva su señoría siendo serbido poner el libertad aquellos que considere sin causa criminal o cibil que sea de gravedad.”
- se dispuso el cierre de todas las causas civiles dejando en su curso las criminales y el trámite de los terrenos que fueron de las temporalidades asignados a este Cabildo para que se vuelvan a sacar a remate el día 29 de diciembre a las cuatro de las tarde.
- 1