-El cabildo solicita al cura vicario de la ciudad, padre Franciscode Andrada, que observe el aumento arancel eclesiástico dado porel arcediano Martín del Barco Centenera, cuyo posterior aumento no fue autorizado por el provisor Rodrigo Ortiz Melgarejo, debido a lapobreza de la tierra. El cura vicario no aceptó, habiendo manifestadocon anterioridad su alejamiento de la ciudad, por no querer acatarseel actual arancel.
-Sebastián de Aguilera, Hernán López y Pedro de Espinosa presentan una petición, cuya consideración es sometidaal alcalde Bartolomé Sánchez y al regidor Francisco Muñoz Holguín.
-Pedro Coronel presenta una petición, a la que se da igual destino que ala anterior.
-Instrucciones dadas al capitán Hernando de Rivera Mondragón como Procurador ante el Gobernador Diego de Góngora y demás autoridades de Buenos Aires. 1º) Solicitar se concedan licencias para hacer corambre y sebo de toros, por la gran cantidad que de estos animales hay, a fin de aliviar el estado de pobreza de la ciudad, agravado por las “pocas cosechas que se han tenido de pan y vino”. 2º) Solicitar una réplica de las medidas de volumen en uso en ésa, para adoptarlas en esta ciudad. 3º) Solicitar se haga conocer, por medio del Gobernador del Paraguay, Gral. Manuel de Frías, procurador que fue de esta ciudad, lo referente a las ordenanzas del licenciado Francisco de Alfaro.
-El gobernador Diego de Góngora, que ya se hallaba en la ciudad, asisteal cabildo exponiendo los motivos de su viaje y solicitando se le hagan los pedidos que consideren necesarios.
-Asimismo, presenta unareal cédula fechada en Madrid el 10 de octubre de 1618, que confirmalas ordenanzas de Francisco de Alfaro, ordenando que la misma se inerteen el libro del cabildoy se pregone.
-Los cabildantes reseñan el estado de pobreza de la ciudad' la ruina de sus edificios y la falta de mantenimientos', disponiendo que el procurador gestiones todas las medidas que sean convenientes para su conservación y aumento.
-Sonacatados 4 autos, fecha 26 de septiembre, y 2 reales cédulas, quepresenta el gobernador.
-Se contradice el envío de 50 hombres de Santa Fe para escolta del gobernador en su viaje a Corrientes y Concepcióndel Bermejo, por estimar que estas ciudades no socorrieron nunca a Santa Fe, solicitando que ambas queden en jurisdicción de Buenos Aires,para poder así, pese a la gran distancia, defenderse en común.
-Se resuelve acusar recibo al gobernador de dos cartas, una de ellas referida a las honras y exequias que ordena hacer en homenaje alrey Felipe III. Igualmente se le debe escribir sobrela pobreza dela ciudad solicitándole para la reparación de la iglesia mayor, concedauna vaquería en el Valle Calchaquí y 20 indios para los trabajos. En el mismo sentido, el cabildo se dirigirá al obispo.
-Es designadopara la redacción de las cartas, el regidor Juan López de Vargas.
-Se extiende poder a Pedro de Mendieta para que gestione ante la Real Audiencia de la Plata el establecimiento de una aduana en la ciudad.
-Se decreta un precio mínimo para el ganado vacuno, considerado como moneda de la ciudad, a fin de que, en base a él, se efectúen las transacciones comerciales, con el propósito de evitar excesos por parte de los mercaderes que lleguen a ella y usufructúan con la pobreza de la ciudad. Copia del decreto se remitirá a la Real Audiencia de la Plata para su confirmación.
Observaciones: Al margen del f.205 figura el testimonio del pregón del decreto citado, hecho el 15 de agosto, por el Escribano G. Torrejón.