- Mediante pedimento el Procurador General, José Ventura de la Lastra, responde a la vista que se le dio sobre las diligencias obradas por el Recaudador de Arbitrio en Buenos Aires respecto del dinero depositado en aquella ciudad a causa del litigio por algunos comerciantes. Manifiesta que se siga el recurso ante la Real Audiencia, y se solicite el reintegro de más de $12.000 sacados por orden de los gobernadores. En razón de tenerse noticias, por el Justicia Mayor, que los Conjueces de la Caja de Arbitrios han pedido al Apoderado en Buenos Aires varios autos sobre embarcaciones que no entraron a este puerto, se resuelve acumular ambas documentaciones para dicho recurso, El costo se sufragaría con el caudal de la Caja de Arbitrios. Una vez preparados todos los documentos, se librará el poder pertinente y se confeccionará el informe.
- El Gobernador por auto del 17 de septiembre, anula la elección de Salvador Ignacio de Amenávar como Colector de Bulas, por serle privativo a su empleo el nombramiento, en virtud del título 2º, capítulo 10 de las Ordenanzas de Cruzada dictadas en 1757. Se le responderá que al cuerpo nunca se le notificó dichas disposiciones, y que Amenávar fue nombrado según la práctica inmemorial. Este continuará interinamente, hasta que el Gobernador provea el titular. Además se consultará al mandatario si en caso de muerte del Colector que nombre, deberá dejarse en su lugar al albacea o herederos.
- Por ausencia de Regidores, se vuelven a diferir los memoriales presentados por fray Atanasio de la Piedad y Ventura Piedrabuena. Ante los respectivos pedidos, se conceden las siguientes mercedes: a Josefa Godoy medio solar, sito en los muros de la ciudad; Juana María Villalba un terreno de 16 medias varas de frente por 60 de fondo. Por carta del 26 del mes pasado, Martín de Perales, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, avisa que por orden del gobierno ha debido pasar a Montevideo como primer Capitán de uno de los Batallones de Milicias de aquella ciudad. Se resuelve designar interinamente a José Ramos, y solicitar al apoderado que halla dejado Perales, la entrega de los libros y papeles de dicho empleo.
- Facundo de Prieto y Pulido, por carta del 12 de junio remite una cuenta de carga de $ 25 y 2 ½ reales, recibió de Martín Perales, $ 68 y 5 reales. Solicita se lo paguen $ 136 reales y 5 ½ reales que se le adeudan por las diligencias que predicó como apoderado en Buenos Aires. Conectando dicha cuenta de 2 partidas, que importan $ 60 correspondiente a la recaudación de Arbitrios, se resuelve que los $ 76 y 5 ½ pertenecientes a la ciudad, se lo paguen de sus propios y los $ 60 los perciba de los Arbitrios. En cuanto a la asignación que pretende, se dispone satisfacer las diligencias que se les ordene. Mediante pedimento, el franciscano Fray Agustín Domínguez, donado del Convento de San Javier presenta un legajo de certificación y diligencias que acreditan haber ejercido en varias ciudades el arte de medicina. En razón de estar destinada al Convento de esta ciudad solicita licencia para pedir algunas limosnas, ejercer dicha arte. Se le concede. Pedro Pascual Villavicencio solita de merced un cuarto de solar, con el de José Ramón Credel. Se le concede. Pedro Cano vecino de Corrientes, solicita permiso para poblar una estancia entre el río Correines y el paraje Llamado “Ybahay”, en jurisdicción de esta ciudad, para con el presentarse ante el Subdelegado de venta y composición de tierras. Se le concede, bajo de dicha obligación.
- Mediante petición el Procurador General Fernando de Aguirre, que convocó al acuerdo, hace saber, por noticias recibidas de Buenos Aires, que su Majestad determinó el establecimiento del estanco de tabaco en polvo y rama en todas las ciudades del Virreynato, y que siendo el producto de este ramo uno de los principales de la recaudación de los arbitrios, al dejar de percibirse los dos reales por cada arroba neta, no podrá mantenerse la Compañía de Dotación ni menos pagársele sus medios sueldos. Propone que “así como los dueños conductores del tabaco” contribuyen este derecho, en el Paraguay se le descuenta a los vendedores una cantidad equivalente. Se resuelve elevar la petición al Virrey para que aclare la duda y se adopte el procedimiento propuesto por el Procurador General o el que estime más conveniente. Se notificará al apoderado Martín Antonio Perales para los trámites de su despacho.
- Se encarga al Alférez Real tomarle juramento al electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, por carecer de la “decencia” correspondiente para presentarse a Cabildo.
- El Regidor Juan Francisco Aldao hace saber que, por carta particular, el agente en la corte, Diego Muñiz le informa que han nombrado 3 procuradores en el consejo para la atención y trámite de los asuntos de Indios, por lo cuál los costos serán ahora mayores. Le manifiesta que en más de 2 años solo se remitieron $500, ya gastados y para que se le envíe otro caudal propone: 1) requerir a los siguientes comerciantes y al Capitán de la Compañía de Dotación las cantidades que ofrecieron para la defensa del puerto: Manuel Carballo, José Tarragona y Francisco Solano Frutos, $100 cada uno, Manuel de Toro $50 y Julián Rodríguez y Francisco Estecha $25; 2)solicitar a todos los hacendados de la ciudad y su jurisdicción un cuero de toro, que en España cuestan el triple que aquí, sin más costo que su conducción a Buenos Aires, pues el flete a la Península se paga en Cádiz; 3) destinar el producto de la venta de ganado de marcas no conocidas que se recojan en Los Arroyos y costas del Carcarañá. Se resuelve encargar al Teniente de Gobernador percibir las cantidades señaladas en el punto 1º para cumplimentar el 2º, se dispone que el Alcalde 1º formule el pedido a los hacendados de la ciudad, y los Alcalde de la Hermandad a los de los partidos de Coronda, Los Arroyos y Paraná. Y para verificar el 2º, el Teniente de Gobernador designará una persona para recoger el ganado que se depositará en la estancia del Regidor Juan Francisco Aldao y a su disposición, con la obligación de entregar 4 reales por cabeza a la ciudad, que se compromete a abonar dicho precio cuando se presenten los dueños.
- En razón del gran desorden que se experimenta en el partido de Paraná por la matanza de ganados ajenos, marcados y orejanos, que luego venden a los mercaderes, se resuelve comisionar al Alcalde de la Hermandad la vigilancia de estos hechos y las ventas de cuero.
- El Regidor Juan Francisco Aldao presenta testimonio de un despacho que dio el Virrey Pedro de Cevallos el 16 de mayo, autorizado por el Escribano José Zengano el 15 de julio, por el que, conformándose con el informe producido por el Contador Mayor Francisco de Cabrera el 19 de diciembre de 1777, declara que corresponde a este Cabildo el nombramiento de Recaudador de Arbitrios “con facultad para remover unos y criar otros”, según la Real Cédula dada en El Pardo el 1 de abril de 1743 y con la obligación de participarlo al Superior Gobierno para su aprobación, como para caso equivalente, lo prescribe la ley 26, título 4, libro 8 de la Recopilación de Indias. A fin de determinar la materia, se citará a todos los ausentes para el jueves o el lunes próximo.
- El apoderado en Buenos Aires, Martín de Perales por carta del 30 de noviembre, informa que en el expediente que presentó el Intendente, referido al cargo de $ 6.518 y 4 reales que hace la Caja de Arbitrios a la Real Hacienda por lo que suplió para la expedición a Misiones, falta la orden del Virrey Cevallos que debe remitirse. Por no hallarse en al Caja de Arbitrios, se solicitará al Alférez Real José de Vera Mujica, como hijo albacea y heredero del Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mujica.
- El Regidor Juan Francisco Aldao, informa que durante su estadía en Buenos Aires como Diputado, tuvo noticias de que en la Real Hacienda se halla una Real Cédula que ordena que los diezmos que pagan los 30 pueblos de Misiones, que ascienden a $3.000 se apliquen para el fomento de los pueblos de indios de esta frontera. El cuerpo resuelve ordenar al Apoderado obtener un testimonio.