Ante una petición del procurador Diego Ramírez, se prorroga la correría dispuesta, a fin de que los vecinos puedan atender sus sembrados y haciendas, y obtener más pertrechos de guerra.
Copia del Auto del goberndor Alonso de Mercado y Villacorta, proveídoen Buenos Aires, el 8 de mayo de 1662, disponiendo una entrada alValle Calchaquí, de acuerdo con los pareceres que en el consejo deguerra respectivo, formularon el capitán Cristóbal Domínguez de Sanabria, maestre de campo Juan Arias de Saavedra y el sargento mayor Antoniode Vera Mújica. Ordena efectuar 'nuevo consejo de guerra y 'cabildoabierto' paradisponer todo lo concerniente a la excursión, como tambiénla designación de la persona que comandará la misma, y que Arias deSaavedra y Vera Mujica se entrevisten con él, para resolver los detallesfinales. Entre tanto se enviaría ante los indios un sacerdote de lacompañía de jesús con proposiciones de paz.Copia de la decisiónde dicho auto dada el 9 de mayo.Copia del consejo de guerra ycabildo abierto efectuado en Santa Fe el 23 de mayo de 1662. Los participantes expresan su opinión respecto del número de gente española e indígena,caballada y pertrechos de guerra necesrios para la entrada.
De acuerdo con el resultado de la última 'maloca', se resuelve informaral gobernador sobre la falata de municiones y pertrechos de guerra, necesarios para el reparo y defensa de la ciudad.
Se dispone abonara a pedro Cuello la pólvora destinada a dicha maloca, y que ella, porno haberse utilizado, sea entregada al mayordomo.
Sobre la petición presentada por el ayudante Julián Ramírez del castillo, se disponeconsultar con 'el padrón de tierras de la trasmuta' para proveer supedido de merced del terreno qu eocupa.
Se resuelve adquirir dos pares de grillos al capitán Alonso Ramírez Gaete. El escribano de Su Majestad no refrenda el acta por hallarse ocupado con el sr. fiscal
Copia de la nota de la fecha, cursada al gobernador, según lo resueltoen el acuerdo del 11 de mayo último. Debido a la amenza de los indios fronterizos calchaquíes y de otras naciones, y a falta de pertrechosde guerra para la defensa de la ciudad, se solicita la provisión demuniciones, plomo, cuerda y arcabuces.
Se informa que las estancias situadas sobre el río Salado, a 12 leguas de la ciudad, han comenzadoa despoblarse, y que los vecinos carecen de recursos para adquirirarmamento, por haber cesado el comercio y haberse suspendido las vaquerías. Solicita además el envío de un armero, a quien se le costearán los viajes deida y vuelta
Copia del poder otorgado por el capitán Juan Fernández de Miranda,alcalde provincial de Santiago del estero, el 22 de abril de 1677,a favor de los vecinos de Santa Fe, señores Pedro del Cassal, tesorero,capitán Tomás Gayoso y Juan Rodríguez Canario, para obtener del cabildo de su ciudad, licencia para recoger en el valled de Calchaquí, losvacubnos que se extraviaron. Copia de la petición que Fernández Miranda presentó al cabildo de Santiago, con el fin de recoger de14.000 a 15.000 animales en dicho valle. Copia del decreto delcabildo de Santiago de 8 de marxo de 1677, acreditando el extavíode 20.000 vacunos de los 46.000 fletados desde Santa Fe, y declarando no tener facultad para conceder lo solicitado.
Copia de la petición de Fernández Miranda al cabildo de Santa Fe, solicitando licenciapara recoger los vacunos que se le dispersaron. Ofrece, en caso de ser atacado por el enemigo tacagües que ocupa dichas tierras, entregarlos prisioneros y bagajes que tomara.
Copia del decreto del cabildode Santa Fe, del 9 de junio de 1677, concediendo la licencia solicitada.Antes de verificar la expedición, debía obtener del cabildo de Santiagola certificación de que los soldados y pertrechos que irían conella,serían los suficientes.