-El alcalde Osuna, Hernando de, el regidor Francisco Muñoz Holguíny el procurador Feliciano Rodríguez informan sobre la negativa delpadre Francisco de Andrada, cura vicario ante el pedido de que nose ausente de la ciudad y que acate el antiguo arancel. De acuerdocon dicha determinación se resuelve enviar un procurador ante el cabildo metropolitano de Charcas para informar sobre este asunto,el que también se haría conocer a lareal audiencia y al gobernador,requiriéndose además al obispado, el nombramiento de un nuevo curavicario para la ciudad.
-El alguacil menor Bartolomé Pérez presentauna marca de herrar de Antón del Pino, que es aprobada y registrada.
-Alonso Fernández Romo jura y asume el cargo de padre de menores.
-No se accede al pedido de compra de una calle que formulan Bartolomé Pérez y Luis de Medina, por tratarse de un camino real.
-Secomisiona al fiel ejecutor, Pedro Álvarez Salguero, paraque remedieel estado de las calles, obstruidas con la tierra que sacan de las zanjas con que algunos vecinos cercan las cuadras.
-Es rechazado el arancel eclesiástico que presenta el cura vicario de la ciudad, Francisco de Andrada, reiterándose la vigencia delpromulgado por el arcediano Martín del Barco Centenera.
-Se registran y aprueban las marcas de herrar de Lucia Hernández viuda de Alcarazy Francisco de Benavides.
- En la visita de Cárcel se hallaron los siguientes presos: Francisco Baez, por ladrón y jugador; Valeriano Martínez, por ladrón cuatrero; Félix Ramírez, por ladrón de animales; Francisco Solano, indio, por muerte a Javier Riquelme; Bartolomé Pérez, por heridas al Juez de Comisión Sebastián Vergara; Gabriel Obando, por ladrón; Pablo Cáceres, por ladrón cuatrero; Lázaro Sejas, por cuatrero; Felipe Ramírez, Antonio Campos, Ramón Lencinas, Fernando Andino, Domingo Estévez, y Pedro Martínez, por inobedientes; Manuel de Silva, por cuenta de dinero que le sigue Francisco Mota; Francisco Javier, indio, por deuda de caballos a Santiago Montenegro; Mariano Oloriaga, “por ratería de poca cantidad”; Gabino Monje, pardo esclavo, por fugitivo de su amo; y José Vallejos, por cargo de caballos que le hace el padre Fray Lázaro Vallejos, se dispone la libertad de los que se hallan en condiciones. Se pone punto a las causas civiles.
- Se abre el punto a las causas civiles. Se recibe carta del Gobernador respondiendo a la que el cuerpo le cursó sobre la audiencia del Teniente de Gobernador. Respecto del paseo de los pendones el Jueves y Viernes Santos, se ordena guardar la costumbre de que los porten los Alcaldes Ordinarios. Se dispone que el Fiel Ejecutor se haga cargo de verificar la existencia de los abastos, y la fijación de sus precios. Se ordena la visita de tiendas y pulperías. Se dispone tomarle cuentas al mayordomo del año anterior. Mediante pedimento, el Procurador General, Regidor Juan de Zevallos, hace presente que varios santiagueños, cordobeses y “tucumanenses” entran en la jurisdicción con la excusa de vender “algunos jenerillos de la tierra”, y que a s regreso se llevan animales robados. A su pedido se dispone librar comisiones para que vigilen a impidan estros hechos. Ante sus respectivos pedidos, se concede de merced a Domingo Garrido, un cuarto de solar, sito al N de la plaza de la ciudad, lindero, calle real en medio, con Juana Barco, y a Francisco Antonio de Urritia, otro igual, contiguo y al N del anterior. Juan Bautista Martirenia y Bernardo Pérez, asume como Alcalde de la Hermandad del Paraná, y Mayordomo, respectivamente. El Teniente de Gobernador avisa que se halla de partida a la jurisdicción de Los Arroyos para revistar la gente de milicias de todo el partido.