Resultados 0 - 5 de aproximadamente 29 de "Perales Antonio Testigo" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 14 de Junio de 1696
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.83-I-1-1/VI-F.84

Fianza presentada por el sargento mayor Pedro de Isca y Araníbar anteel alcalde segundo Pedro de Mendieta y Zárate y constituido por elcapitán Marcelo de Morales, con motivo de la adquisición en 160 pesos,del solar que se estima pertenece a los herederos de Rodrigo Gómez,de acuerdo con el decreto del cabildo del primero de junio.

2.
Perteneciente al 10 de Noviembre de 1696
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.97-I-1-1/VI-F.99

Copia de la real cédula dada en Madrid el 20 de septiembre de 1694confirmando al sargento mayor Juan de Aguilera en el oficio de regidorpropietario de Santa Fe por haberlo rematado en 310 pesos. Se le conceden3 años de plazo a contar de la mencionada fecha para presentar eltítulo, vencido el cual, el cargo sería declarado vacante. Se adoptaría igual determinación si se ausentaba por 8 meses, sin licencia.

3.
Perteneciente al 5 de Noviembre de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.146-I-1-1/VI-F.147

Copia de la cédula real dada en Madrid el 24 de junio de 1695, queaccede a la solicitud de la ciudad de continar gozando de 'los derechosde romana, mojón y contribución de las pulperías de la venta del vino'para aplicarse a las obras públicas y gastos ordinarios. Igualmentese destinaría a la asistencia de la reducción de los indios clachaquíes, tocagües y vilos, que pasaría a depender de la compañía, en méritoa poseer esta una estancia contigua a aquella.Tomada de la copialabrada en Buenos Aires el 22 de febrero de 1697.T estimonio dehaberlo recibido y obedecido el 30 de marzo de 1697.

Observaciones:Falta un trozo de la parte inferior del folio 146.

4.
Perteneciente al 5 de Noviembre de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.147v-I-1-1/VI-F.149

Copia de la Real Cédula dada en Madrid el 19 de diciembre de 1698[1695], que ordena que si los religiosos de San Francisco siguen acargo de la reducción de Calchaquíes, tocagües y vilos, continúenen ella; y prorrogando por diez años los derechos de romana y mojónpara aplicarlas a las obras públicas, gastos ordinarios y asistenciade la mencionada reducción. Las cuentas de estos derechos debían elevarse, para su apropiación, a la real audiencia de Charcas.

5.
Perteneciente al 18 de Diciembre de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.226-I-1-1/VI-F.226v

Copia de la carta cursada por Gabriel de Aldunate, En Buenos Aires,el 29 de noviembre de 1698, solicitando el pago de 304 pesos por losgastos que efectuó como procurador de Santa Fe para obtener la realcédula que prorroga por 10 años los derechos de romana y mojón.

Observaciones:Este acta se encuentra entre la documentación del año 1700.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe