Resultados 0 - 5 de aproximadamente 24 de "Polvoras" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 16 de Septiembre de 1673
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.316-I-1-1/IV-F.317

- El procurador general Antonio Fernández Montiel presenta la respuestaa la petición del alférez Bartolomó de Bargas Machuca, procurador de Corrientes nombrado para tratar el deslinde con esta ciudad.

-Martín González, por petición, solicita ser exonerado de la fianza que otorgó a favor de Marquéz.

- Es decretada la petición presentadapor el procurador general Antonio Fernández Montiel sobre compeleral obligado a abastecer la ciudad, el cumplimiento de su compromiso, ordenándose que esta documentación se agregue a los autos respectivos.

-Se autorizan los gastos de cera, pólvora, hierro para garrochasy pagadel oficial herrero, que demandarán las fiestas del patrón San Jerónimo.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1678
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.425-I-1-1/IV-F.429

Copia de la nota ue el gobernador Andrés de Robles cursó al cabildo el 24 de [...] de 1677, informado que con el capitán Luis Romero de Pineda remite las armas, municiones y pólvora solicitadas, las quedeberán guardarse en una habitación del cabildo, y a cargo del tesorerode la ciudad. Expresa que, por carencia, no envía más pólvora, yordena que los vecinos tengan una libra de ella y una docena de balas,para los 3 alardes que, obligatoriamente, deben hacerse en el año. Manifiesta que espera respuesta del cabildo sobre el cerrajero pedido.Copiade la nota que el gobernador Andrés de Robles cursó al teniente degobernador el 23 de noviembre de 1677, haciendo referencia a las quele envió el cabildo el 9 de junio y 26 de agosto de 1677, cuyos textosinserta y relativas al estado de la ciudad, peligrosidad de los indiosmedios de subsistencia por el cierre de las vaquerías y necesidad de pertrechos de guerra. Comunica los elementos bélicos que remite,que deberán quedar al cargo del tesorero de Santa Fe.Copia delrecibo otorgado por el capitán Luis Romero de Pineda al capitán Juan Miguel de Arpide, mayordomo de artillería, en Buenos Aires, el 24de noviembre de 1677, por 24 arcabuces vizcachos, 25 arcabuces milaneses, 3 quintales de pólvora, 4 quintales de cuerda, y 9 arrobas de balas.

3.
Perteneciente al 27 de Mayo de 1702
Tomo VI, VI – f 310v a 311

- El Alcalde Francisco de Ávila Salazar informa que el único vino que halló en la ciudad es el que posee Juan de Peralta. Se fija precio de venta a dicha bebida y al aguardiente.

- Se autoriza el pago de $19 por media arroba de pólvora que se gastó en “la guardia y celebridad del Real Estandarte en la real aclamación”.

4.
Perteneciente al 24 de Febrero de 1708
Tomo VI, VI – f 508 y v

- A raíz de haberse tenido noticias de que los indios charrúas han apresado o muerto 3 hombres en la otra banda del Paraná, que andaban curveando en el río Feliciano, camino real a Corrientes, se dispone el envío de un contingente de 50 hombres con su cabo, que partirán al día siguiente, y a los cuales se provee de pólvora, yerba, tabaco y balas.

5.
Perteneciente al 2 de Mayo de 1710
Tomo VII, *T.VII-F.28-28v

- El sargento Melchor de Gaette, regidor propietario, se hace cargo delturno de fielejecutor.

- El teniente de gobernador, atento acarecer la ciudad del ramo de guerra y ante lashostilidades de los aborígenes, propone se arbitren recursos a fin de poder adquirir

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe