Resultados 0 - 5 de aproximadamente 71 de "Polvora" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 16 de Enero de 1575
Tomo I Primera Serie, *I-1-1/I-F.2

Petición para que se fabrique pólvora, se provean pesas y medidas,se tasen los trabajos y se ponga precio al hierro, acero, papel, lienzo,garavatá, tocino, maíz, questo, etc.

2.
Perteneciente al 17 de Enero de 1575
Tomo I Primera Serie, *I-1-1/I-F.3-3v

-Consideración de la petición del procurador de Santa Fe del 16 de enero de 1575.- Se dispone la obtención del salitre para fabricar pólvora.- Se procede a la tasación de elementos y trabajo de carpintería, zapatería, herrería y sastrería: puertas, ventanas, sillas, calzados, espuelas, cuchillos, hachas, tijeras, arado, ropas, hierro, papel, plomo.-

-Se establece una multa al no cumplimiento de lo tasado.-

3.
Perteneciente al 2 de Septiembre de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F168v-I-1-1/III-F169v

Copia del auto dado por el gobernador Jacinto de Lariz, en BuenosAires, el 10 de junio de 1650, ordenando a las autoridades de Santa Fe y Corrientes no dejen pasar armas, municiones ni pólvora, a lasreducciones del Paraná y Uruguay 'con pena de la vida y perdimientode todos sus bienes' autorizando llevar solamente ropas, comidas y ganado vacuno y mular para sus trabajos.

-Copia del testimoniodel pregón de dicho auto, dado en Santa Fe,el 22 de agosto de 1650.

Observaciones: Este documento se encuentra entre las actas del 2 de septiembre yel 5 de octubre de 1650.

4.
Perteneciente al 13 de Enero de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F.295-I-1-1/III-F298v

-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo: alcalde A. Fernández Montiel, de San Marcelino: Alcalde C. D. Dávila y deSan Roque: Regidor Propietario J. de Rivarola.

-Se fija precio al trigoy pan.

-El memorial que presenta el procurador, es decretado en lasiguiente forma: se designan 2 capitulares para hacerse cargo de lacelebración de nuestra señora de Las Mercedes. La mudanza de la ciudadse tratará en otra sesión. Se publicará nuevamente lo referido a ventapor trueque y prohibición de vaquear y hacer sebo sin licencia delcabildo, se confirman los lugares de invernada: 'río Carcarañal, 'caminodel puerto de Buenos Aires','las salinas y circuito del Pozo Verdehasta el Salado Grande, camino de Santiago', reiterar el auto queordena que las compras y ventas deben ser denunciadas a la justicia,sacar a ventas los ganados y sebos que corresponden a propios de laciudad, ajustar las cuentas del cabildo manteniendo los 80 pesos destinadosa pólvora.

-El fiel ejecutor exhibe una marca de hierro para sellarlas pesas y medidas aprobadas.

-En razón de que la peste del añoanterior ocasionó la muerte de la mayoría de los indios del ValleCalchaquí, se resuelve ayudar a Fray Juan de Hilarassa a poner enbuen paraje a los que adoctrinó, y recoger los caballos pertenecientes los indígenas muertos.

5.
Perteneciente al 6 de Noviembre de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F.330-I-1-1/III-F331v

Se deroga la exclusividad concedida a Juan Pinto para la venta devino. Este solicita la restitución de los 25 pesos que abonó con eseobjeto y confirma la donación de 1 peso por cada arroba de vino quevenda, con destino a propios de la ciudad.

-Custodio Pérez solicitaabrir una pulpería y ofrece, para propios de la ciudad, 4 reales por cada arroba de vino que venda. Se accede.

-Se autoriza al mayordomoa efectuar gastos de cera y pólvora para los festejos 'por el buensuceso de Cataluña', a realizarse el próximo domingo 9.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe