Resultados 0 - 5 de aproximadamente 8 de "Patronazgo" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 17 de Septiembre de 1656
Tomo III B, *I-1-1/III-F491v-I-1-1/III-F492v

Se autorizan gastos por garrochas y toros para las fiestas del patrón de la ciudad.

-Se ordena el pago a los indios que trabajaron en lareparación 'de la calle que se robaba el río de esta ciudad'.

-Para evitar la falta de vino, se ordena dictar un auto prohibiendo lasaca del producto para el Paraguay.

2.
Perteneciente al 2 de Enero de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F501v-I-1-1/III-F.504

El procurador Antonio Fernández Montiel presenta una petición 'enorden a la utilidad del bien público', cuyo decreto se consigna alpie de la misma.

-En atención a la 'peste presente y a las calamidades que se experimentan', se dispone realizar una rogativa.

-Los alcaldes reciben el archivo y la caja real.

-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, Santo Patrono: el alcalde primero J. Gómez Recio, de San Marcelino: el alcalde segundo I. Arias Montiel y de San Roque: el regidor primero Jerónimo de Rivarola. El alcalde primeroy elregidor segundo J. de Arrasquín son encargados de la celebraciónde nuestra señora de las Mercedes.

-Se fija precio al trigo yal pan.-Se resuelve verificar la venta del vino y percibir los derechosque deben abonar los pulperos.

-Se dispone tomar medidas paraevitar que vacunos y yeguarizos causen daños en las chacras.

-Porno haber asumido el alcalde de hermandad Miguel Arias Montiel, se designa interinamente, en tal cargo al regidor Sebastián de SantaCruz.

3.
Perteneciente al 24 de Octubre de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F.536-I-1-1/III-F.537

Se comunica al capitán Juan Cuello Magris, como albacea de Francisco Jorge, la entrega de 300 pesos destinados a ornamentos del patrón San Jerónimo, Santo Patrono y del altar mayor de la iglesia Matriz,a fín de adquirirlos en Buenos Aires.

- Con motivo de haber entrado en la ciudad algunas partidas de vino, se rebaja su precio.

-El alcalde Juan Gómez Recio solicita permiso para ausentarse a Corrientes.

4.
Perteneciente al 18 de Febrero de 1658
Tomo III B, *I-1-1/III-F550v-I-1-1/III-F.551

Se designan capitulares para extender ordenes de pago por obras públicasy salarios.

-Sebastián Gómez solicita autorización para vender vinoal menudeo. Lo resuelto se consigna al pie de la petición.-Esautorizado el regidor propietario y fiel ejecutor Jerónimo de Rivarola para que cobre al capitán Juan Cuello Magris los 300 pesos de laherencia de Francisco Jorge, a fin de que se despachen a Buenos Airespara adquirir los ornamentos para la iglesia Matriz y el patrón San Jerónimo, Santo Patrono.

5.
Perteneciente al 9 de Septiembre de 1658
Tomo III B, *I-1-1/III-F561v-I-1-1/III-F562v

El teniente de gobernador presenta el auto al reamojonamiento efectuado en el nuevo sitio.

-Se aprueban las adjudicaciones de medios solarespara viviendas efectuadas en dicha ocasión, a raiz de los nuevos pedidos.

-Es concedido el solar que solicitó el general Diego de Vegay Frías, en compensación del que, en esta ciudad le llevó el río, lindantes con los sitios de Manuel de Frías, su tío y el adelantado Torres de Vera.

-Se les conceden en la nueva población, los solares solicitados por Francisco Saballos y Juan Pinto Barreto.

-Eltesorero Cristóbal Jiménez de Figueroa presenta una real provisiónreferida al 'recurso de esta ciudad'.

-El mayordomo es autorizado paraefectuar gastos de garrochas para las fiestas de toros con que secelebrará el día del patron San Jerónimo, Santo Patrono.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe