Resultados 0 - 5 de aproximadamente 31 de "Pendones" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 17 de Abril de 1666
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.230v-I-1-1/IV-F.231

Para sacar los pendones de las cofradías de la soledad y vera cruz,el jueves y viernes santos, se designan a los regidores propietarios Juan Cardosso Pardo y Antonio Suárez Altamirano. Las llaves de los sagrarios se repartirían de acuerdo con la costumbre.Con motivode la Semana Santa se pone a punto a las causas civiles.

2.
Perteneciente al 8 de Enero de 1731
Tomo X A, X f 39 a f 42

- Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias.

- Andrés López Pintado asume como Alcalde 1º.

- El Alcalde 1º resulta electo para hacerse cargo del Real Estandarte, que recibe bajo juramento. El Regidor Zevallos, al votar, propuso uniformidad en la custodia del pendón, de acuerdo con el decreto de 1727.

- Los Alcaldes ordinarios pasearán el Real Estandarte el jueves y viernes santos.

- El Regidor Martínez del Monje se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor y se dispone que con el Alcalde 1º visiten las tiendas y pulperías.

- En virtud del auto del Gobernador se encarga al Alcalde 1º asegurar el abasto de carne.

- Se ordena tomarle cuentas al mayordomo del año anterior.

- Antonio Gómez solicita licencia para que su esposa y una hija puedan ir de romería a Nuestra Señora de Luján. Se le concede por 4 meses, con razón de quedar él y sus otras hijas, pero bajo hipoteca de sus bienes.

- El Teniente José Núñez, solicita la designación de un juez para la información por el agravio que le hizo el Capitán Frutos de Palafox y Cardona con el pretexto del robo de un caballo del Rey. Se nombra al Teniente de Gobernador y se dispone que las actuaciones se eleven al Gobernador.

- Para evitar el alojamiento de personas en la casa capitular y el entierro de animales en su corral, se ordena tapiar la puerta de la cerca.

3.
Perteneciente al 7 de Enero de 1734
Tomo X A, X f 192 a 194

- Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias. El Padre Provincial de Santo Domingo participa haber asumido esa función. Se reitera la “costumbre su memorial” de que los Alcaldes Ordinarios, por su orden, saquen los pendones el Jueves y Viernes Santos. Sen confirma el depósito del Real Estandarte en el Alcalde 1º interino hasta que asuma el electo. Se fija precio al trigo y a la vez en pie, determinándose establecer los de los restantes mantenimientos de acuerdo con su abundancia o escasez. La visita de tiendas y pulperías se difiere para el día 11. El Alcalde 1º deberá ajustar las cuentas del Mayordomo del año anterior Manuel Redruello. Ante la aceptación de Domingo Rodríguez, se lo confirma como “ministro portero” y carcelero, con el mismo salario que el año anterior. En razón que el 3 de las pulperías de ciudad están designadas al Escribano de Cabildo, Mayordomo y Portero en concepto de salario, se resuelve que el arrendatario de la cuarta exhiba el documento de adjudicación. El Alcalde 1º interino reitera el juramento de fidelidad al Real Estandarte. Se autoriza la invención de 12 reales para adquirir una mano de papel de oficio para el libro de Cabildo.

4.
Perteneciente al 7 de Enero de 1739
Tomo X B, X f 453 v a 456 v

- Se levanta el punto a las causas de justicia.

- El Capitán Francisco de Varrenechea entrega al Alcalde 2º el Estandarte Real y asume como Procurador General.

- Se reitera la costumbre de que los Alcaldes paseen el pendón, el jueves y viernes santos.

- Manuel Redruello Chacón asume como mayordomo.

- El Regidor Juan de Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se dispone la visita de tiendas y pulperías.

- El Alcalde 1º y el Fiel Ejecutor, como es costumbre, se encargarán del abasto de carne, que proveerá la Compañía de Jesús.

- Se fija precio al trigo, pan, harina y aguardiente.

- Se ordena tomar las cuentas del ejercicio anterior al Mayordomo.

- El Regidor Zevallos informa que de las contribuciones de los vecinos, sólo falta cobrar $ 6 a Francisco de Paez, ausente, y $ 4 a Pablo Navaja, quien alegó que ya había contribuido con $ 12 en Asunción. Se dispone esperar el regreso del 1º y admitir extrajudicialmente la prueba que ofrece el 2º.

- Se aprueba la propuesta del regidor Zevallos de realizar acuerdos capitulares una vez por semana, sin perjuicio de los extraordinarios. Se establece el sábado, y como hora la de la campana de la última misa de la Compañía de Jesús.

5.
Perteneciente al 7 de Enero de 1744
Tomo XI, XI f 210 a 211 v

- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias. El Alcalde 2º recibe en depósito el Real Estandarte, con la obligación de pasearlo el día del Patrón San Jerónimo. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones el Jueves y Viernes Santos. Se ordena tomarle cuentas al Mayordomo del año anterior. Pedro de Torres asume como Mayordomo. Se fija precio al trigo, harina, pan, vino y carne. Sobre este último, se dispone solicitar una persona que se haga cargo del abasto. En cuanto al trigo, se ordena comisionar a Juan de Alzugaray para que impida a los labradores del partido de Los Arroyos despachar el cereal fuera de la jurisdicción, y obligarlos a enviarlo a esta ciudad para su consumo. Se establece una multa de $ 25 por casa infracción, y por reincidencia “se precederá contra sus personas”. Se ordena efectuar vivista de tiendas y pulperías.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe