Ordenase el cierre de la calle de Francisco de Carvajal hasta el Río, prohibiéndose el tránsito por ella.
-Es designado fiel ejecutor el regidor Francisco Ramírez, en reemplazode Diego de la Calzada, que se encontraba preso 'por negocios graves'.
-Jura y asume.
-El padre Felipe Arias solicita la construcciónde la iglesia,resolviéndose iniciar la obra con la colaboración de los vecinos.
-El regidor Simón Figueredo presenta una petición de Pedro Yllanes.
-Pedro de Yllanes entrega al escribano las siguientes provisiones de que fue portador y que dispone: 1) No tomar a los vecinos caso alguno sin pagar; 2) Sobre estilo del lenguaje; 3) No se impida a los vecinos ir al Perú; 4) No se dificulte el comercio con las demás provincias; 5) Se comercie en ganados y otras mercaderías con el Perú y demás provincias; 6) Sobre las apelaciones; 7) Referente a las personas que manden derechos; 8) Sobre las demás provisiones; y 9) Que no se pidan indios a los vecinos ni se obligue a los soldados a embarcarse.
-Se intima al Alférez Real Pedro de Oliver, que estaba de paso por la ciudad, para que ejerza su oficio.
-El alcalde Osuna, Hernando de, el regidor Francisco Muñoz Holguíny el procurador Feliciano Rodríguez informan sobre la negativa delpadre Francisco de Andrada, cura vicario ante el pedido de que nose ausente de la ciudad y que acate el antiguo arancel. De acuerdocon dicha determinación se resuelve enviar un procurador ante el cabildo metropolitano de Charcas para informar sobre este asunto,el que también se haría conocer a lareal audiencia y al gobernador,requiriéndose además al obispado, el nombramiento de un nuevo curavicario para la ciudad.
-El alguacil menor Bartolomé Pérez presentauna marca de herrar de Antón del Pino, que es aprobada y registrada.
El Alcalde Mateo de Lencinas propone, de acuerdo con lo resuelto el5 de octubre de 1650, se disponga el reconocimiento de la estancia de Juan de Lencinas o el sitio que se encontrase más a propósito parala mudanza de la ciudad, 'la cual se resuelve hacer', teniendo presente,además', el riesgo que amenaza la creciente del río Paraná'. Se invita al vicario Francisco de Luján y Rojas para que, con todos los religiososde la ciudad, acuda al reconocimiento, comisionándose, junto a losdesignados el 5 de octubre de 1650, a Juan Arias de Saavedra, CosmeDamián Dávila, Antonio Suárez Altamirano, Juan Resquín, Antonio VeraMujica, Juan de Avila de Salazar, Ignacio Arias Montiel, Juan de Espinosa,Juan Cuello Magris, Alonso de León y Aliaga, Juan de Vega y Robles,Juan Gómez Recio, Miguel de Lencinas y Mateo de Lencinas, éste últimoreemplazando a Lázaro del Pesso, que se hallaba ausente. Los trabajosde mediación y marcación, que se efectuarían de acuerdo con la trazaactual de la ciudad, quedaban a cargo del capitán Jerónimo de Rivarola,a quien secundarían Mateo de Lencinas y Antonio Álvarez de la Vega. Losvecinos que poseyeran propiedades en el nuevo sitio, debían concurrirel día señalado 'para que se les guarde justicia', su no presentaciónimplicaría declarar 'desiertas dichas tierras'.
-Se dispone que,una vez efectuada la marcación de la nueva planta los vecinos 'puedanir mudándose sin dificultad'.-La elección del sitio se llevaría a cabo 'el día que se contarán veinte de este presente mes y año'.